Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este viernes 17 de enero
El edificio catalogado en Correhuela con Pozo Amarillo. SH
El edificio de un siglo en Salamanca que 'crece' dos plantas tras una década abandonado

El edificio de un siglo en Salamanca que 'crece' dos plantas tras una década abandonado

Un cambio en la ficha de un inmueble catalogado permitirá aumentar de dos a cuatro las alturas sobre su fachada original

Félix Oliva

Salamanca

Sábado, 7 de diciembre 2024, 10:30

Un nuevo edificio protegido del centro de Salamanca experimentará el último fenómeno del urbanismo en la ciudad, el aumento de plantas en construcciones catalogadas. Así, el inmueble que hace esquina en la calle Correhuela con Pozo Amarillo pasará de las dos alturas que marca su fachada, todavía conservada, a las hasta cuatro que se van a permitir, un desajuste que será posible por un cambio en la ficha de protección de este edificio de casi un siglo de antigüedad.

El resultado será una nueva estructura por dentro de la fachada original, pero que soportará un nuevo edificio que no estará completamente envuelto por el antiguo edificio que no pasa de las dos plantas en lo que todavía se conserva.

Los numerosos proyectos para la rehabilitación de edificios catalogados de Salamanca para adaptarlos a la explotación turística se está concretando en la ejecución de obras en varios puntos de la ciudad que afectan a este tipo de construcciones protegidas. La recuperación de inmuebles permitirá acabar con algunas ruinas muy prolongadas, pero la 'moda' de la restitución tipológica y la manga ancha para hacer cambios, especialmente cuando queda poco del edificio original, tienen un efecto colateral discutible, el cambio radical en la estética y estructura de lo que fueron.

Así ha ocurrido recientemente en los casos del edificio de la calle Serranos convertido en apartamentos, en el antiguo 'Poney Pisador' donde se harán pisos turísticos, en un inmueble de la calle Prior recrecido para ponerle tres ventanas o, en un futuro, con el antiguo caserón de la Avenida de Italia que ha sido totalmente demolido para volver a levantarlo con una imagen similar. Ahora, se suma un caso más en el centro histórico.

Se trata de un edificio de principios del siglo XX, catalogado como de estilo ecléctico y que ocupa una esquina entre Correhuela y Pozo Amarillo. Desde hace años, está en marcha la tramitación de un proyecto para rehabilitarlo que ha obligado a un cambio en su ficha de protección.

Fachada en esquina y lateral de la entrada a las antiguas cocheras. SH
Imagen principal - Fachada en esquina y lateral de la entrada a las antiguas cocheras.
Imagen secundaria 1 - Fachada en esquina y lateral de la entrada a las antiguas cocheras.
Imagen secundaria 2 - Fachada en esquina y lateral de la entrada a las antiguas cocheras.

El edificio lleva al menos una década casi abandonado, tapiados los huecos de sus ventanas y accesos, a pesar de su relevancia y de encontrarse en una de las calles con más concentración de arquitectura valiosa de Salamanca, a un paso del casco histórica, ya en zona de declaración patrimonio

Está catalogado por el ayuntamiento, que obliga a conservar su fachada y elementos originales. En paralelo se ha actuado en un imueble anexo que da paso a un patio con paso de carruajes y se encuentra en mal estado desde hace años, pero que carecía de protección. Estuvo apuntalado hasta su derribo en diciembre de 2022.

Desde entonces, la propiedad ha promovido un cambio en la ficha de protección para revocar algunos de estos aspectos que recogía y poder ejecutar un edificio acorde al lugar donde se encuentra, partiendo de su vaciado interior y mantenimiento de fachada. Según la anotación original, «el número de plantas será según el rango de alturas, la nueva volumetría deberá retranquearse, como mínimo 3 metros desde la fachada y deberán mantenerse referencias a las volumetrías originales».

Eso supone que, por dentro de la fachada original, se haría una nueva estructura, pero con ese retranquo y referencias a los volúmenes originales para respetar su configuración histórica. Sin embargo, al cambio de ficha se ha sumado una modificación del PGOU que pasará por pleno y que se verá también en comisión la semana que viene. Y que modifica sustancialmente lo que se va a hacer.

De dos a cuatro plantas

En el proyecto inicial se proponía rebajar a cuatro plantas la altura en el lado de Pozo Amarillo y retranquear la última planta en el lado de Correhuela; también eliminar los retranqueos; y sí mantener referencia a los volúmenes originales. Sin embargo, ahora cambia.

En la nueva ficha aprobada, las observaciones de la ficha recogen una altura máxima de cuatro plantas en el lado de Pozo Amarillo, no retranqueadas con respecto a la alineación de la calle; y una altura de tres plantas no retranqueadas en el lado de Correhuela, más una adicional retranqueada.

El cambio en la ficha permite levantar hasta cuatro plantas con una nueva estructura sin separarla de la fachada original

Este cambio modificará sustancialmente los volúmenes y el tamaño del edificio que crecerá dos plantas sobre su fachada original en el lado de Pozo Amarillo y se igualará por la calle Correhuela. El objetivo es extender las volumetrías originales a todo el edificio, aunque en realidad se añaden dos plantas sobre lo que marca la fachada original y protegida.

Para ello, se ha recurrido a cambiar la ficha, pero también a una modificación puntual del PGOU, un documento que marca el modelo territorial y la ordenación general vigente para las construcciones. De hecho, la Dirección General de Vivienda de la Junta afirma en el expediente que el instrumento adecuado para este cambio era un estudio de detalle, «no siendo necesaria la modificación del PGOU».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy El edificio de un siglo en Salamanca que 'crece' dos plantas tras una década abandonado