Diez familias compiten por cada alquiler en la capital charra
El estudio realizado por el portal Idealista dibuja una difícil situación de arrendamiento y venta de la vivienda en Salamanca
La búsqueda de piso puede resultar una tarea engorrosa y ardua. Por ello, cada vez son más los portales y plataformas que se ofrecen a ayudarnos con este cometido, como es el caso de Idealista. Según un estudio realizado por la compañía de venta y alquiler de viviendas, «el primer trimestre de 2025 el número de anuncios de alquiler publicados recibieron una media de 35 contactos antes de darse de baja, una cifra que es un 20% más elevada que la registrada en el mismo periodo de 2024, cuando recibían de media 29 contactos».
Y, ¿cuál es la situación de Salamanca? Según el último informe de la plataforma especialista en vivienda, sigue siendo de las ciudades con menos competencia por un alquiler, pero ha pasado de tres familias por piso a diez por cada inmueble en oferta. Una situación en la línea con el aumento de precio de los alquileres en la ciudad que han alcanzado su récord en varios barrios.
Asimismo, el número de familias por cada anuncio ha crecido durante los últimos 12 meses en la mayoría de capitales españolas. ¿Dónde se ha experimentado el mayor incremento? Barcelona (48%), seguido de Sevilla (41%), Bilbao (37%), Palma (34%), San Sebastián (31%) y Madrid (1%). Provincias como en Valencia y Alicante se mantienen sin alteraciones.
Noticia relacionada
Un sueldo familiar en Salamanca no da para un piso con más de una habitación
En lado opuesto, nos encontramos con Málaga (-12%), que ha sufrido un descenso notable en el último año, acompañada de Ceuta (-22%), Pontevedra (-5%), A Coruña (-4%) y Granada (-3%). El portavoz de Idealista, Francisco Iñareta , comentó que «hace un trimestre ya alertábamos de la situación de emergencia del alquiler y de que los niveles de competencia estaban subiendo de forma muy peligrosa« añadiendo »resulta inquietante que lejos de tomar medidas que alivien esta situación y que vuelvan a incluir a decenas de miles de familias en el mercado del alquiler, el Gobierno siga empeñado en mantener estas políticas nocivas que nos han conducido hasta la situación actual«.
Oferta y demanda
De hecho, la altísima demanda y la baja oferta varia según la capital de España en la que nos encontremos. Por ejemplo, Barcelona al tener mayor competencia de vivienda, por cada anuncio recibe la visita de 61 familias. Le siguen Pamplona (71), Lleida (66), Zaragoza (59), Palma (57), Madrid (42), Bilbao (37), San Sebastián (37) y Sevilla (35). ¿Por debajo de la media nacional? Valencia (31), Málaga (28) y Alicante (25).
Sin embargo, la capital charra se encuentra en el lado opuesto de la moneda: el número de familias que consultan o compiten por un anuncio de alquiler de vivienda se reduce al 10. Los mercados de Badajoz, Cáceres y Ceuta corren la misma suerte, solo siendo superados por Córdoba con 14 familias por cada anuncio. Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, recalcó «que la falta de oferta y el incremento de la competencia entre familias no solo provoca que suban los precios, sino que, según ese proceso se prolonga, son cada vez más los colectivos a los que les resulta imposible acceder a una vivienda en alquiler».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.