Borrar
Fútbol - Centenario

9 de febrero de 2023, el día que la UD Salamanca habría cumplido 100 años

El club, creado en 1923 bajo la denominación de Unión Deportiva Española, fue disuelto por resolución judicial el 18 de junio de 2013

Juanjo González

Martes, 7 de febrero 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Una fecha histórica, marcada en el calendario de todos los salmantinos amantes del deporte, en especial del fútbol. El centenario de la Unión Deportiva Salamanca. Este 9 de febrero de 2023 se cumplen 100 años del nacimiento del club que aglutinó durante muchas décadas el sentimiento de la ciudad y la provincia junto a un balón de cuero.

Pero como todo el mundo sabe en Salamanca, el club no pasó de 2013 porque las deudas con Hacienda se lo llevaron por delante cuando una resolución judicial el 18 de junio de 2013 firmó su sentencia definitiva. Entonces surgieron en la capital charra dos nuevos proyectos, Unionistas CF y el por entonces CF Salmantino -más adelante CF Salmantino UDS y ya después y a día de hoy Salamanca UDS- que se disputan el trono del fútbol charro. Y si los resultados mandan, como en el deporte, los que residen ahora en el Reina Sofía ganan por goleada militando en la actualidad en la Primera RFEF -la nueva tercera categoría nacional desde hace dos años-, mientras que los que juegan en el histórico estadio Helmántico -que es propiedad del mexicano Manuel Lovato a través de la Sociedad Desarrollos Empresariales Deportivos SL- transitan con más pena que gloria por la Tercera RFEF -quinta categoría nacional- salpicados una y otra vez por noticias de retraso en los pagos, destituciones de entrenadores, descensos y con peticiones públicas de sus seguidores de que los mexicanos, dueños del proyecto, abandonen el Helmántico de una vez por todas.

Volviendo a los inicios, el también desaparecido El Adelanto de Salamanca - periódico centenario charro que también dejó de existir como la UDS en el año 2013- anunciaba el 8 de febrero de 1923 una asamblea deportiva que se tradujo el 9 de febrero en la creación en el café Novelty de la fundación de la UD Española, junta directiva que presidió Federico Anaya, alcalde de la ciudad. Ahí nació la historia del gran club de fútbol de Salamanca que con el paso de los años militó 12 temporadas en la Primera División del fútbol español -único club que ha desaparecido en España que llegó a ser líder de la máxima categoría nacional-, 34 en Segunda División, 9 en la extinta 2ª B y 19 en Tercera. Fue campeón en cuatro ocasiones de Segunda B (1987-88,1991-92,1993-94 y 2005-06), logró dos 'zamoras' en Primera 1974-75 y 1976-77 -entregados en 2019 por el periódico Marca, el que otorga este trofeo, con carácter retroactivo a Jorge D'Alessandro como guardameta menos goleado- y un pichichi en Segunda (1996-97).

Pocos días después de su nacimiento se aprobó la compra de la finca de El Calvario -junto a la actual estación de autobuses de Salamanca- que sería el campo del equipo hasta la construcción del estadio Helmántico. La finca de El Calvario, como recoge El Adelanto, costó en total 65.000 pesetas.

El 1 de mayo de 1923 la UDE jugó su primer partido en El Calvario. Fue ante el Salgueiros. Su primera temporada competitiva fue la 23-24 y salió ya campeona regional ganando a la Leonesa por 4-2. Los colores de la UDE no fueron el blanco y negro como tradicionalmente llevó ya siempre la UD Salamanca después hasta la presidencia de Huberto Sánchez Tabernero.

De la UDE a la UDS pasando por el CD Salamanca

Antes de denominarse UD Salamanca, la UDE tuvo que pasar a llamarse CD Salamanca por la República. Pero el cambio de denominación definitivo no llegó hasta enero de 1932 cuando ya se utilizó el nombre de Unión Deportiva Salamanca y el escudo que, con pequeñas variaciones tuvo a lo largo de su historia. No fue hasta 1943 cuando se realizó la fundación del filial, el Salmantino FC, que luego también pasó por varias denominaciones.

Doble campeón de España de aficionados

El primer ascenso a Segunda División llegó en la temporada 1935-36, pero hubo que esperar para verla debutar por la Guerra Civil Española. No fue, por tanto, hasta la 39-40, equipo de Segunda. En la campaña 58-59 llegó uno de los hitos deportivos de la UDS: el 28 de junio de 1958 se proclamó campeona de España de aficionados ganado al Azkoyen de Navarra (5-2) en el Metropolitano de Madrid. Título que revalidó un año después, el 21 de junio de 1959, esta vez ante el Zeltia por 4-0.

No fue hasta finales de los 60, cuando el club comenzó a planificar su cambio de campo. Se formalizó al compra de los terreno del Prado Panaderos (160.000 metros cuadrados) por un precio de 6.652.979 pesetas. En un reunión posterior de la junta directiva surgió el nombre de Helmántico, que obtuvo el consenso general. El campo fue inaugurado el 8 de abril de 1970 con un partido ante el Sporting de Lisboa.

La primera época dorada y líder en Primera División

La década de los 70 fue la primera gran época dorada del club ya en la carretera de Zamora. El ansiado ascenso a la Primera División llegó en la campaña 73-74 de la mano de un técnico inolvidable, el malogrado años después José Luis García Traid. En la 71-72 se subió a Segunda y de ahí de golpe en la 72-73 y sin esperas a la elite. Un partido ante el Betis con sospechoso gol al mítico Esnaola de Sánchez Barrios. Fueron siete campañas seguidas en Primera, con descenso en la 80-81 y tras un solo un curso en Segunda se volvió a subir para militar en la 82-83 y 83-84 de nuevo en Primera. Fueron los años de jugadores históricos del club como Huerta, Enrique, Pita, Sánchez Barrios, D'Aleesandro, Rezza, Alves, Juanito, Lobo Diarte, Lanchas... En la 74-75 llegó el mejor puesto histórico en Primera con la séptima plaza final.

Otro dato histórico llegó en la 77-78 cuando la UDS se colocó líder por primera vez y única en su historia de Primera. Fue en la segunda jornada: arrancó la Liga ganando 2-1 en el Helmántico al Real Madrid y en la segunda jornada venció 0-2 al Burgos y se colocó en solitario con 4 puntos por los 3 del FC Barcelona. Solo le duró una jornada, pero ya fue una jornada para la historia.

Canteranos de la UD Salamanca posan en el Helmántico tras la disputa de un derbi entre el por entonces CF Salmantino y Unionistas, los dos clubes surgidos en 2013 tras la desaparición de la UDS. SALAMANCAHOY

Dos nuevos proyectos desde 2013: Unionistas CF y Salamanca UDS

Acta fundacional del Salmantino, ahora Salamanca UDS, en 2013.

El fútbol desde el año 2013 en Salamanca se entiende desde el nacimiento de dos nuevos proyectos con ideas completamente contrapuestas. Por un lado, Unionistas de Salamanca, club fundado el 26 de agosto de 2013 por exsocios de la UD Salamanca para honrar su memoria, club gestionado democráticamente por sus socios que comenzó a competir en la campaña 2014-15 y que ahora milita en la Primera RFEF -tercera categoría nacional-, y el inicialmente llamado CF Salmantino -creado el 22 de agosto de 2013 (ver foto adjunta) y que con el paso de los años pasó a denominarse primero Salmantino UDS y luego Salamanca CF UDS -que ahora milita en la Tercera RFEF, quinta categoría nacional del fútbol- Unionistas parte de la única idea de homenajear al desaparecido club salmantino y dejando muy claro desde el inicio que nunca suplantará su identidad ni se hará pasar por ella, mostrándose totalmente en contra de cualquier club que lo hiciera en un futuro. Por el contrario, el CF Salmantino surgió inicialmente con la idea de que los canteranos de la extinta UD Salamanca pudieran seguir jugando al fútbol a partir de la cesión de derechos deportivos de la Fundación UDS y aunque la temporada siguiente a la desaparición de la Unión compitieron en las mismas categorías que dejó la cantera de la UDS, una campaña después (14-15) fueron descendidos todos a la última categoría del fútbol provincial por considerar la Territorial que ocupaban plazas que no eran suyas al ser un club de nueva creación. Años después surgió la figura del supuesto empresario mexicano Manuel Lovato, que llegó a la presidencia del Salamanca UDS tras comprar en 2017 los bienes de la UD Salamanca a través del concurso de liquidación concursal en los juzgados, tales como la boutique, el escudo, el himno o los trofeos del desaparecido club. Ya antes se había hecho con la compra del estadio Helmántico por un millón de euros, todo a través de la Sociedad Desarrollos Empresariales Deportivos SL, sociedad controlada en principio por otro supuesto empresario mexicano -Miguel Alejandro Miranda- del que nada se supo por Salamanca y después ya recayó en manos de Lovato y de Agapito Iglesias.

Pocos años después el Salamanca regresó a Segunda B, fue tras la 84-85, con tres años seguidos en la categoría de bronce. Se regresó a Segunda en la 87-88 en un campo Helmántico plagado de almohadillas, ya con Juan José Hidalgo en el club, presidente que marcaría las siguientes décadas de la entidad. Pero tras tres años en Segunda se vuelve a caer a Segunda B y ahí emerge la figura de otro técnico que marcaría época: Juan Manuel Lillo, que logra los ascensos seguidos de Segunda B a Primera en dos temporadas consecutivas devolviendo a la UDS a la elite para la 95-96 tras la exhibición en el Carlos Belmonte (0-5) frente al Albacete, prórroga incluida. Fue solo una temporada, pero tras el descenso se vuelve a subir al curso siguiente en Vitoria con Goikoetxea a los mandos. Dos campañas duró el club charro en la elite, los dos últimos de su historia en Primera, que dejaron partidos memorables como las victorias ante el FC Barcelona en la Noche de Reyes (4-3), la victoria por 5-4 ante el Atlético de Madrid con 4 tantos de Vieri o el 6-0 al Valencia CF, entre otros, sin dejar de lado la salvación de la primera campaña ganando en el Camp Nou por 1-4. De esa última época dorada también quedan nombres históricos como Stelea, Vellisca, Torrecilla, Sito, Balta, Barbará, Stinga, Del Solar, Lanna, Popescu, Pauleta o Giovanella.

Hacia la desaparición

Entrando ya en los años 2000, la UD Salamanca ya no jugó más en Primera. Tuvo buenas temporadas en Segunda, cayó en la 05-06 a Segunda B pero se subió en un año y tras cinco temporadas de nuevo en la categoría de plata, llegó el último descenso a Segunda B en la 2010-11 bajo la presidencia de Juanjo Pascual. El club ya no levantó cabeza y al finalizar la campaña 2012-13, preso de las deudas con Hacienda (23 millones de euros) la UDS jugó su último partido ante el Tenerife un 19 de mayo de 2013. Y tras meses de angustia de la afición, de promesas incumplidas y en medio de un concurso de acreedores al que se entró muy tarde -clave en su adiós- el 18 de junio de 2013 el juzgado de Salamanca dio paso a la liquidación el club.

Se llegó a aprobar el convenio de acreedores con una quita del 50% de la deuda y un plan de futuro con los cinco primeros años sin pagar deudas pero la incomparecencia del Banco Popular en el acuerdo -máximo acreedor- dio carpetazo a 90 años de historia dejando sin el club de sus vidas a miles de salmantinos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios