

Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Castilla y León ha sacado una partida de 1,3 millones de euros para proyectos contra la despoblación, una medida «electoralista» para España Vaciada como parche porque «esos proyectos están abocados al fracaso si no van acompañados de una fiscalidad y unas infraestructuras que les permitan realizar su trabajo en unas condiciones dignas en cualquier lugar de la comunidad».
Para la formación, «la provincia de Salamanca en general y la ciudad en particular están situadas en un lugar estratégico que permite crear un nodo de transporte de mercancías para distribuirlas a través del puerto seco a todo el oeste peninsular incluida Portugal y ser una salida hacia el norte y posteriormente a Europa. También nos fortalecería una mejora en el transporte de pasajeros para atraer trabajadores, congresos, agencias públicas y turismo».
Por estas razones, España Vaciada asegura que «si queremos competir y obtener proyectos de envergadura tenemos que tener unas comunicaciones potentes y una fiscalidad acorde a la situación de emergencia que vive la provincia». Para poder lograrlo presenta el siguiente plan que llevarán a todas las instituciones donde tienen representación.
El primer punto es la ampliación de «los viajes de Alvia a seis diarios en ambos sentidos con una frecuencia de tres horas siendo el primer viaje a las 6.25 y el último viaje a las 21.25 siendo estos horarios orientativos y que debería adaptar la compañía a las necesidades»; el segundo es respecto al AVE, «conectar Lisboa a través de Aveiro, Salamanca, Medina del Campo y Madrid, una línea ferroviaria que también uniría la capital española con Oporto»; el tercero viene en relación también con el tren, construyendo «el tramo Plasencia-Salamanca dentro de la red básica trans europea 2030 que permita unir todo el oeste peninsular con salida a Europa»; el cuarto es «construir el puente internacional entre Masueco de la Rivera y Ventozelo que dinamizaría el oeste de la provincia»; el quinto se centra en «crear en Matacán un centro logístico de mercancías aéreas para después distribuirlas por todo el Oeste y Portugal».
El sexto y el último es en referencia a una «fiscalidad diferenciada» con la que reclamar para Salamanca un real decreto que contemple la reducción del 5 por ciento en la cotización por contingencias comunes en la cuota de la Seguridad Social de los trabajadores con contrato indefinido. Además, se incluye una merma del 15 por ciento en ese pago para los nuevos contratos. Una cuantía que se amplía al 20 por ciento en localidades de menos de mil habitantes tal y como está reconocida por la Unión Europea para recibir ayudas fiscales para el funcionamiento de las empresas y que el gobierno puede actuar desde este momento al igual que ha hecho en Teruel, Soria y Cuenca y se recoge en el texto de aprobado del mapa de ayudas regionales 2022-2027 para España«.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una mujer de 70 años da a luz a gemelos
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.