Cuánto cobran los concejales de Salamanca: los sueldos de la corporación del millón de euros
Las retribuciones del primer año completo de legislatura dividen a los ediles en cuatro grandes niveles con sueldos entre 5.000 y 80.000 euros al año
Un millón de euros su primer año completo. Esto es, en cifras redondas, lo que cuesta la corporación municipal en sueldos, salarios y retribuciones de los concejales que la forman, la punta de lanza del gasto político de la capital que incluye otras partidas.
Así se desprende de los datos publicados por el Ayuntamiento de Salamanca en su portal de transparencia, los primeros completos para esta legislatura, ya que los de 2023 eran parciales. Al ir dividido el año en dos corporaciones, separadas por las elecciones, el cambio de caras y puestos complicaba hacer una suma que para 2024 era directa.
Los concejales de la capital son los mejor pagados de todos los ayuntamientos de la provincia, aunque todo tiene letra pequeña. Son pocos los cargos públicos municipales con mejores sueldos en otros municipios, solamente algunos alcaldes se cuelan en la lista de los mejores sueldos de ayuntamiento, en un capítulo en el que la mayoría de concejales y alcaldes no gana nada o cobra cantidades simbólicas por ejercer.
En el caso de Salamanca, podríamos establecer cuatro niveles. Un edil con dedicación exclusiva, que sea teniente de alcalde, superará los 75.000 euros; si es concejal con delegaciones o portavoz de la oposición podrá cobrar más de 60.000 euros; y el resto, con algunas excepciones, se moverán entre los 15.000 y 30.000 euros al año. Y a la cola, los que cobran por asistencia a plenos y comisiones y llevan poco tiempo.
-
Cuánto cobran los concejales
Sueldos y cotizaciones o asistencia
Los salarios de los concejales de Salamanca se mueven entre los poco más de 5.000 que percibió la última concejala, entonces de Vox, en entrar en la corporación y los 80.000 del sueldo más alto.
En total, percibieron 945.765 euros, que es el montante total de lo que costaron al consistorio sus salarios y retribuciones; a finales de la pasada legislatura ese coste rondaba los 750.000 euros. La lista es la siguiente.
Se les paga de dos maneras. Por un lado, aquellos que tienen dedicación exclusiva o parcial; cobra un sueldo y el Ayuntamiento se hace cargo de sus cotizaciones sociales a cargo de las arcas municipales. En este régimen ejercen el alcalde, por reglamento, varios concejales (un número en función de la representación obtenida) y tenientes de alcalde y los portavoces de grupos parlamentarios.
Por otro lado, los concejales sin dedicación reconocida cobran por asistencia a órganos de gobierno, que son los plenos y las diferentes comisiones informativas. En este caso, su retribución tiene forma legal de compensación.
-
El que más cobra
El sueldo 'de alcalde' de Carlos García Carbayo
El concejal que más cobra es el propio alcalde, que durante 2024 superó un listón histórico, el de los 80.000 euros al año. Carlos García Carbayo, que es el primero de los ediles, llevaba años cobrando menos incluso que algunos tenientes de alcalde por una decisión que tomó en su día su antecesor, Alfonso Fernández Mañueco.
-
El primer nivel
Los tenientes de alcalde, 75.000 al año
El segundo escalón en sueldos lo ocupan los tenientes de alcalde, con una excepción. Cuatro de ellos, con delegación de funciones, superan los 75.000 euros anuales; es el caso del sempiterno Fernando Rodríguez, concejal de Hacienda; de la primera teniente de alcalde, Almudena Parres, que estrena funciones; de Carmen Seguín, que pasó de comandar el gabinete de alcaldía a una nueva concejalía que el encaja como anillo al dedo; del polifacético Fernando Carabias, que había renunciado a los mejores sueldos municipales, pero que ya está totalmente liberado. La quinta teniente de alcalde, Myriam Rodríguez, no tiene dedicación exclusiva.
-
El segundo nivel
Concejales del gobierno y portavoces
El segundo nivel, que ronda los 60.000 euros, lo integran los concejales con dedicación exclusiva reconocida, pero que no son tenientes de alcalde. Lo ocupan los concejales con delegación Roberto Martín y Ángel Fernández y el portavoz de lo que era el grupo municipal Vox, Ignacio Rivas; disuelto hace unos meses, su situación no ha cambiado.
En este vagón debería estar también el portavoz del grupo municipal socialista, José Luis Mateos, que decidió quedarse con una dedicación parcial por la que durante 2024 percibió algo más de 31.000 euros.
-
El tercer nivel
La 'tropa' de los concejales sin dedicación
El grueso de los concejales está formado por aquellos que no tienen dedicación exclusiva y que cobran por asistencia a plenos y comisiones. Se da la circunstancia de que buena parte de la actual corporación tiene trabajo o dedicación profesional, así que es el grupo más numeroso de 'cotización' municipal.
En este nivel se pueden marcar dos rangos, con los concejales del PP en torno a los 25.000 euros, todos con delegación de funciones; y los del PSOE y lo que era el grupo Vox, en torno a los 15.000 euros. Habrá que ver cómo afecta la nueva situación a los ediles que formaban ese grupo, ahora divididos en el mixto, donde Rivas mantiene dedicación exclusiva, y el de no adscritos, con De la Sota y Carpio con más comisiones (y trabajo).
-
El vagón de cola
Entradas y salidas de Vox
A cola, en el grupo de los concejales que menos cobran, se encuentran descolgados tres concejales. Con algo más de 11.000 euros, Álvaro Antolín, ya un histórico del PSOE local pese a su juventud e ingeniero en ENUSA.
Por debajo, la concejal saliente y la entrante de Vox, que no han tenido tiempo de acumular comisiones y que se quedan con las cantidades más bajas de toda la corporación.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.