Borrar
La gran grúa utilizada para sostener el trapecio de 'Nexus'. SH

Los espectáculos con grúas de 30 toneladas: el nuevo desafío de una Plaza Mayor de Salamanca que pide un respiro

Después de 50 días de ocupación concatenada, el monumento más visitado de Salamanca se libra de las estructuras necesarias para los grandes espectáculos que, cada vez con más frecuencia, necesitan maquinaria de gran tonelaje

Félix Oliva

Salamanca

Domingo, 22 de junio 2025, 20:03

Se acabó ver la Plaza Mayor entre andamios. O a medias por la presencia de escenarios y otras instalaciones. Cuando el Fàcyl acabe este domingo y se retire el escenario y los mandos técnicos, el monumento más visitado de Salamanca quedará libre para su disfrute sin estorbos, al menos, hasta que en septiembre se celebren las Ferias y Fiestas. Pero lo hace tras subir de nivel el impacto que tiene que soportar por ser el lugar preferido para los eventos; de nivel y de peso, el de las dos grandes grúas que la han pisado en pocos días.

Este tipo de maquinaria de gran tonelaje es el nuevo desafío que sufre la conservación de la Plaza Mayor y el consiguiente debate sobre si hacemos bien o no en usarla para determinadas cosas. Asediada por el diario ir y venir de camiones y furgonetas, los días de 'fiesta' tiene que soportar los más de 100 decibelios de los conciertos (con multa al Fin de Año) y la presencia de escenarios y estructuras, que consiguen que esté ocupada dos de cada tres días entre eventos y los montajes y desmontajes necesarios.

El desmontaje es una buena noticia y pone fin a 50 días de ocupación casi permanente de la Plaza Mayor, que ha encadenado eventos desde que empezó a montarse la Feria del Libro el día 5 de mayo, siguiendo con las fiestas de San Juan de Sahagún y la celebración del festival contemporáneo.

Precisamente estos dos últimos eventos han añadido una nueva muesca a la presión que sufre la plaza cuando acoge un evento. Si cuando esto ocurre es imprescindible montar un escenario, esta vez además de las tablas ha habido que contar con dos grúas, y no grúas cualquiera.

Grúas de hasta 100 toneladas

Al margen del debate sobre el auténtico valor artístico que ofrecen, los grandes espectáculos teatrales o circenses de grandes dimensiones se han convertido en un imprescindible de las programaciones. En los días de representación de los dos últimos ha llamado la atención la presencia de los grandes brazos metálicos de sendas grúas en el fondo de las imágenes, colocadas a un lado de los escenarios.

Grúa utilizada para el espectáculo del Fàcyl, llegando por San Pablo.

En cuestión de días, la Plaza Mayor ha sido escenario de 'Nexus', un montaje de ballet aéreo con música en directo, y 'Euforia', danza aérea y luz con una marioneta gigante. Al margen de opiniones, ambos espectáculos han contado con un elemento común: el uso de una enorme grúa.

El jueves 12 de junio, un ballet flotante asombraba a miles de salmantinos que asistían en la Plaza Mayor al espectáculo 'Nexus'. Las increíbles fotos de artistas colgando a 30 metros de un gigantesco trapecio múltiple sorprendían, una puesta en escena que era posible, en sus dos pases, gracias a una gigantesca grúa autopropulsada móvil proporcionada por una empresa local.

Arriba, grúa sujetando el escenario de 'Euforia', la Plaza Mayor vista entre tubos de andamio y la grúa de 'Nexus'.
Imagen principal - Arriba, grúa sujetando el escenario de 'Euforia', la Plaza Mayor vista entre tubos de andamio y la grúa de 'Nexus'.
Imagen secundaria 1 - Arriba, grúa sujetando el escenario de 'Euforia', la Plaza Mayor vista entre tubos de andamio y la grúa de 'Nexus'.
Imagen secundaria 2 - Arriba, grúa sujetando el escenario de 'Euforia', la Plaza Mayor vista entre tubos de andamio y la grúa de 'Nexus'.

La maquinaria, con un gran brazo telescópico, proporcionaba la altura necesaria para la instalación, con una contrapartida: su peso. Este tipo de grúas cuentan su peso en toneladas, que ha descansado por dos veces sobre el pavimento de la Plaza Mayor. Porque para el Fàcyl también se instaló una que sujetara el escenario aéreo de 'Euforia'. Esta subió un día antes del espectáculo por la calle San Pablo, en dirección contraria, escoltada por la Policía Local para entrar en la plaza.

Según los datos técnicos, este tipo de grúas pesan entre 30 y 100 toneladas que tiene que soportar el pavimento de la Plaza Mayor, sustituído por completo hace unos años: costó más de medio millón de euros en 2018.

Conciertos y espectáculos, en la plaza

El uso de estas grúas viene a engrosar el debate sobre el daño que este tipo de eventos hacen a la Plaza Mayor. El Ayuntamiento tiene claro que hará los conciertos de Ferias y Fiestas en la plaza, algo consustancial a las fiestas de septiembre, a pesar del éxito de experiencias como el concierto de Panorama en La Aldehuela. Pero los conciertos gratuitos de la plaza no se tocan.

Eso, a pesar de que la instalación de escenarios obligan a retirar los bancos y a un trasiego importante de camiones, maquinaria, estructuras y demás elementos. Y de que las viejas casetas de la Feria del Libro, que se han despedido para siempre este año, o los andamios obligan a admirar la Plaza Mayor de forma parcial o limitada durante decenas de días al año.

En el debate político municipal ya hay voces que cuestionan la idoneidad del uso de la plaza para este tipo de actuaciones por el daño que sufre por el constante trasiego y por las vibraciones de la música a un alto volúmen, aunque limitada al entorno de los 100 decibelios. No hay estudios que lo constaten y, cada vez que la plaza sufre un daño o un desprendimiento, es inevitable pensar en que son consecuencia del impacto de su uso, aunque el consistorio lo niega.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Los espectáculos con grúas de 30 toneladas: el nuevo desafío de una Plaza Mayor de Salamanca que pide un respiro

Los espectáculos con grúas de 30 toneladas: el nuevo desafío de una Plaza Mayor de Salamanca que pide un respiro