Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad de Salamanca repite un curso más entre las mejor valoradas por el Ranking CyD, que elabora la Fundación Conocimiento y Desarrollo desde hace 10 años analizando los datos de 80 universidades. El estudio analiza 36 indicadores relacionados con enseñanza y aprendizaje, investigación, transferencia ... de conocimiento, internacionalización, contribución al desarrollo regional e inserción laboral. En esta edición, la USAL suma 16 de esos indicadores con la calificación de rendimiento alto (mismo número que el año pasado), a los que se añaden 17 de rendimiento intermedio (dos más que en 2022).
Noticia Relacionada
Los mejores resultados de la USAL se encuadran en la dimensión de Enseñanza-Aprendizaje, en la que suma siete indicadores de alto rendimiento que miden, entre otros parámetros, el tiempo en que los alumnos culminan sus estudios y el porcentaje de estudiantes que provienen de otras comunidades autónomas. También destaca el Estudio Salmantino en otras áreas como la captación de fondos externos de investigación, publicaciones científicas por profesor y su impacto, patentes con empresas, creación de spin-offs, ingresos por programas de formación continua, titulaciones de grado impartidas en otros idiomas y tesis doctorales defendidas por estudiantes extranjeros.
La clasificación general por número de indicadores de alto rendimiento la encabeza, al igual que el pasado año, la Universitat Autónoma de Barcelona, con 29 indicadores de rendimiento alto. Y la Universidad de Salamanca vuelve a situarse como la más destacada del conjunto de Castilla y León.
La clasificación analiza distintos ámbitos de conocimientos concretos, que cambian cada año, a los que aplica un análisis sectorial. De los diez que se han elegido en esta edición, la Universidad de Salamanca obtiene sus mejores resultados en Sociología, donde ocupa el tercer lugar a nivel nacional, y Economía, que alcanza la cuarta posición del conjunto de España.
En su edición de 2023, el ranking ha evaluado un total de 80 universidades españolas, entre instituciones públicas y privadas. Es un instrumento de información dirigido a diferentes sectores: por una parte, a los estudiantes para que les ayude a decidir dónde estudiar, por otra, a los responsables universitarios para que les facilite la toma de decisiones y, por último, a las empresas y otros agentes sociales para proporcionarles información sobre las instituciones.
Su fuente de información principal es el Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU) del Gobierno de España. Los indicadores cienciométricos y de patentes han sido elaborados por SCImago Lab, a partir de información extraída de la base de datos bibliográfica Scopus y de PATSTAT.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.