Borrar
El número de habitantes que alcanza Salamanca tras su mayor repunte en un año

El número de habitantes que alcanza Salamanca tras su mayor repunte en un año

El número de residentes supera los 328.000 y se han recuperado 2.000 en los últimos tres años, lo que permite a la provincia abandonar el grupo de provincias que nunca crecen, aunque tiene pocos niños

Félix Oliva

Salamanca

Jueves, 13 de febrero 2025, 11:35

La población de la provincia de Salamanca ha vuelto a repuntar este comienzo de año y se sitúa en una cifra que no se veía desde hace tres años, cuando la pérdida de habitantes empezó a frenarse después de medio siglo de tendencia a la baja. Desde que tocó fondo, la provincia ha recuperado casi 2.000 residentes y este enero de 2025 ha marcado un nuevo máximo, confirmando la tendencia positiva en el último lustro.

Según los datos de la Estadística Continua de Población publicados esta mañana por el INE, el número de residentes en el conjunto de la provincia de Salamanca ha alcanzado los 328.060 en total. La población de España aumentó en 115.612 personas durante el cuarto trimestre de 2024 y se situó en 49.077.984 habitantes a 1 de enero de 2025.

El dato supone un aumento con respecto al anterior ofrecido durante el pasado 2024 y confirma que la provincia logra escapar del grupo de las que pierden constantemente población. Como se ve en el gráfico inferior, desde que en abril de 2022 tocó fondo con 326.114 habitantes, la evolución del número de personas residentes en la provincia ha invertido su tendencia para empezar a subir.

El salto es significativo porque, desde el último dato de octubre de 2024, el número de residentes se ha aumentado en casi 600 en un corto espacio de tiempo; es la mejora más fuerte de los últimos años.

En ese tiempo, ha recuperado casi 2.000 residentes y se ha colocado en el grupo de provincias que consiguen aumentar de población. De hecho, en el eje de la Ruta de la Plata, de León a Badajoz, es la única provincia que aumenta número de habitantes en el último año, un 0,2%; no tiene el dinamismo en este sentido de Burgos o Valladolid, pero tiene un mejor comportamiento que provincias tradicionalmente despobladas como Soria.

La provincia llegó a tener más de 380.000 habitantes en enero de 1971 y, hoy por hoy, es imposible recuperar esa cifra a medio plazo. De hecho, al actual ritmo costaría 25 años volver a tener ese nivel de residentes.

Menos niños que nunca

La Estadística Continua de Población proporciona una medición cuantitativa trimestral de la población residente en España y en viviendas familiares, en cada comunidad autónoma, en cada provincia y en cada isla (en las provincias insulares), desagregada según características demográficas básicas, como el sexo, el año de nacimiento, la edad, la nacionalidad y el país de nacimiento.

En cuanto a las características, la edad más repetida en Salamanca son los 55 años, pero el grupo de edad de 0-4 años ha caído hasta su cifra más baja de siempre, 9.160 niños. Hace veinte años, en 2002, eran más de 12.000 los integrantes de este grupo.

La estadística incluye información sobre las características de las viviendas en cuanto a número de integrantes, cuestión en la que Salamanca también mejora. Según el INE, en cada hogar de la provincia viven 2,2 personas, el mejor dato desde abril de 2023. Y también repunta el número de hogares ligeramente, lo que mantiene la tendencia al alza en los últimos años.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy El número de habitantes que alcanza Salamanca tras su mayor repunte en un año