

Secciones
Servicios
Destacamos
La lucha por los derechos de las mujeres está a la orden del día y así lleva siendo desde hace más 150 años. Una revuelta de trabajadoras textiles que no soportaban sus condiciones laborales y las diferencias salariales entre ellas y sus compañeros provocó el levantamiento de todos los países, desde 1857 hasta hoy. Cada 8 de marzo el mundo se para y las mujeres se revelan ante la desigualdad y la opresión de derechos. A lo largo de los años, las feministas han conseguido grandes logros, sin embargo, en algunos países debido a sus creencias religiosas o culturales continúan siendo oprimidas. Por eso, este día es una jornada de lucha por las que aún no tienen voz y por todo los que aún queda por conseguir.
Las manifestaciones se convocan para todo aquel que quiera reivindicar una mejora en las condiciones laborales y en la vida de las mujeres. Pero, ¿desde cuándo se realizan?, ¿por qué un 8 de marzo?, y sobre todo, ¿quiénes fueron las primeras en revelarse contra el mundo?.
Si pensamos en el origen de la revolución feminista nos trasladamos hasta Estados Unidos, más concretamente, a Nueva York. En marzo de 1857, las trabajadoras de una fábrica textil de la ciudad salieron a la calle y se manifestaron para protestar por sus duras condiciones de trabajo.
Tanto para hombres como para mujeres la situación laboral era muy dura, pero la precariedad era inaguantable sobre todo para la parte femenina, cuyos salarios eran mucho más bajos que los de sus compañeros. Éstas no alcanzaban ni la mitad del salario que el de los hombres solo por el hecho de ser mujeres. Su enfado por la desigualdad laboral las llevó a una protesta que marcaría el inicio del cambio en los derechos de las mujeres en todo el mundo.
La manifestación por conseguir unas mejores condiciones e iguales a las del sexo opuesto, terminó con grandes altercados y la intervención violenta de la policía. Su gran repercusión provocó la movilización de las mujeres en todo el mundo hasta llegar a nuestros días, más de 150 años en los que en algunas partes del mundo se han conseguido grandes avances.
Sin embargo, por mucho tiempo que haya pasado desde entonces, hay mujeres que segundo en qué parte del mundo hayan nacido, cultura o religión a la que pertenezcan, continúan siendo oprimidas.
En 1907 se realizó la primera Conferencia Internacional de Mujeres Socialista en Stuttgart, Alemania. El discurso fue liderado por Clara Zetkin y entre sus principales objetivos perseguía el sufragio femenino. Además, para mostrar apoyo a la huelga que las trabajadoras textiles llevaron a cabo nuevamente en 1908 (que junto a la de 1857 pasaron a la historia), en 1909 una organización de Mujeres Socialista celebraron en Estados Unidos el Día Internacional de la Mujer. 15.000 mujeres participaron en la marcha que recorrió las calles de la ciudad de Nueva York y Chicago.
En 1910, tuvo lugar el segundo encuentro Internacional Socialista de Mujeres, esta vez en Dinamarca, más concretamente, en Copenhague. En esta reunión se propuso fijar un día simbólico que sirviera para reivindicar los derechos de las mujeres, principalmente el derecho al voto. Al año siguiente, el 19 de marzo, se celebró el Día Internacional de la Mujer en algunos países europeos como Austria, Dinamarca, Suiza y Alemania.
Muchos de los conflictos ocurridos durante el siglo XX ayudaron a afianzar el papel de la mujer, y a lo largo de los siguientes años se fueron uniendo organizaciones de mujeres de otros países para reivindicar, durante el mes de marzo, una vida digna.
No es hasta 1975 cuando la ONU reconoce el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Lo cierto es que no se puede fija un acontecimiento concreto como el único motivo por el que se eligió ese día. De todas formas, casi 50 años después el mundo se para y las mujeres se movilizan para celebrar los derechos ya conseguidos y protestar por los que aún faltan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.