Borrar
Los trece grandes pueblos de Salamanca sin banca tendrán sucursal o cajero en octubre

Los trece grandes pueblos de Salamanca sin banca tendrán sucursal o cajero en octubre

El sector se compromete a dotar de servicio financiero con agente o entidad y cajero u oficina móvil a todos los municipios de más de 500 habitantes que no lo tienen, trece en la provincia

F. Oliva

Miércoles, 1 de febrero 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Los municipios de más de 500 habitantes que carecen de cajero o sucursal, un total de trece en la provincia de Salamanca, tendrán servicio financiero antes de que termine el año. Así lo ha comprometido la Asociación Española de Banca (AEB) como una de las medidas pactadas por el sector para paliar la exclusión financiera, el fenómeno por el que miles de personas del mundo rural se han quedado sin recursos para hacer sus gestiones tras el cierre de decenas de sucursales en los pueblos.

El sector de la banca mantiene el compromiso de ofrecer antes de octubre un punto de servicio financiero en todos los municipios de más de 500 habitantes que a día de hoy carecen de una sucursal bancaria, un agente, un cajero automático o no hay parada de un autobús con la oficina móvil. Estas son las fórmulas con las que la banca propone recuperar los servicios bancarios allí donde los cierres o la falta de cajeros ha dejado sin opciones a los habitantes.

«En todos, se va a poner un punto de contacto como una parada del ofibus o un cajero automático. Es un proceso que ya empezado», ha asegurado en Valladolid la presidenta y consejera delegada de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, tras reconocer que Castilla y León es la Comunidad donde hay más municipios de este tamaño sin presencia física. «Vamos a esforzarnos, especialmente, en estos territorios que tienen este problema más acuciado», sentenció.

300 pueblos y 72.000 habitantes sin sucursal

En la provincia se han cerrado decenas de sucursales en los últimos años y 72.609 habitantes de 318 municipios no tenían, a finales de 2021, sucursal; 65.531 de 312 no tenían tampoco cajero y en 293 no había ningún servicio financiero permanente, de ningún tipo.

La situación podría revertirse hasta el extremo de que una nueva ley puede acabar obligando a que todos los municipios tengan al menos servicio de sucursal, oficina móvil, cajero o agente que proporcione servicios bancarios a sus habitantes. De hecho, la tramitación en el Senado y el Congreso incluye la obligación de dotar de un cajero a cada municipio, una exigencia que se planteó solo para los grandes, pero que se puede acabar extendiendo a todas las localidades.

Pueblos grandes sin banca

  • Mozárbez

  • Cespedosa de Tormes

  • Aldearrubia

  • Calvarrasa de Arriba

  • Encinas de Abajo

  • Galindo y Perahuy

  • Castellanos de Villiquera

  • Arapiles

  • Aldealengua

  • San Cristóbal de la Cuesta

  • Monterrubio de la Armuña

  • Pelabravo

  • Carrascal de Barregas

La provincia tiene trece municipios de más de 500 habitantes en esta situación, el más grande, Monterrubio de la Armuña, cerca de la capital y con 1.300 habitantes sin sucursal ni cajero fijos.

La banca entiende que la solución no pasa por «sembrar» de cajeros todos los municipios sino buscar medidas que favorezcan la inclusión

Con motivo de su participación en el Foro Económico de El Norte de Castilla para abordar 'Las perspectivas del sector bancario en 2023', Kindelán hizo referencia al informe de exclusión financiera del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), que realiza una radiografía del territorio nacional y señala los municipios españoles donde hay puntos de servicio financiero y en cuáles no. «Nos tenemos que preocupar donde no hay oficinas bancarias, agentes, cajeros automáticos ni un ofibus. Cuando no hay ningún punto de contacto, el sector se compromete a buscar soluciones», añadió.

El estudio también ofrece un dato relevante como que Castilla y León es el territorio con menos cobertura pero, en cambio, está en la media nacional en cuanto a la distancia del siguiente punto. En concreto, la mayor parte de los municipios de la Comunidad está a 9,6 minutos en trayecto en coche a un punto de servicio financiero.

Cuatro opciones para cumplir

Para responder al problema de la exclusión bancaria, la nueva ley contempla variaso puntos de acceso. La banca, encargada final de hacer efectiva la ley, puede optar por cuatro modalidades. En primer lugar, las sucursales clásicas, con la condición de que estén abiertas en los horarios habituales. La segunda opción, los agentes financieros, bien con oficina permanente o con rutas. La tecera opción es la oficina móvil, que debería prestar sus servicios al menos un día a la semana; la Diputación de Salamanca ha puesto en marcha un programa para atender 130 pueblos. Y por último los cajeros convencionales, que tendrán que funcionar las 24 horas.

A su juicio, la solución no pasa por «sembrar» de cajeros todos los municipios sino buscar medidas que favorezcan la inclusión. De ahí los planes diseñados en las localidades de más de 500 habitantes con la instalación de cajeros, agentes u oficinas móviles mientras que los municipios más pequeños se ha firmado un acuerdo con Correos para que quien lo desee tenga acceso al dinero efectivo, tras una petición a su cartero rural.

Alejandra Kindelán declaró que se trabaja en «otras fórmulas» aunque reconoció la dificultad para encontrar actividad económica para poder colaborar como el 'cash in-shop', que permite la retirada de efectivo en un comercio sin la necesidad de que esté vinculada a la compra de un producto. «El objetivo es que haya una inclusión financiera del cien por cien de la población por que, hoy en día, el 1,4 por ciento de los españoles vive en municipios donde no hay presencia física de entidades o servicios financieros», aseveró.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios