

Secciones
Servicios
Destacamos
N.M.
Viernes, 26 de mayo 2023, 08:24
Aunque las leyes electorales, todos sus procesos y las formas apenas han cambiado con el paso de los años, la política no ha sido inamovible en todas sus facetas de cara a unas elecciones. Las redes sociales han modificado en gran cantidad el modo de vida de la sociedad actual, moviéndose en estos foros de reunión y discusión virtuales el hecho o situación relevante de cada momento. Ser viral ya es algo más de la cotidianidad y los actores políticos no han perdido la ocasión de usar tal enorme altavoz para llegar a los votantes de forma continua.
Twitter, Facebook, Instagram y, de forma más reciente, TikTok, son herramientas muy útiles para trasladar de forma masiva las ideas y las proclamas de los distintos partidos, que no lo han desaprovechado. Un aleteo de mariposa de un usuario o unos pocos en estos portales puede provocar un tsunami horas después, por ello, los políticos no dudan en estar activos, siempre atentos a no meter la pata y convertir la ola en algo dañino para su imagen. Las elecciones municipales del 28M están muy cerca, y los candidatos a la Alcaldía de Salamanca no son ajenos a esta situación, incorporando a las redes sociales a su arsenal en busca del gobierno municipal (aunque hay excepciones). En ellas, José Luis Mateos, el candidato socialista, resulta vencedor, por delante de Ana Suárez y del actual alcalde y favorito el próximo domingo, Carlos García Carbayo. Revisemos la cantidad de seguidores de cada alcaldable y su formaciones en las principales redes sociales.
El Partido Popular, a pesar de ser el más votado y llevar gobernando más de tres décadas Salamanca, no lleva esa confianza en los electores a las redes sociales. La primera fuerza política salmantina no lo es en internet, siendo derrotada por el PSOE. Sólo en Facebook el perfil provincial de los populares supera claramente al de los socialistas (en Instagram también pero más ajustado) y su líder, el alcalde García Carbayo, tampoco vence en el enfrentamiento en las cuentas personales con su homólogo Mateos. En todas son activos.
Las redes de Carlos García Carbayo
Twitter: se unió en enero de 2019. Tiene 2.359 seguidores y 295 seguidos.
Facebook: 3.237 seguidores y 10 seguidos.
Instagram: 2.272 seguidores, 244 seguidos y 2.712 publicaciones.
Las redes del Partido Popular de Salamanca
Twitter: se unió en agosto de 2010. Tiene 3.387 seguidores y 965 seguidos.
Facebook: 4.638 seguidores y 0 seguidos.
Instagram: 1.414 seguidores, 303 seguidos y 828 publicaciones.
Las redes del PP Ayto. Salamanca
Twitter: se unió en marzo de 2017. Tiene 367 seguidores y 965 seguidos.
Facebook: 591 seguidores y 26 seguidos.
Instagram: 809 seguidores, 701 seguidos y 1151 publicaciones.
El PSOE y José Luis Mateos triunfan en las redes sociales. La que es la segunda fuerza en el Consistorio y en la provincia se llama la contienda entre los internautas. Primeros en Twitter, únicos presentes en TikTok y con el candidato más seguido entre todas sus perfiles personales. Bien les gustaría a los socialistas que esto se transmitiera en las urnas y volver al gobierno municipal mucho después... pero de momento sólo se llevan el oro en internet. Al igual que el PP, son activos en todas sus cuentas.
Las redes de José Luis Mateos
Twitter: se unió en enero de 2011. Tiene 5.536 seguidores y 4.736 seguidos.
Facebook: 5.500 seguidores y 2 seguidos.
Instagram: 2.509 seguidores, 2.190 seguidos y 582 publicaciones.
Las redes del PSOE de Salamanca
Twitter: se unió en febrero de 2010. Tiene 3.903 seguidores y 2.153 seguidos.
Facebook: 3.945 seguidores y 102 seguidos.
Instagram: 1.011 seguidores, 430 seguidos y 887 publicaciones.
Las redes del PSOE Ayuntamiento Salamanca
Twitter: se unió en mayo de 2012. Tiene 1.784 seguidores y 1.383 seguidos.
Facebook: 1.848 seguidores y 19 seguidos.
Instagram: 848 seguidores, 539 seguidos y 228 publicaciones.
TikTok: 13 seguidores.
Ciudadanos aspira en las próximas elecciones a mantener representación en Salamanca. Atendiendo a las redes sociales, el partido naranja a pesar de la pérdida de apoyos que ha tenido a nivel nacional, mantiene un número más que aceptable de seguidores en redes sociales. De hecho, Ana Suárez es la reina entre todos los candidatos en Facebook, donde atesora más de 7.000. Como sucedió con los dos partidos anteriores, los perfiles de Ciudadanos son activos.
Las redes de Ana Suárez
Twitter: se unió en mayo de 2019. Tiene 1.602 seguidores y 1.561 seguidos.
Facebook: 7.300 seguidores y 345 seguidos.
Instagram: 1.553 seguidores, 1.227 seguidos y 1765 publicaciones.
Las redes de Ciudadanos Salamanca
Twitter: se unió en marzo de 2011. Tiene 3.769 seguidores y 1.765 seguidos.
Facebook: 1.274 seguidores y 65 seguidos.
Las redes de Ciudadanos Salamanca Ciudad
Twitter: se unió en marzo de 2018. Tiene 812 seguidores y 644 seguidos.
Facebook: 973 seguidores y 38 seguidos.
Instagram: 725 seguidores, 576 seguidos y 1.897 publicaciones.
La primera excepción en este artículo llega con Carmen Díez. La candidata de Podemos - IU - Alianza Verde no tiene perfiles en las redes sociales, dejando a un lado esta faceta. Entre los tres partidos implicados, Podemos es el que más seguidores posee, estando activo en la mayoría de las redes y siendo el número uno en Twitter y Facebook (como comunidad y no perfil), cosa que no es igual en Izquierda Unida, que tiene menos actividad y en Alianza Verde, con nula participación en estos portales.
Las redes de Podemos Salamanca
Twitter: se unió en enero de 2014. Tiene 6.915 seguidores y 2.699 seguidos.
Facebook: 4.739 seguidores en su comunidad.
Instagram: 256 seguidores, 23 seguidos y 33 publicaciones (la última en 2015).
Las redes de IU Comarca de Salamanca
Twitter: se unió en enero de 2014. Tiene 1.720 seguidores y 859 seguidos.
Facebook: 2.200 seguidores y 38 seguidos.
Instagram: 232 seguidores, 22 seguidos y 11 publicaciones.
Las redes de IU Salamanca
Twitter: se unió en enero de 2011. Tiene 2.643 seguidores y 2.828 seguidos.
Facebook: 2.028 seguidores y 32 seguidos.
Instagram: 28 seguidores (sin publicaciones).
VOX es el partido fuera de los cuatro anteriores que más posibilidades tiene de estar por primera vez en el Ayuntamiento de Salamanca. Al igual que pasaba con Podemos, su candidato no es un hombre de redes sociales, sin tener perfil en ninguna de ellas. No obstante, el partido de Santiago Abascal sí que cuenta con un número alto de seguidores en los distintos sitios a pesar de la circustancia antes descrita, siendo el segundo más seguido en Twitter y el tercero en Facebook. Unos números que invitan a pensar que contarán con representación tras el próximo domingo. VOX sí que está activo de forma frecuente en las redes sociales.
Las redes de VOX Salamanca
Twitter: se unió en septiembre de 2017. Tiene 5.482 seguidores y 1.463 seguidos.
Facebook: 4.500 seguidores y 12 seguidos.
Facebook VOX Salamanca capital: 1196 seguidores y 1 seguido.
Instagram: 2251 seguidores, 209 seguidos y 1400 publicaciones.
Entre los demás partidos que también concurren en los próximos comicios del 28 de mayo, UPL destaca como el que ostenta más seguidores de los 'otros': 3.198 seguidores en Facebook, 933 en Twitter y 653 en Instragram. Entre las demás formaciones, Se Mueve Salamanca cuenta con 563 seguidores en Twitter (su candidato Miguel Ángel Galán llega a 1.642) y está presente en TikTok; su socio en coalición, España Vaciada, alcanza los 922 seguidores en Twitter y 76 en Facebook; Por Salamanca, en su caso, cuenta con un perfil en Facebook con 678 seguidores.
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.