Borrar
Aspecto exterior de cómo quedará el Centro de Transferencia del Conocimiento. Salamancahoy

Así será el Centro de Transferencia del Conocimiento: dos plantas, lucernarios y zonas polivalentes

La Diputación saca a licitación el proyecto por un importe máximo de 3.267.759,14 euros y 12 meses de plazo de ejecución

Juanjo González

Salamanca

Sábado, 5 de julio 2025, 10:12

Nuevo paso hacia la construcción del Centro de Transferencia del Conocimiento, proyecto que que impulsa la Diputación en el nuevo campus de Ciencias Agrarias y Ambientales de la USAL. La ejecución del proyecto ya ha salido a licitación con los planos del proyecto y la inversión máxima a realizar. El valor estimado del contrato asciende a la cantidad de 2.700.627,40€ (IVA no incluido), que se elevará hasta los 3.267.759,14 euros con todos los impuestos como importe máximo de adjudicación.

Irá ubicado en el sector 77 en La Platina (Salamanca) y el plazo de ejecución de la obra estimada es de 12 meses. Las empresas interesadas en poder llevar a cabo la obra tienen de plazo para presentar sus propuestas hasta el 29 de julio de 2025 a las 23:59 horas.

La parcela se localiza en la avenida Dolores Cebrián, en la zona de expansión Oeste de la ciudad de Salamanca, barrio de La Platina. Esta parcela albergará el nuevo edificio para la Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales y tiene una superficie de 17615 m2. En ella se reserva una parte, situada al oeste, de 1560 m2, donde se ubicará el edificio del Centro de Transferencia del Conocimiento.

Como señala el proyecto, esta zona de ensanche de la ciudad de reciente creación (La Platina, El Marín, Huerta Otea) posee gran potencial de desarrollo vinculado a la actividad en I+D+I. Se ubican en las proximidades el Instituto de Neurociencias de Castilla y León, el Instituto de Biología Funcional y Genómica, y lindando por el Sureste, el campus universitario Miguel de Unamuno y el Nuevo Hospital Universitario. A poca distancia hacia el Sur discurre el Río Tormes, que constituye otro eje de desarrollo urbano y sostenible de corredor verde (proyecto EDUSI Tormes). El acceso al recinto se realiza por el Oeste a través de la Avenida Dolores Cebrián, quedando el lindero Sur en contacto con una zona verde.

Así era el edificio

El proyecto, tal y como se detalla en la licitación, propone una edificación en dos plantas además de la planta dedicada a instalaciones en la cubierta. La planta inferior estará destinada a semisótano, estando semienterrada, en la cual no se actuará en casi su totalidad, denominado como espacio sin distribuir, excepto la zona final destinada a contención de tierras que servirá de almacén e instalaciones. Desde esta planta se podrá acceder a la planta baja a través de unas escaleras interiores. En planta baja se establecerá todo el complejo de instalaciones dedicadas al Centro de Transferencia como tal, disponiendo de varias zonas polivalentes y aulas, zona de despachos, office, aseos de planta y una amplia terraza a la que se accede desde la plaza central. La cubierta poseerá un desnivel en la parte destinada a instalaciones, en la que se realizará una cubierta plana invertida de grava que servirá para la situación de diferentes equipos de las instalaciones de la edificación. La cubierta restante estará en el nivel más alto y será de tipo ajardinada extensiva con riego integrado. Además, se instalarán lucernarios con forma triangular en esta misma disposición.

Vista exterior del edificio.
Plano interior.
Ubicación del nuevo edificio.
Zona de lucernarios.
Vista desde arriba.

1 /

¿Qué es el Centro de Transferencia de Conocimientos? Se trata de una institución diseñada para facilitar la colaboración entre centros universitarios, de investigación, empresas y organismos públicos, funcionando como nexo de comunicación. Su objetivo principal será la puesta en común de conocimientos, tecnologías y resultados de investigaciones, desde el ámbito académico o científico, hacia el sector productivo y la sociedad, con el fin de promover la innovación y el desarrollo económico. Promoviéndose de este modo principalmente las actividades aisladas, destinadas a una afluencia de público moderada, basados en las nuevas tecnologías, ámbito investigador y profesional y actividades administrativas.

Como dieron a conocer en 2024 tanto Javier Iglesias, presidente de la Diputación de Salamanca, como el rector de la Usal, Juan Manuel Corchado, el deseo es que este centro funcione de manera «bidireccional», de forma que exista un flujo constante de información de los investigadores hacia los profesionales del sector primario y viceversa, que los profesionales de la agricultura y la ganadería dispongan de un espacio en el que poder trasladar sus inquietudes y necesidades a los investigadores.

Los antecedentes

Todo arranca cuando la la Universidad de Salamanca y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas firmaron un acuerdo para la construcción de un edificio que complete la futura área de estudios agronómicos. El 29 de marzo de 2022 se firmó el convenio de colaboración entre la Usal y la Diputación para la cesión de propiedad de una parcela situada en el Sector 77 'La Platina' y en uno desus puntos La Salina asumió la obligación de construir en los terrenos cedidos un edificio que podrá denominarse «Centro de Estudios Agroambientales».

El 10 de octubre de 2023 se denominó a ese edificio 'Centro de Transferencia de Conocimientos'; el 19 de mayo de 2025, una vez finalizado el plazo de exposición pública del proyecto, se aprueba definitivamente el mismo con un presupuesto de ejecución de 2.700.627,40 € y un plazo de ejecución de 12 meses. Las empresas interesadas en poder llevar a cabo la obra tienen de plazo para presentar sus propuestas hasta el 29 de juloi de 2025 a las 23:59 horas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Así será el Centro de Transferencia del Conocimiento: dos plantas, lucernarios y zonas polivalentes

Así será el Centro de Transferencia del Conocimiento: dos plantas, lucernarios y zonas polivalentes