Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este viernes 17 de enero
Obras en la terminal, solar de Tebrio y mapa de localización. SH
Lista en el puerto seco de Salamanca la explanada que acogerá la granja de gusanos

Lista en el puerto seco de Salamanca la explanada que acogerá la granja de gusanos

Tebrio ejecuta el movimiento de tierras y explanación de la parcela donde instalará su nueva factoría, la más grande del mundo, que espera tener en funcionamiento en dos años

Félix Oliva

Salamanca

Domingo, 8 de diciembre 2024, 10:03

Mientras las obras de la terminal ferroviaria siguen adelante y se trabaja en la ampliación de instalaciones y de la superficie industrial del puerto seco de Salamanca, la empresa que estrenará el complejo logístico intermodal sigue dando pasos para empezar su instalación. El último, una fase previa a la construcción de su megagranja de cría de gusanos, ya está terminado y el terreno aguarda el momento de empezar la obra.

En las últimas semanas, Tebrio, la primera empresa que se instalará en el denominado puerto seco, ha procedido a ejecutar una primera fase de la construción. Según explican fuentes de la empresa, se ha procedido a explanar la enorme parcela en la que van a levantar el complejo de granja e instalaciones industriales donde multiplicarán su producción.

La empresa ocupará la mayor parcela reservada del polígono industrial asociado a la instalación. Se trata de un terreno enorme a pie de lo que serán las vías de la terminal ferroviaria y los muelles de carga y descarga, donde también está previsto constar con otras instalaciones. Hace unos días, la sociedad municipal que desarolla el puerto seco, Zaldesa, anunciaba el proyecto de ampliación de la estructura ferroviaria.

Mientras tanto, las obras siguen avanzando. Se está ejecutando la plataforma andén de acceso a la zona de carga mientras también se está tendiendo vía en el interior de la terminal. Próximamente se adaptarán la playa de vías a los sistemas que ya tiene la electrificación.

Parcela de Tebrio, terminal de carga y trabajos en las vías. SH
Imagen principal - Parcela de Tebrio, terminal de carga y trabajos en las vías.
Imagen secundaria 1 - Parcela de Tebrio, terminal de carga y trabajos en las vías.
Imagen secundaria 2 - Parcela de Tebrio, terminal de carga y trabajos en las vías.

La nueva factoría de Tebrio estará en primera línea de la zona de carga y descarga de mercancías y apunta a ser el gran motor de este nuevo polígono por su actividad. Las nuevas características del puerto seco, con más vías, más capacidad de mover contenedores y depósitos para graneles, se ajustan a sus necesidades de producción y transporte.

90.000 m2 de fábrica

La fábrica será una instalación de 90.000 metros cuadrados que albergará la mayor granja de insectos del mundo. La instalación supondrá una inversión de más de 80 millones de euros y está previsto que las obras se prolonguen durante cerca de dos años para estar a pleno rendimiento a partir de 2027, aunque podrá empezar a funcionar parcialmente antes.

Según los planes de la empresa salmantina, que acaba de anunciar que ha conseguido 30 millones para la obra en una nueva ronda de financiación, la primera piedra de la nueva fábrica se pondrá antes del 1 de enero de 2025; actualmente se está trabajando ya en el movimiento de tierras y posterior explanación, como primera fase de la futura construcción de los edificios. El objetivo es que la primera fase esté terminada en el segundo semestre del año que viene.

Solar que ocupará la fábrica. SH

La construcción cuenta con todas las licencias necesarias, obtenidas en los dos últimos años. Ya tramitó la licencia ambiental, la primera de las que necesitaba para construirla, y dispone también de licencia como actividad ganadera, ya que la cría de insectos está considerada dentro de este ámbito desde hace dos años.

El complejo de Tebrio estará compuesto por un gran edificio de cinco naves, distribuidas entre producción, almacenaje y distribución, que se irán abriendo progresivamente. A la entrada del recinto se levantará el edificio de oficinas, que será circular y visto desde el aire reproducirá el logo de la empresa con un patio interior. Así será la nueva fábrica.

Todo el complejo estará alimentado por paneles solares (el 100%) y situado justo enfrente de un apeadero ferroviario, lo que debería facilitar mucho el transporte y permitirá reducir considerablemente la huella de carbono ligada a la distribución de mercancías. El actual centro de producción de la empresa quedará como centro de I+D+i.

El coste de la obra empezó en unos 50 millones de euros, que pasaron a una inversión de unos 90 millones. Además, hace tiempo que la empresa baraja una tercera sede.

Se espera que La producción llegue a las 100.000 toneladas al año y que se pueda alcanzar ese nivel incluso sin todas las instalaciones terminadas. La empresa ocupa actulamente otras instalaciones donde da empleo a casi 40 personas. Cuando finalice su nueva factoría, espera incrementar su plantilla hasta los 200 empleos directos.

Ampliación de la terminal

Con una aportación adicional de 4,6 millones de euros de la Junta, se van a ejecutar instalaciones necesarias para la manipulación y almacenamiento de graneles sólidos (depósitos subterráneos, básculas); la mejora de la capacidad portante de la losa de hormigón utilizada para el movimiento de contenedores y vehículos pesados; y una segunda conexión de la Vía Mango con el sistema de vías de la Plataforma Intermodal.

Además, completan las obras la adaptación de las instalaciones relativas a la señalización, seguridad y control de las circulaciones ferroviarias a las que está ejecutando el ADIF en el marco del proyecto de electrificación de la línea Salamanca-Fuentes de Oñoro; o la prolongación de servicios de abastecimiento y saneamiento de aguas, de suministro de energía eléctrica y de telecomunicaciones a zonas donde se prevé la construcción de naves para el almacenamiento de graneles sólidos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Lista en el puerto seco de Salamanca la explanada que acogerá la granja de gusanos