El Congreso Internacional del Español en Salamanca concluye con asistentes de 44 nacionalidades diferentes
Esta nueva convocatoria, celebrada del 26 y 28 de junio, concluye con cifras máximas de actividad mercantil, propiciando más de 5.500 reuniones comerciales
La viceconsejera de Acción Cultural y Comisionado para la Lengua Española, Mar Sancho, destacó esta tarde, en la clausura del Congreso Internacional del Español, que el evento supuesto una «eficaz acción de promoción internacional» para la enseñanza del español en Castilla y León, un sector que el pasado año ha alcanzado sus mejores cifras históricas y continua en propicio crecimiento».
Asimismo, subrayado la oferta de calidad que presentaron tanto las universidades como las escuelas de español de Castilla y León, «motivo por el que somos Comunidad líder en la enseñanza de nuestra lengua».
El VIII Congreso, promovido por la Junta de Castilla y León, contó con más de 1 100 asistentes provenientes de 44 nacionalidades distintas. De estos asistentes, el 68 por ciento fueron extranjeros, lo que supone un 10 por ciento de incremento en el número de inscritos internacionales en comparación con el Congreso anterior.
Esta nueva cita contó con novedades que han contribuido a atraer más participantes, como un programa científico elaborado y coordinado por la Universidad de Salamanca con conferencias, ponencias, mesas redondas y talleres de excepcional calidad y la participación de personalidades de reconocido prestigio internacional en el mundo del español.
El programa de este año sumó 112 actividades a lo largo de sus tres jornadas de celebración con cinco sesiones plenarias, nueve conferencias, siete mesas redondas, 16 talleres de escuelas, nueve comunicaciones de la Asociación Alemana de Profesores de Español, una presentación y 65 comunicaciones generales.
A nivel autonómico, participaron en el Congreso del Español las cuatro universidades públicas de Castilla y León, la Pontificia de Salamanca y expertos de los centros de español de la Comunidad, además de numerosas universidades españolas y extranjeras. Asimismo, cabe señalar la colaboración institucional representada, a través de la participación en diferentes secciones del Congreso, del Ayuntamiento de Salamanca; del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes; de Acción Educativa Exterior; del Instituto Cervantes y las Consejerías de Educación de la Embajada de España en Países como China, Corea del Sur y Japón, Suiza y Austria, Polonia, Reino Unido e Irlanda y Alemania.
Sancho aseguró que «los datos finales del VIII Congreso confirman el éxito de esta cita, convirtiendo a Salamanca y a Castilla y León en referente mundial de este sector estratégico».
El español es una lengua que hoy hablan más de 600 millones de personas en el mundo, ya sea como lengua nativa, segunda o extranjera. Más de 24 millones de personas en el mundo son estudiantes de nuestra lengua, un colectivo que crece a un ritmo medio del 2 por ciento y que todavía tiene un amplio margen de crecimiento, «lo que supone una oportunidad creciente de negocio para el sector del turismo idiomático en Castilla y León». Además, el español es la segunda lengua más importante de producción cinematográfica en el mundo después del inglés y en 2023 fue la lengua del 21 por ciento de las 500 canciones más reproducidas en Spotify, por detrás del inglés (75 por ciento).
Área Comercial
Otro de los cimientos del Congreso es su vertiente comercial y de negocio. Encabezados por la Junta, 41 expositores participaron en la exposición comercial. Entre ellos, se contó con escuelas de español para extranjeros de Castilla y León, editoriales españolas especializadas en la didáctica del español como lengua extranjera, universidades, el Gremio de Editores de Castilla y León, empresas e instituciones, además de un alto porcentaje de expositores internacionales. Por otra parte, se propiciaron más de 5.500 encuentros comerciales entre expositores y potenciales compradores internacionales.
En el año 2024, el número de estudiantes que realizaron cursos de formación en escuelas y universidades de Castilla y León se incrementó en un 21,34 por ciento con respecto a 2023, constituyendo un récord histórico en el número de alumnos de español en Castilla y León, con un total de 63 371 estudiantes. De hecho, ya en 2023 se había producido un incremento del 22 por ciento con respecto al año 2022, con lo cual en los dos últimos años el número de estudiantes de español para extranjeros en Castilla y León ha crecido un 43,34 por ciento, estando en cifras superiores al tiempo previo a la pandemia con un incremento del 32,6 por ciento sobre el año 2019.
Los principales países de origen de estos estudiantes el pasado año han sido Italia, Estados Unidos, Francia y China, países en los que el Comisionado para la Lengua Española realiza una intensa promoción de la oferta idiomática de Castilla y León.
Impacto económico
Para concluir, la viceconsejera de Acción Cultural y Comisionado para la Lengua Española destacó que «el sector del español como recurso económico vive el mejor momento de su historia en Castilla y León, con un impacto económico de gasto de los estudiantes extranjeros en Castilla y León en el año 2024 de 160 millones de euros».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.