
Secciones
Servicios
Destacamos
Visto y no visto. En apenas unos días, el edificio trasero, uno de los tres que componían el Hospital Clínico Universitario de Salamanca ha desaparecido por completo.
'Salamancahoy' ha tenido acceso al tejado del nuevo Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA) para grabar unas imágenes que muestra ya el solar llenó de escombros pero sin rastro de la silueta de uno de los dos edificios pequeños que, junto al gran inmueble central de 10 plantas, configuraban el viejo Clínico de Salamanca.
Ahora, todo apunta a que la empresas que se ha encargado de acelerar el proceso de derribo y demolición seguirá con este edificio más alto lo que dificultará los trabajos, parta parecen haber tomado velocidad de crucero. Para el final parece que se ha dejado el edificio por el que se accedía al complejo hospitalario antiguo de Salamanca.
Tras varios meses en los que parecía que la demolición no avanzaba, ahora la ciudad espera con expectación la caída del edificio principal la caída del otro inmueble puede ser espectacular y podría producirse en breve.
Después del frenazo en las obras de demolición del edificio por la aparición de más amianto del previsto en distintas zonas del edificio sanitario, una empresa especializada en el manejo de este tipo de materiales peligrosos utilizados en las construcciones antiguas ha iniciado las obras una manera más rápida.
El derribo depende directamente de la empresa que va a construir lo que queda del nuevo Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. Concretamente el bloque de consultas y alguna otra pequeña edificación. Y por lo que parece, está interesada en que los trabajos de demolición se aceleren para que finalicen en los plazos previstos inicialmente y se reduzca el retraso con el que se contaba tras detectarse el problema del amianto.
La demolición del edificio comenzó a finales del mayo de este año y la previsión era que las obras finalizasen en unos seis meses, ya que inicialmente se pensaba que iba a estar todo derruido antes de que terminase el año, aunque se extendió el plazo a los nueve meses. Después, tras la aparición de amianto bajo los suelos de muchas de las plantas del edificio y el retraso en las obras de derribo por motivos de seguridad, no se descartó que el proceso se alargase hasta el verano de 2023, por lo que podría durar más de un año.
Ahora mismo, con el empujón que han recibido las obras, incluso fuentes hospitalarias no descartan que ha ya que replantearse recalcular la fecha de finalización de estos trabajos y por lo tanto, la de inicio de las obras del nuevo edificio de consultas.
El derribo del edificio comenzó con el desmantelamiento del interior de las dependencias sanitarias, lo que llenó de mobiliario como mesas, sillas, ventanas, estanterías, taquillas, radiadores, aparatos médicos y otros utensilios. Poco después se inicio el derribo de algunas partes del exterior del edificio, pero con mucho cuidado porque ya se había descubierto la presencia de más amianto del esperado.
Ahora con la eliminación de este material tóxico, los trabajos se centran más en la estructura exterior, que hasta ahora apenas había cambiado, y que en unos días podría ser completamente diferente.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.