Borrar
Directo Se reanuda el partido en un Helmántico impracticable
Una terraza de la Plaza Mayor de Salamanca. salamancahoy
Bares y restaurantes tendrán que volver a pagar por poner terrazas después de tres años

Bares y restaurantes tendrán que volver a pagar por poner terrazas después de tres años

Llega el final de las terrazas Covid, que dejan de estar extendidas y tendrán que pagar por sillas y mesas: el ayuntamiento recupera ese ingreso que había perdonado

Félix Oliva

Jueves, 13 de octubre 2022, 12:42

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Se acabó la exención de la tasa de las terrazas. Después de tres años de bonificación total, el Ayuntamiento de Salamanca volverá a cobrar a bares y restaurantes por poner mesas y sillas en las calles, poniendo fin así al período excepcional que ha supuesto el Covid. Eso supone que el consistorio recuperará los más de 600.000 euros anuales que ingresa por esta tasa, a los que había renunciado en los últimos tres años.

El consistorio ha anunciado este jueves la recuperación de todas las tasas que se bonificaron en su día para favorecer a sectores económicos como la hostelería ante los cierres y restricciones. Durante tres años los empresarios del sector no pagaron por tener veladores en la calle y pudieron ampliar las zonas que ocupaban para respetar las normas sobre distancias. Pero las medidas contra la transmisión del Covid hace meses que decayeron y ahora se acaba con las exenciones.

Congelación y actualización

El concejal de Hacienda, Fernando Rodríguez, ha anunciado esta mañana los planes del consistorio en materia de impuestos y tasas para el 2023. Pasan por la conocida congelación de los principales impuestos (IBI, IAE, vehículos, plusvalía), algunos servicios como la recogida de basuras y el bus y la actualización al IPC de tasas y precios públicos. Eso se mantiene como en los últimos años, lo que incluye una rebaja del 5% aplicados en el IBI hace unos ejercicios.

El agua, entre lo que sube

En el caso de las tarifas por el suministro de agua potable y alcantarillado, y del servicio de depuración, y teniendo en cuenta que el consumo de casi el 80% de los usuarios de los mismos se sitúa entre cero y 20 metros cúbicos por trimestre, el incremento máximo para los mismos se situaría, respecto de las tarifas por el suministro de agua y alcantarillado, en 1,92 euros al trimestre para el usuario doméstico, lo que supone 7,68 euros al año, y en 2,10 euros al trimestre para el usuario no doméstico, 8,4 euros al año. En el caso de la tarifa de depuración, el incremento máximo estaría en 0,46 euros al trimestre, 1,84 euros anuales.

En el caso de la plusvalía, Fernando Rodríguez anunció que el Gobierno Municipal no aplicará los nuevos coeficientes máximos para el cálculo de este impuesto, establecidos por el Gobierno de España en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023, y que supondrían el aumento del impuesto en buena parte de las transmisiones inmobiliarias sujetas al mismo.

Fin de las bonificaciones

Pero no sólo hay congelaciones o pequeñas subidas, también se pone fin a las políticas de apoyo a la actividad que se habían implantado para ayudar a empresas y negocios en plena crisis del Covid. Eso incluye el final de la bonificación por instalar sillas y mesas en las terrazas de la hostelería.

Cuando estalló la pandemia y el estado de alarma obligó a cerrar la mayoría de actividades, sectores como la hostelería pidieron ayudas. Cuando se pudo regresar, fue con limitaciones y el consistorio decidió bonificar la instalación de las terrazas en la calle, que pagan una tasa, porque el exterior se había convertido en la tabla de salvación para muchos negocios durante el tiempo que estuvo directamente prohibido entrar en los bares o se redujo mucho el aforo legal.

No es la única bonificación que se acaba. El proyecto de ordenanzas recoge la supresión de las reducciones en diferentes tasas por la ocupación de vía pública, incluyendo terrazas, puestos de venta, atracciones de feria, reservas de estacionamiento, que se han venido aplicando desde 2020 a 2022 para ayudar a sectores económicos muy afectados por la crisis sanitaria derivada de la pandemia, al haberse «superado» los efectos negativos de la misma sobre la actividad de dichos sectores.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios