Borrar
El pavimento de la Plaza Mayor, levantado para una obra. F. Oliva
Los retoques de la Plaza Mayor de Salamanca: 70 años de cirugías para conservar el monumento

Los retoques de la Plaza Mayor de Salamanca: 70 años de cirugías para conservar el monumento

La pintura de sus ventanas es la última de las numerosas intervenciones realizadas en sus más de 250 años de historia para frenar el paso del tiempo y reparar deterioros

Félix Oliva

Salamanca

Viernes, 29 de septiembre 2023, 08:01

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El repintado de sus balconeras y contraventanas va a ser el próximo retoque de la Plaza Mayor para mantenerse joven, aunque provablemente no será el último. Camino de los 270 años, la monumental plaza lleva a su cuesta una vida azarosa, que incluye el paso de camiones, el montaje de grandes escenarios, los conciertos de Ferias y Fiestas o la celebración de decenas de eventos. Es una plaza muy vivida, y que por lógica se desgasta, pero para su puesta a punto hay que tener en cuenta que se trata de un bien protegido.

A lo largo del siglo XX, la plaza ha recibido numerosos 'lifting' que siempre se han realizado bajo el máximo control de las autoridades. Los más importantes han sido la rehabilitación de sus fachadas y cubiertas y el cambio de pavimento ya en este siglo XXI, cuando también ha estrenado nueva iluminación.

En todos los casos, las actuaciones se han proyectado por dos motivos: para restaurar los daños del paso del tiempo en sus elementos artísticos y para reparar desperfectos por accidentes o el 'trote' diario que se le da. A estas dos tipologías se suman el mantenimiento y algunas actuaciones para mejorar redes que han obligado a abrir zanjas como las de la imagen superior. Estas han sido las principales operaciones estéticas de la Plaza Mayor.

1952

Nuevas balaustradas

Con un presupuesto de 30.000 pesetas, se aprueba un proyecto de reparación de las balaustradas, con sustitución de elementos por otros nuevos de la misma piedra. Lo lidera la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Educación Nacional, que lo encarga al arquitecto Anselmo Arenillas.

1954

Reparación de las cresterías

Dos años después, el mismo ministerio encarga al mismo arquitecto un proyecto para reparar, sustituir y completar las cresterías de la Plaza Mayor allí donde sufre deterioro o falta de material. Afecta al lado frontera con el ayuntamiento. El presupuesto es de 50.000 pesetas.

1955

Reparación de coronamientos

De nuevo el ministerio y Bellas Artes encargan a Arenillas reparar seis tramos de los coronamientos de la plaza que se encuentran en mal estado. El presupuesto es de 30.000 pesetas.

1956

Balaustradas

Nueva actuación de Bellas Artes encargada al mismo arquitecto, esta vez para restaurar cinco tramos de la balaustrada que corona la fachada de la Plaza Mayor, en mal estado. Presupuesto de 48.583 pesetas.

1960

Balaustrada Sur

Nueva actuación para reparar la balaustrada de la fachada Sur de la plaza, con 50.000 pesetas de presupuesto.

1961

Demolición de parte de la balaustrada

Tras años de pequeñas reparaciones, el ministerio y Bellas Artes afrontan una primera gran actuación. El objetivo es reparar 27 tramos de la balaustrada y, por primera vez, demoler otros 19 que no es posible recuperar por su mal estado. Además se repara parte de la cornisa. El presupuesto es de 300.000 euros y lo ejecuta el mismo arquitecto.

1962

Rehabilitación de las fachadas

El ministerio sigue con el proceso de restauración de la plaza y aprueba un proyecto de restauración de todas las fachadas, que se encuentran en mal estado general por la calidad de la piedra, igual que muchos de los elementos arquitecónicos que sufren el paso del tiempo. Se invierte un millón de pesetas en la última gran actuación hasta los '80.

1980-81

Obras de urgencia

Tras veinte años sin actuaciones, se acometen obras de urgencia en todas las coronaciones de la plaza por su mal estado. El ministerio de Cultura actúa por el mal estado de canterías y anclajes. Se consolidan las balaustradas y se desmontan pináculos y otros elementos para restaurarlos. Se instala una nueva canaleta para recogida de agua de la cubierta. El proyecto lo dirige Antonio Fernández Alba.

1982

Restauración del ayuntamiento

Siguen los trabajos, bajo la dirección del mismo arquitecto, ahora para restaurar la decoración de todo el alzado de la fachada del ayuntamiento.

1989

Restauración de los arcos

La Junta impulsa un proyecto para restaurar todas las arquerías de la planta baja que afecta a las cornisas de los balcones y a los medallones.

1997-98

Restauración de fachadas y balcones

La Junta hace obras de restauración en todas las fachadas que incluyen la revisión de las obras hechas en las balaustradas en 1980 y la nueva canaleta instalada, limpieza general de la cantería, reintegración de elementos perdidos, tratamiento de grietas... La puesta a punto contempla actuaciones puntuales en la espadaña del ayuntamiento, también estatuas y decoración, y revisión completa de los balcones, con nueva rejerías, pavimentos y reparación de gárgolas. Se instala la nueva carpintería de las contraventanas y se actúa también en los medallones. Es la actuación más completa y cara: casi 150 millones de las antiguas pesetas y la obra la dirige el arquitecto municipal Alberto López Asenjo.

2003-2004

Limpieza de manchas

Nueva limpieza de manchas y eflorescencias, 30.000 euros de presupuesto que aporta la Junta.

2011-2012

Reparación de las cubiertas

Otra de las grandes actuaciones de los últimos años, la reparación de los tejados de la plaza, presupuesto de 454.000 euros, dirigido por el arquitecto Jesús Manzano.

2015

Coronamiento fachadas

Restauración del coronamiento de las fachadas, que vuelve a necesitar de cuidados. Proyecto sufragado por el Ayuntamiento de Salamanca, con un presupuesto de 241.000 euros, dirigido por la arquitecta municipal Carmen del Olmo.

2016

Arreglo de una viga

Un desprendimiento por la rotura de una viga obliga a apuntalar un tramo de los soportales por riesgo de derrumbe. Se actúa reforzando la viga, pero el problema se vuelve a manifestar varias veces en los siguientes años en otros puntos.

2018

Cambio de pavimento

Cambio del pavimento de la Plaza Mayor, ejecutdo a partir de julio de 2018, con 400.000 euros de presupuesto y 8 meses de ejecución, alternos para evitar las procesiones de Semana Santa y otros actos. Se sustituye buena parte del enlosado central y zonas deterioradas.

2020

Restauración de soportales

Restauración de los techos de los soportales y de los soportales de San Antonio, ejecutada por el Ayuntamiento con 166.000 euros de presupuesto. Es la última actuación hasta el momento, a falta de que se inicie el repintado de las contraventanas exteriores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios