Secciones
Servicios
Destacamos
La asociación Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio acaba de dar a conocer la aparición de nuevos restos arqueológicos en el casco histórico de Salamanca. En concreto, en una calle de mucho tránsito y de las más fotografiadas de la ciudad, que une el antiguo archivo Provincial y la zona de las facultades con las Catedrales.
La aparición de restos arqueológicos es constante en el casco antiguo de la ciudad, donde se construye siempre con una prevención arqueológica y permisos de patrimonio. De los últimos, los restos del antiguo convento de San Agustín en una excavación para un edificio nuevo.
Noticia relacionada
El último descubrimiento ha tenido lugar en la calle Tavira durante una excavación, en pleno teso de las Catedrales, uno de los cerros donde empezó a desarrollarse la ciudad. Como se puede apreciar en las imágenes, han aparecido estructuras de la trama urbana.
Nuevos hallazgos arqueológicos ponen de relevancia el interés del subsuelo del Teso de las Catedrales a la hora de conocer el pasado de la ciudad, los edificios que en ella hubo, la trama urbana, los pequeños restos que olvidaron nuestros antepasados y las piezas que reutilizaron pic.twitter.com/gjRy8SDq2D
— Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio SALAMANCA (@ACDPatrimonio) December 17, 2024
«Nuevos hallazgos arqueológicos ponen de relevancia el interés del subsuelo del Teso de las Catedrales a la hora de conocer el pasado de la ciudad, los edificios que en ella hubo, la trama urbana, los pequeños restos que olvidaron nuestros antepasados y las piezas que reutilizaron», comenta la asociación.
Esta calle es una de las más fotografiadas de la ciudad por ser trayecto de paso desde el Botánico hacia las Catedrales. Históricamente era conocida como la calle 'del padre nuestro'. El motivo es que era lugar de penitencia de quienes acudían a confesarse hasta la Catedral de Salamanca.
Al salir del templo, muchos feligreses pasaban por esta calle rezando aquellas oraciones que se le hubieran encomendado. De ahí su popular nombre que aparece incluso en documentos de mediados del siglo XIX, hasta que se decidió cambiar su nombre por el de Antonio Tavira Almazán, obispo de Salamanca durante el siglo XVIII.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Carnero a Puente: «Antes atascaba Valladolid y ahora retrasa trenes y pierde vuelos»
El Norte de Castilla
Los Reyes, en el estand de Cantabria en Fitur
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.