El futuro del aparcamiento en Salamanca: ticket a mediodía y zona azul en media ciudad
El concejal de Vox asegura que el nuevo contrato de la ORA se reserva una fuerte ampliación de las calles y 2 horas más de pago que al ayuntamiento le interesa para incrementar su recaudación
Zona azul en los barrios y casi 5.000 plazas, el doble que ahora, para pagar por aparcar en casi toda la ciudad. Este es el futuro que vaticina para la ORA el concejal de Vox, Ignacio Rivas, que ha calificado la inminente aprobación del contrato para la próxima década como una «carga de profundidad» en los problemas de aparcamiento de la capital.
El nuevo contrato de la zona azul y la grúa está ya sobre la mesa. El pliego de condiciones dibuja una concesión de 46 millones de euros para regular el aparcamiento, con nuevos parquímetros y la ampliación de la zona azul y verde a más calles de la ciudad. Sin embargo, este podría ser sólo el principio de un cambio radical que convertiría las calles de media Salamanca en zona de pago.
Además de la ampliación de 600 plazas más en 35 calles, hasta las 3.200, las mejoras tecnológicas y de una recaudación superior de 500.000 euros extra al año, el pliego de licitación del contrato da algunas pistas de su futura evolución. Así lo ha desgranado Rivas del propio pliego, donde se recogen las pautas para la explotación futura. ¿Cuándo? «No sabemos el momento, pero se hará», defiende Rivas.
Por un lado, y tras aumentar de 2.600 a 3.200 las plazas en zona azul y verde, que llegará a más calles del centro, el concejal de Vox asegura que podrán crecer hasta un 50% más en los próximos ocho-diez años, lo que dura el contrato. Eso elevaría su cifra final a las 4.800, casi el doble que ahora mismo. Y que también se podrá incrementar el horario de pago en un porcentaje importante de horas, unas 2 al día, con lo que es probable que haya que pagar de 14 a 16.00 horas, una franja ahora gratuita. Esto es algo que asegura Rivas, pero que no se recoge así formulado en el pliego de condiciones.
Más zona azul en los barrios
Esto se haría llevando los parquímetros y calles de pago hasta los barrios. Esto se hará como respuesta a los problemas crecientes de aparcamiento que se van a generar en el centro, donde no se han hecho parkings, y que están trasladando los coches a los barrios más cercanos a la primera vía de ronda.
«Al final, los barrios van a pedir que se ponga la ORA porque ahora ya no se puede aparcar y si se regula, al menos podrán hacerlo en rotación con la tarjeta de residente», explica Rivas que cree que el equipo de Gobierno ha generado un problema y ahora presentará la medida como una solución.
En su opinión, hay evidencias que indican que esto llegará. La principal, que el nuevo contrato congela el canon que percibe el ayuntamiento en 950.000 euros, pero que el consistorio se reserva un mayo porcentaje de los ingresos a partir del punto de equilibrio del contrato, lo que supondrá un aumento de la aportación que recibe «porque piensa que va a ser más elevada». De momento, el nuevo contrato recoge un incremento de medio millón de euros de ingresos con las 35 nuevas calles.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.