Borrar
Fernando Gómez, presidente y hermano mayor de la Hermandad del Silencio Álex López
«Tenemos mucha riqueza cultural, de imaginería, para poder rezar con nuestras imágenes a nuestro estilo»
Hermandad del Silencio

«Tenemos mucha riqueza cultural, de imaginería, para poder rezar con nuestras imágenes a nuestro estilo»

Pizarrales espera poder volver con su restaurado Cristo de la Vela al centro de Salamanca acompañado por sus tambores y sus estrenos musicales

Álex López

Salamanca

Martes, 8 de abril 2025, 18:53

Desde la parroquia de Jesús Obrero, cada tarde de Sábado Santo, todo un barrio espera al pie de unas empinadas escaleras la llegada de su cristo y su virgen. La Hermandad del Silencio, fundada oficialmente en 1986, se instala en el barrio del Pizarrales al encontrar allí la imagen, que buscaron en varias iglesias de la capital, a la que rendirle culto y en torno a la que construir su hermandad.

Un cristo sin nombre, de escayola, al que llamarían Cristo de la Vela al ser este el nombre del cristo que se encontraba en la iglesia de San Sebastián, la primera imagen en la que pensó la hermandad. Quizás sea ese el origen de la devoción y del arraigo de Pizarrales con su hermandad, el cristo humilde y obrero que representa a los habitantes de esta zona de la ciudad. Debido a esta devoción y al crecimiento de la hermandad, se incorporaría a su imaginería Nuestra Señora del Silencio, completando así el binomio Madre-Hijo.

1 /

La carretera de Ledesma terminada del todo y el Cristo de la Vela recién restaurado. En Pizarrales sólo queda que el tiempo respete un nuevo Sábado Santo: «Es lo que estamos deseando, volver este año a la calle. Pero no es problema. Es desilusión, pero, a su vez, trabajas cada año con más ganas. Al estar muy vinculados a la parroquia, y el estar en el consejo social del barrio, es lo que nos une cien por cien a la gente», nos comenta Fernando Gómez, quien llega a esta Semana Santa ejerciendo las funciones de presidente y hermano mayor de una Hermandad del Silencio que sigue creciendo «en torno a las 20-25 altas al año. Mucha gente joven y muchos niños».

Las novedades para la procesión de la Hermandad Silencio vienen todas este año desde el apartado musical: «Este año coinciden los 40 años de la hermandad y los 25 de nuestra sección de tambores, que es una banda que, gracias a que entran más niños, cada vez es más joven. Nos piden ya varias salidas procesionales, eso es que se está haciendo un buen trabajo.

Y otras dos novedades musicales. Una en el paso del Cristo de la Vela, que se llama 'Silencio en tu barrio', una marcha compuesta por Miguel Ángel Font. Y otra marcha dedicada a Nuestra Señora del Silencio, llamada 'Capitana del Silencio', del compositor salmantino Carlos Javier Juanes». Esta última marcha, que será interpretada por la banda de música Tomás Bretón, dedicada a una mujer que fue guía y referente en la hermandad.

Sobre el estreno para el paso de cristo, la hermandad recibe con gran orgullo que un compositor del prestigio de Miguel Ángel Font le haya escrito al barrio de Pizarrales: «La verdad es que es un privilegio. Por medio de la Agrupación Musical Virgen de la Vega, a la que solicitamos una marcha para nuestro cristo. La marcha, según la escuchas, está llena de nuestro sentimiento, nuestra pasión… De nuestro cristo, de hacer nuestra catequesis por nuestro barrio».

Y es que las hermandades de barrio siguen teniendo mucho que ofrecer en la Semana Santa de Salamanca: «Las hermandades de barrio lo que ofrecemos es cercanía a la gente. La unión con tu barrio. El que, aunque llueva, haga frío, aunque granice, el atrio y la carretera de Ledesma esté siempre llena de gente. Y, al estar activos en la parroquia y el barrio, esa gente que se ha desviado un poco de los templos religiosos, que parece que les da vergüenza profesar su fe, es una forma de llevarles la fe a la calle».

Una Semana Santa a la que Fernando cree que no «le faltaría nada. Lo único que sí me gustaría destacar es que cambiásemos un poco el hecho de que estemos perdiendo la identidad castellana, la identidad salmantina. Con toda la riqueza que tenemos en Salamanca para hacer oración, para hacer reflexión, que no nos queramos parecer más a los andaluces, que no tengo nada en contra de ellos, que a mí también me gusta mucho la Semana Santa de Andalucía, y tenemos muchos hermanos representando en otras hermandades y que les gusta más ese estilo, pero que no perdamos nuestro origen. Tenemos mucha riqueza cultural, de imaginería, para poder rezar con nuestras imágenes a nuestro estilo, no hace falta que nos copiemos de nadie. Lo original para mi es lo más importante. Las copias son lo que a lo mejor están estropeando nuestra Semana Santa».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy «Tenemos mucha riqueza cultural, de imaginería, para poder rezar con nuestras imágenes a nuestro estilo»