Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este sábado 26 de abril
Agustín Calvo junto al grupo escultórico de la Oración en el Huerto Álex López
Un camino más íntimo y una oración más recogida por calles de procesiones de toda la vida
Cofradía de la Oración en el Huerto de los Olivos

Un camino más íntimo y una oración más recogida por calles de procesiones de toda la vida

La Cofradía de la Oración en el Huerto de los Olivos dota también de identidad propia a su recorrido de vuelta en una de las grandes novedades del Viernes Santo

Álex López

Salamanca

Domingo, 6 de abril 2025, 17:33

Al inicio de la década de los 50 del siglo pasado, en una Semana Santa de gremios y oficios, los hortelanos sacarían a las calles de Salamanca el pasaje de la Pasión que les toca más de cerca: la Oración en el Huerto de los Olivos. Ese es el origen de la Cofradía de la Oración en el Huerto de los Olivos, cofradía de vinculación carmelita, estando su sede canónica en la iglesia del Carmen de Abajo.

Lejos quedaron ya los años de la Vera Cruz y de abrir la Procesión General del Santo Entierro, un baúl que parece querer abrirse de nuevo, pero adaptado a los nuevos tiempos y caminos que decidieron emprender las cuatro cofradías y congregaciones de la tarde del viernes.

La Oración en el Huerto encontró su propio lugar en el Viernes Santo al cambiar su recorrido, desfilando a los pies de la muralla y subiendo por la calle Tentenecio, dándose la curiosidad de que el Huerto de los Olivos pase debajo del Huerto de Calixto y Melibea y suba al casco histórico salmantino por la calle a la que dio nombre y fama San Juan de Sahagún, patrón de la ciudad. De esa manera, como buenos hortelanos, saben enraizase en la tradición y leyenda salmantinas.

«Con mucha ilusión, ganas y muy contentos». Así resumen el espíritu para esta Semana Santa Agustín Calvo, presidente de la Cofradía de la Oración en el Huerto de los Olivos. Tras un año en el que los capirotes verdes consiguieron ganarle la partida a las nubes grises, la cofradía del Carmen de Abajo cuenta los días para un nuevo Viernes Santo en el que la principal novedad viene gracias a atender una petición de los hermanos.

1 /

«Los hermanos mayoritariamente estaban pidiendo entrar en la Plaza Mayor, como se entraba anteriormente. A mí me parece un sitio emblemático de nuestra Semana Santa. Y para no tener problemas en el camino de regreso y no cruzarnos con, por ejemplo, el Rescatado, saldremos por el Corrillo, calle Meléndez, Compañía, San Isidro, Francisco Vitoria, Anaya, Tostado. San Pablo, Arroyo de Santo Domingo y de vuelta a la iglesia». De esta manera, se evita el desangelado camino de vuelta por la calle San Pablo tras el recorrido conjunto por la Rúa, convirtiendo el regreso en algo «mucho más íntimo, por calles antiguas, de procesiones de toda la vida».

Este cambio implica el cambio de ubicación de un acto importante en el tramo final de la procesión, la oración ante el olivo, que gana en recogimiento e implicación de los hermanos: «La oración, que hacíamos siempre en la Gran Vía, lo haremos a la puerta de la iglesia, que hay dos olivos hermosos. Los hermanos estarán más juntos. Será algo más recogido». Los hermanos harán un pasillo y el paso se situará en el centro, en la calle Arroyo de San Domingo, a la altura de los olivos que hay justo delante de la iglesia del Carmen de Abajo, sede canónica de la cofradía.

Nuevo recorrido, pero con los mismos sones. El cambio de estilo musical del 2024 con la Asociación Musical de San Nicolás de Pollos fue muy bien recibido por todos en la cofradía y se vuelve a contar con esta banda para este año, con la intención seguir alargando la relación: «La cofradía lo acogió muy bien y ellos quedaron también muy contentos».

Este nuevo recorrido se añade a la entrada del Sepulcro en la Universidad por parte de la Vera Cruz como novedades de la tarde del Viernes Santo, en el que será el tercer año (aunque el año pasado no se desarrolló con normalidad por la lluvia) del recorrido conjunto por la Rúa. Todos estos cambios, y la aceptación de los mismos por las hermandades restantes, demuestran la «muy buena relación entre las cofradías del Viernes Santo. Todo lo que podamos aportar unos con otros, bienvenido sea a la Semana Santa».

Precisamente de las relaciones y de aportar y ceder es de lo que nos habla Agustín para valorar la Pasión salmantina: «Para que todo vaya bien, tenemos que ceder unos y otros. Hay que ser hermanos de verdad. Creo que la Semana Santa de Salamanca está a un nivel bueno».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Un camino más íntimo y una oración más recogida por calles de procesiones de toda la vida