Secciones
Servicios
Destacamos
Son más de las 12:00 horas de la mañana y en las calles de Salamanca ya comienzan a verse a algunos repartidores de Glovo con su mochila amarilla a la espalda. Unos montados en sus bicis, patinetes, e incluso en motos; y otros en la puerta de los restaurantes o las tiendas esperando a recoger un paquete que tiene que llegar a su destino.
Recibir el aviso, recoger y entregar, todo ello entre pedido y pedido porque los avisos no cesan hasta pasadas las 16:30 o las 17:00 horas de la tarde. Y así, desplazándose de un lugar a otro, se termina pasando la jornada de los riders. Eso sí, con una flexibilidad que les permite salir de trabajar y volver a entrar -o no- según tengan más o menos disponibilidad de horarios y de tiempo.
Noticia relacionada
Sin embargo, esa flexibilidad está a punto de acabarse porque la empresa Glovo anunció hace apenas unos días -y por mensaje- a sus trabajadores que sus condiciones iban a cambiar: hasta este momento, los riders eran trabajadores autónomos que elegían los días y las horas en las que querían o podían trabajar para, en algunos casos, compatibilizar ese trabajo con otro. Pero ahora la situación va a dar un giro y los trabajadores van a pasar de ser autónomos a tener un contrato con todo lo que ello supone, como las bajas, las vacaciones o los días libres.
Aun así, muchos de ellos no ven con buenos ojos este cambio. Consideran que su situación va a empeorar porque van a estar sujetos a unos horarios con los que tal vez no puedan tener otro trabajo e incluso trabajen menos horas como repartidores, por lo que ganarán menos dinero. Al ser trabajadores autónomos, ellos dedicen cuándo y cuánto van a trabajar. Sin embargo, a partir de que entren en vigor las nuevas condiciones, van a tener que estar sujetos a un horario que aún desconocen.
Y es que sí, entre tanto revuelo por todos los cambios que se van a producir en las empresa, ellos se siguen preguntando cómo va a ser su situación a partir de ahora. La única comunicación que han tenido hasta el momento con la empresa ha sido por vía email o mensaje donde se les anunciaba que iba a haber algún cambio y que se iba a realizar una reunión. Con lo cual, desde ese día les gana la incertidumbre porque desconocen por completo si esa reunión se ha llevado o no a cabo y los temas que se van a tratar. «No sabemos nada», afirma uno de los riders
Lo habitual en estos casos es pensar que los riders de Glovo son trabajadores autónomos y que cada uno de ellos tiene su propia cuenta en la que se gestionan algunos temas relevantes como los pedidos, las entregas, las incidencias o las propinas. Pero la realidad está ligeramente alejada de esa idea y no todo es como parece.
La situación para algunos trabajadores realmente es así, pero es imposible generalizar. Lo cierto es que dentro de este gremio existe lo que se conoce como «los falsos autónomos», que son riders que deciden comprar una cuenta de Glovo. Es decir, lo que vendría a ser una subcontrata.
«¿Quieres subcontratar o designar un sustituto para tu cuenta? Tienes total libertad para subcontratar tu cuenta, pero debes hacerlo conforme al Anexo III de los Términos y Condiciones de uso de la plataforma, que aceptaste al crear tu cuenta. Las condiciones relativas a la subcontratación varían si decides subcontratar tu propia cuenta o solicitar cuentas adicionales para personas subcontratadas, pero los requisitos en ambos casos son los mismos», anuncia la empresa en su página web.
De esta manera, ante tal situación, el Gobierno decidió aprobar hace ya tres años 'la ley rider' para que los trabajadores que operan como falsos autónomos estén protegidos por un contrato de trabajo y no por un contrato mercantil. Con lo cual, la normativa obliga a la empresa a tener a todos sus trabajadores en plantilla.
Oscar Pierre, el consejero delegado de la empresa Glovo ha tenido que comparecer el martes, 3 de diciembre, en el Juzgado por un supuesto delito contra los derechos de los trabajadores precisamente por el tema central de los falsos autónomos.
Además, tan solo unos días antes de que se celebrara este juicio, Pierre implantó el cambio, no solo para intentar evitar unos males legales mayores de los que lleva arrastrando la empresa desde hae aproximadamente 3 años, sino para mejorar las condiciones de todas las personas que trabajan en la empresa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.