Borrar
El Pleno en su reunión del pasado 20 de julio

El 92% de los ayuntamientos de Salamanca han rendido la cuenta del ejercicio 2021

333 de los 362 ayuntamientos de Salamanca han cumplido hasta la fecha con esta obligación, así como 13 de las 19 entidades locales menores

Sábado, 5 de agosto 2023, 12:17

El 87,3 por ciento de los ayuntamientos de Castilla y León, 1.963 de los 2.248 en total, ha rendido hasta la fecha la cuenta correspondiente al ejercicio 2021, en una horquilla que oscila entre el 81,3 por ciento de la provincia de Segovia y el 92 por ciento de la de Salamanca, según los datos aportados por el Consejo de Cuentas.

El órgano fiscalizador ha destacado que Castilla y León sigue presentando valores superiores a la media nacional (65 por ciento) si se comparan los niveles de rendición de los ayuntamientos por comunidades autónomas (Andalucía presenta un porcentaje de rendición de los ayuntamientos del 26,6 por ciento) «aunque sigue a distancia de los mejores resultados», aclara.

El Consejo de Cuentas ha reivindicado al respecto que la adopción de medidas ya implementadas por algunas comunidades autónomas, entre ellas Castilla y León, que vinculan la concesión o el pago de subvenciones al cumplimiento de esta obligación contribuye a incrementar la rendición, como ha recomendado de forma reiterada este órgano estatutario en sus informes, recuerda.

Tipo de entidad

Por tipo de entidad, los mejores niveles de rendición en plazo legal correspondieron a los ayuntamientos (69,5 por ciento), si bien registraron una disminución interanual de 0,3 puntos. A continuación, las diputaciones, con un 66,7 por ciento, pasan de 7 a 6 las que cumplieron con esta obligación mientras que el nivel de rendición de las mancomunidades alcanzó un 51,4 por ciento, con el que mejoran dos puntos, como las entidades locales menores que con un 47,6 por ciento también incrementaron su índice, en concreto en 0,7 puntos.

Las entidades locales que no rindieron cuentas en el plazo legal, un total de 1.984, se desglosan en 686 ayuntamientos (entre ellos, dos con población superior a 50.000 habitantes, Segovia y Ponferrada); tres diputaciones (Ávila, Salamanca y Zamora); el Consejo Comarcal de El Bierzo, 134 mancomunidades y 1.160 entidades locales menores.

La Diputación de Salamanca y el ayuntamiento de Villares de la Reina fuera de plazo

Y los ayuntamientos entre 20.000 y 50.000 habitantes que no aportaron sus estados contables en plazo fueron los de Aranda de Duero, en Burgos, y Medina del Campo, en Valladolid. Los de entre 5.000 y 19.999 que tampoco cumplieron fueron los de Arenas de San Pedro y Candeleda, en Ávila; Briviesca y Medina de Pomar, en Burgos; Astorga,Bembibre y Villaquilambre, en León, y Villares de la Reina y Tordesillas, en Salamanca y en Valladolid, respectivamente.

Los niveles de rendición en plazo de los ayuntamientos por provincias reflejan, en la comparativa 2020-2021 incrementos en cuatro de las nueve y el más significativo es el registrado en Valladolid, con 12 puntos, que pasa del 60,9 por ciento al 72,9 por ciento. Destacan también los incrementos registrados en las provincias de Segovia, Ávila y Soria (7,7; 2,8 y 1,6 puntos, respectivamente).

Aprobación del presupuesto

El informe señala también que entre las entidades locales se produjo un incumplimiento elevado del plazo de aprobación del presupuesto del ejercicio 2021, con 1.885 entidades, el 68,2 por ciento de las que han rendido cuentas, que lo hicieron con posterioridad al plazo legal establecido (31 de diciembre de 2020).

Este incumplimiento también afecta a la aprobación de la liquidación del presupuesto, «pero en mucha menor medida», pues en este caso fueron 601 las entidades que rebasaron el plazo legal, el 21,7 por ciento de las que rindieron la cuenta general. Y con relación con el ejercicio anterior, se produjo un descenso en el cumplimiento de los plazos de la fase de aprobación del presupuesto, de 3,8 puntos, y un ligero aumento de 0,3 puntos en la fase de liquidación.

El Consejo de Cuentas considera que mantienen vigencia las recomendaciones recogidas en las dos declaraciones suscritas por elTribunal de Cuentas y los órganos de control externo autonómicos en 2017.

Así, ha recordado que en la 'Declaración sobre las medidas para estimular la rendición de cuentas de las Entidades Locales' se propone promover la cobertura de los puestos de trabajo reservados a funcionarios de la Administración local con habilitación de carácter nacional; reforzar los medios de las intervenciones locales; fortalecer la asistencia a los municipios; actualizar la regulación de las multas coercitivas en caso de incumplimiento de la obligación de rendir cuentas o de falta de colaboración; o llevar a cabo las reformas normativas para condicionar la percepción de subvenciones, ayudas o transferencias de otras Administraciones públicas, a la efectiva rendición de cuentas.

Y en la 'Declaración sobre las modificaciones legales para promover la reducción de los plazos de rendición de las cuentas del Sector Público' se insta a adoptar las medidas legales oportunas para establecer como fecha límite para la rendición de cuentas, la del 30 de junio del ejercicio siguiente al que las mismas se refieran.

Además, el Consejo de Cuentas ha insistido en otras tres recomendaciones y pide a las entidades locales que incrementen sus esfuerzos para ajustar sus actuaciones a los plazos contemplados en la normativa respecto al ciclo presupuestario y contable, «con especial atención a la aprobación de los presupuestos».

Asimismo, recuerda que la cuenta general debe ajustarse a lo dispuesto en la normativa a lo que añade que es «especialmente recomendable» la utilización del validador externo de la Plataforma de Rendición de Cuentas. Finalmente, recomienda que las entidades localesdeben remitir anualmente al Consejo información sobre su actividad contractual y sobre los convenios celebrados.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy El 92% de los ayuntamientos de Salamanca han rendido la cuenta del ejercicio 2021

El 92% de los ayuntamientos de Salamanca han rendido la cuenta del ejercicio 2021