

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de la localidad salmantina de Villoria, municipio integrado dentro de la comarca de Las Villas, ha expresado hoy a la Junta de Castilla y León su preocupación por el estado de la Torre del campanario de su Iglesia Parroquial, la iglesia parroquial de San Pedro de Villoria, en claro peligro de derrumbe. La iglesia fue declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Castilla y León en el año 1993.
Así, el alcalde Alejandro González Hidalgo, tal y como informe el Consistorio del pueblo charro, se ha reunido esta mañana en Valladolid con el Director General de Patrimonio Cultural. «El motivo principal de la visita es el preocupante estado de la Torre de nuestra Iglesia Parroquial. Desde 2010 los diferentes Ayuntamientos venimos denunciando ante el Obispado y la Junta de Castilla y León el deterioro progresivo y peligroso de la Torre de nuestro BIC (Bien de Interés Cultural). El trato ha sido inmejorable y nos han aconsejado todo lo posible para que el trámite se lleve a cabo y para ello es necesario que desde la Diócesis de Salamanca se añada nuestra Torre en los planes a rehabilitar en el próximo año. Para ello ya hemos solicitado audiencia al Delegado Diocesano de Patrimonio, D. Pedro Melgar, para poder hacerle llegar nuestra Urgencia y necesidad por temas de Seguridad», expresa el ayuntamiento de Villoria.
En un informe previo y tras varias reuniones mantenidas años atrás con responsables de la Junta, desde el Consistorio han adjuntado fotos para ver el «estado actual de las grietas estructurales de la torre que están poniendo en peligro su derrumbe y daños tanto al patrimonio como a los vecinos.
La iglesia parroquial de San Pedro de Villoria, ubicada en la Plaza Constitución de Villoria, es de estilo románico-mudéjar, fechada en la primera mitad del siglo XIII, de nave única con un presbiterio muy marcado, ábside semicircular y torre cuadrada. En el siglo XVI se añadieron dos naves laterales.
Está levantada sobre un zócalo de sillería y se decora con ocho arcadas ciegas y apuntadas que cobijan otras más pequeñas, frisos de esquinilla y un recrecimiento posterior. El ábside tenía dos retablos laterales y un frontal que fue sustituido por uno de piedra en 1796 y está presidido por un valioso Cristo del siglo XIV y dos tallas de San Antón y Santa Bárbara, del siglo XVII.
Se trata de uno de los templos «moriscos» de más interés entre los conservados en la provincia de Salamanca.
Además, desde el Ayuntamiento de Villoria se ha utilizado para tratar otros proyectos. «Hemos aprovechado para informarnos de los trámites a seguir para poder dar valor al Viacrucis de Hombres de nuestra Semana Santa, y nombrarlo Bien Inmaterial Cultural», expresan y añaden que «antes de finalizar, hemos avanzado al Director General la solicitud que El Campo de Peñaranda va a tramitar mediante un proyecto que tiene planteado, para que la Iglesia de Riolobos se convierta en un Espacio de información y Observación Ornitologíco para el Azud de Riolobos. Este proyecto cuenta con el Apoyo de los pueblos aledaños al Azud: El Campo de Peñaranda, Villar de Gallimazo y Villoria», finalizan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.