Borrar
La Lotería Nacional deja un primer premio en Salamanca
Obras en la terminal. SH
La granja de insectos más grande del mundo comenzará su construcción en Salamanca a principios de año

La granja de insectos más grande del mundo comenzará su construcción en Salamanca a principios de año

Tebrio ya tiene fecha para iniciar el levantamiento de la fábrica ubicada en el Puerto Seco

Laura Linacero

Salamanca

Viernes, 13 de diciembre 2024, 13:38

La empresa de insectos más grande del mundo ya tiene fecha programada para iniciar su construcción en la superficie industrial del puerto seco de Salamanca. En las últimas semanas, se ha explanado la enorme parcela en la que está previsto levantar la megagranja de cría de gusanos y ya se ha comunicado el día en el que se espera colocar la primera piedra: el próximo 15 de enero, «nacerá una fábrica que marcará el futuro de la industria biotecnólogica», según ha anunciado la propia empresa Tebrio.

Con la convocatoria para «colocar la primera piedra» en estas instalaciones, se inicia la segunda fase de esta inversión de 80 millones de euros. La fábrica ocupará la mayor parcela reservada del polígono industrial con una superficie prevista de 90.000 metros cuadrados. Se trata de un terreno enorme a pie de lo que serán las vías de la terminal ferroviaria y los muelles de carga y descarga, donde también está previsto constar con otras instalaciones. Así, esta factoría estará en primera línea de la zona de carga y descarga de mercanías para ajustarse a sus necesidades de producción y transporte.

La previsión de esta factoría es tener una producción de más de 100.000 toneladas de productos al año. Sin embargo, todavía queda mucho tiempo para ver a la empresa iniciar su actividad. De hecho, está previsto que las obras se prolonguen durante cerca de dos años para estar a pleno rendimiento a partir de 2027, aunque podrá empezar a funcionar parcialmente antes.

Cómo será la fábrica

El complejo de Tebrio estará compuesto por un gran edificio de cinco naves, distribuidas entre producción, almacenaje y distribución, que se irán abriendo progresivamente. A la entrada del recinto se levantará el edificio de oficinas, que será circular y visto desde el aire reproducirá el logo de la empresa con un patio interior. Así será la nueva fábrica.

Todo el complejo estará alimentado por paneles solares (el 100%) y situado justo enfrente de un apeadero ferroviario, lo que debería facilitar mucho el transporte y permitirá reducir considerablemente la huella de carbono ligada a la distribución de mercancías. El actual centro de producción de la empresa quedará como centro de I+D+i.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy La granja de insectos más grande del mundo comenzará su construcción en Salamanca a principios de año