Borrar
Nuevos escombros en una parcela que se había limpiado recientemente en Pizarrales. Álex López
El Ayuntamiento no consigue erradicar la lacra de los escombros en la periferia

El Ayuntamiento no consigue erradicar la lacra de los escombros en la periferia

Los vecinos creen que las limpiezas de las zonas más conflictivas son insuficientes y poco exhaustivas y reclaman controles más frecuentes para pillar a los responsables in fraganti

Ana Carlos

Ana Carlos

Salamanca

Martes, 6 de junio 2023, 08:23

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Los responsables son quienes abandonan escombros y otros residuos sin ningún tipo de escrúpulo. Pero los vecinos y paseantes de distintas zonas de la periferia están cansados de encontrar una y otra vez toda clase de basuras en caminos y solares.

La asociación de vecinos Virgen de la Salud, de Tejares, denuncia que hay determinados espacios que se han convertido en vertederos habituales. Aseguran que pese a los reiterados avisos al Ayuntamiento de Salamanca, no se limpian. Y en las ocasiones en las que se hace, se retiran solo «de una forma superficial». A veces, denuncian, junto con pequeños restos de los mismos queda el suelo empapado de aceites y otros líquidos que no se raspan para evitar que puedan contaminar.

El resultado, en su opinión, es que «mierda llama mierda», por lo que no se erradica el problema. Critican que «no se hace un seguimiento estos los puntos negros» para evitar que se sigan utilizando. La acumulación de neveras, trapos, muebles, ladrillos y otros objetos «no es cosa de tres días», lamentan.

Desde el Ayuntamiento de Salamanca reconocen la dificultad de atajar este problema porque es complicado pillar a los responsables in fraganti, especialmente porque, aseguran, actúan con nocturnidad.

Distintos montones de escombros en Tejares y Pizarrales. Álex López
Imagen principal - Distintos montones de escombros en Tejares y Pizarrales.
Imagen secundaria 1 - Distintos montones de escombros en Tejares y Pizarrales.
Imagen secundaria 2 - Distintos montones de escombros en Tejares y Pizarrales.

Pero la asociación señala que hay otras formas de dar con los responsables. Por ejemplo, señalan que recientemente se dejaron abandonados unos botes de pintura que tenían una etiqueta en la que ponía el nombre del hotel para el que presuntamente habrían sido utilizados. Si la Policía comprobase que realmente se ha utilizado allí, podría contactar con la empresa que ejecutó de esa mejora para pedirle las responsabilidades oportunas.

Zonas conflictivas

El colectivo vecinal de Chamberí también apunta otra zona conflictiva, en este caso el camino recién arreglado que comunica el barrio con el cementerio de Tejares. «Parece el rastro, lleno de colchones y muebles. En una finca particular allí mismo también le han tirado hasta escombros», denuncia su presidente. Los prados ya han sido limpiados en otras ocasiones, «pero otra vez están igual», aseguran.

También desde Munibar, el colectivo vecinal de Pizarrales, lamentan que las recogidas de residuos abandonados no se hace ni con la frecuencia ni la exhaustividad que sería deseable. Entre la vegetación espontánea que sale en las parcelas cercanas al Cementerio de San Carlos paralelas a la avenida de Margarita de Austria se ven baldosines y ladrillos, más o menos enterrados o cubiertos en función de cuánto tiempo llevan allí.

Pero además, en los últimos días se han vuelto a dejar sacos con basuras en la misma zona que fue objeto de una limpieza por parte del Ayuntamiento hace solo unos meses. A veces se tarda más en conseguir que se retiren los escombros que en ver cómo vuelven a reaparecer. Una pesadilla para vecinos y responsables municipales.

Más medios contra las infracciones

Ante esta situación el Ayuntamiento de Salamanca asegura que ha incrementado los medios dedicados a erradicar las escombreras ilegales de los caminos y cunetas del extrarradio de la ciudad. La estrategia, aseguran, es triple: a las labores de prevención y sanción a los infractores se unes limpiezas periódicas en las zonas de vertido identificadas.

Aunque los vecinos no lo ven del mismo modo, desde el Consistorio aseguran que la presencia de escombros se ha reducido en caminos y cunetas. En 2022, los servicios municipales de limpieza retiraron 195,4 toneladas de residuos de las zonas identificadas donde se producen vertidos ilegales, frente a las 355,2 del año 2019 (un 45% menos), cuando desde las concejalías de Medio Ambiente, Protección Ciudadana y Fomento se incrementaron las medidas de prevención, vigilancia y sanción. Entre los espacios más problemáticos detectados se encontraban el Volcán de Garrido, Calzada de Medina, calle Río Duero, Camino de Moriscos, trasera de la calle la Babia, el poblado de Vistahermosa, así como las calles Sierra Quilama, Mayor de Chamberí y Fernando Pessoa.

Por otra parte, el depósito autorizado en los Puntos Limpios también ha aumentado. Los cuatro espacios ubicados en Prosperidad, Capuchinos, Chinchibarra y El Zurguén recibieron el año pasado 1.086,5 toneladas de escombros, frente a las 652,9 de 2019 (un 66% más).

El ayuntamiento asegura que la Policía Local «sigue vigilando y sancionando a las personas que infringen la normativa medioambiental»

En cuanto al seguimiento, el Ayuntamiento asegura que la Policía Local «sigue vigilando y sancionando a las personas que infringen la normativa medioambiental». Destaca que el año pasado se realizaron 13 expedientes sancionadores por depósito de escorias, escombros, chatarra u otros residuos en el contenedor, por abandono de residuos voluminosos en la vía pública y por abandono, vertido o acopio de residuos fuera de los contenedores. También se efectuaron 283 inspecciones en obras para verificar que contaban con la correspondiente licencia y cumplían los requisitos establecidos en la normativa vigente.

Asimismo, el Consistorio ha mantenido diversos encuentros con las asociaciones de empresarios de la construcción, Aconsa y Aescón, para recoger sus aportaciones y posibles soluciones; reuniones periódicas con los municipios del alfoz, para armonizar las ordenanzas de cada ayuntamiento, de manera que las sanciones por verter escombros ilegalmente sean similares en todos; y encuentros con la Subdelegación del Gobierno para coordinar la actuación de las policías locales y la Guardia Civil, así como informar a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.

Para satisfacer la demanda planteada por parte de los empresarios locales, el Ayuntamiento puso en marcha en 2020 un nuevo Punto Limpio Industrial en las instalaciones de Mercasalamanca para facilitar a las empresas un espacio donde depositar los residuos generados por ellas mismas de forma correcta y controlada, ya que los Puntos Limpios existentes y el Punto Limpio Móvil solo aceptan, fundamentalmente, residuos domésticos y similares.

Sin embargo, todos estos avances siguen sin ser suficientes para erradicar completamente el problema y que los vecinos puedan pasear sin ver basuras en las cunetas.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios