El edificio con el torreón más peculiar de Salamanca que se 'moderniza' con dos cajeros automáticos
La comisión técnico artística autoriza con prescripción de colores y materiales adecuados la instalación de dos cajeros en un peculiar inmueble del que fuera arquitecto municipal en 1925
Firmado por el que fue arquitecto municipal hace 100 años, un edificio que ocupa un lugar privilegiado en Salamanca se prepara para recibir una modernidad impropia de su estilo, para lo cual las autoridades de patrimonio han decidido poner condiciones. Se trata del edificio que hace esquina en la calle Sánchez Barbero y que tiene una vista privilegiada a uno de los lugares con más historia de Salamanca, el arranque de la Rúa Mayor, la calle Quintana y la plaza del Corrillo. Y lo que va a estrenar es cajeros.
Los dispensadores de los bancos son un bien cada vez más escaso en el centro de Salamanca; es conocida la exclusión bancaria de los pueblos de la provincia, pero la zona histórica de la capital ha ido perdiendo muchos de los que tenía al cerrar numerosas oficinas.
Ahora, la comisión técnico artística, autoridad en materia de patrimonio, la que ha analizado un expediente de información previa para la instalación de dos cajeros automáticos en este edificio tan singular, conocido por su gran presencia en el inicio de la Rúa Mayor. En concreto, tendrán que ser de colores y materiales prescritos.
Datado según su ficha de protección en 1925, es una de las obras de estilo regionalista ecléctico de su autor, el arquitecto Ricardo Pérez, uno de los más presentes en la arquitectura del centro histórico. Nacido en Manila y formado en Barcelona, fue arquitecto municipal del Ayuntamiento de Salamanca: obtuvo el cargo en octubre de 1924, puesto que ocupó hasta su jubilación en 1959.

En 1935, el ayuntamiento le autorizó el ejercicio libre de su profesión, lo que le permitió diseñar numerosos edificios a partir de entonces. Con permiso municipal, desarrolló su actividad de forma privada en la construcción de numerosos edificios notables de estilo racionalista y otros. Uno de los más conocidos, el de la gasolinera Nuño en la puerta de Zamora y este de la Rúa, que comparten una característica: su torreón.
Este edificio de propiedad privada destaca por el uso de sillería de piedra en planta baja y recercos; las alturas superiores son de ladrillo prensado y rejerías de hierro. Como características singulares, que es un edificio en chaflán con miradores y su pequeño torreón. Está protegido y catalogado.
Por este motivo, la comisión técnico artística ha hecho una serie de observaciones al proyecto para poner dos cajeros, que tendrán que adoptar materiales conformes con la normativa de rótulos y carteles; se recomiendan colores mate tanto en las partes metálicas como en el vidrio y letras retroiluminadas.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.