

Secciones
Servicios
Destacamos
Caminar hacia un escenario laboral donde se trabaje menos horas. Ese es el punto de partida del principio de acuerdo que han alcanzado este martes el PSOE y Sumar y que incluye la rebaja de la semana laboral a las 37,5 horas desde las 40 que, teóricamente, se trabajan en España. Porque la realidad es distinta, varía en función de sectores y provincias y depende mucho de si se trabaja en una empresa con convenio propio o que se rige por uno colectivo y más todavía entre el sector privado y el público.
Pero, ¿cuánto se trabaja en España? En teoría, 40 horas semanales, aunque la semana de 37,5 horas está plenamente instalada, especialmente en mercados laborales con gran peso de empleo público. Sin embargo, la realidad es que la gran mayoría de los trabajadores tiene una jornada muy por debajo de la legal, y también del próximo objetivo.
Noticias relacionadas
Según el último dato de la EPA, correspondiente al segundo trimestre de este año, el número de horas efectivas trabajadas en España se situaba en las 33. Eso es una media, porque hay muchas diferencias y la cifra ha oscilado en los últimos años: no es lo mismo ser autónomo que funcionario y trabajar a jornada completa que parcial, ser hombre o mujer... En Castilla y León oscilan entre las 128,8 efectivas al mes y las 149 pactadas.
En el caso de Salamanca, y dado que la encuesta laboral no ofrece dato provincial, podemos recurrir al dato de lo que se negocia en los convenios colectivos. A fecha de septiembre, la media son 1.760 horas anuales, que entre 48 semanas efectivas de trabajo arroja una media de 36,6 horas a la semana. El secretario provincial de CCOO, José Antonio Gallego, considera que el dato «se ajusta bastante a la realidad».
El número de horas que se trabaja al año por convenio en Salamanca ha oscilado en los últimos años de forma notable, pero bajo unos parámetros fijos. En primer lugar, los convenios de empresa son más beneficiosos y recogen menos horas de jornada pactadas que los de sector. Y, en segundo lugar, la evolución confirma el hecho de que en la provincia se trabaja más que la media. «En jornada y salarialmente están mejor en casi todas las provincias», añade Gallego.
El responsable sindical considera que, a pesar de que las horas pactadas están por debajo de esa jornada de 37,5 horas, el acuerdo supone que hay margen de mejora para seguir rebajando la jornada anual en la provincia.
No obstante, hay una variación importante en la jornada laboral de los españoles. Los hombres ocupados que han trabajado en la semana en el año 2022, trabajaron 38,6 horas semanales de media y las mujeres 33,8.
Según la situación profesional de los hombres, los empleadores y los empresarios sin asalariados o trabajadores independientes son los que trabajaron más horas semanales (46,1 y 43,7 respectivamente); el total de asalariados 37,4.
Las mujeres trabajaron 33,8 horas semanales de media y al igual que los hombres, las empleadoras y las empresarias sin asalariados o trabajadoras independientes son las que trabajan un mayor número de horas semanales (42,2 y 39,4 respectivamente), mientras que el total de asalariadas trabajaron 33,0 horas semanales.
Así, los más de 3,5 millones de funcionarios que hay en el país ya cuentan en la actualidad con una jornada de 37,5 horas máximo a la semana, el objetivo final del pacto. Es más, Gobierno y sindicatos ya plasmaron en un acuerdo rubricado en 2018 la reducción del horario semanal de este colectivo a 35 horas, aunque falta aún por desarrollarse en la mayor parte de administraciones. No así en las comunidades autónomas de Andalucía o Castilla y León, donde ya tienen reconocidas esas 35 horas.
Pero además los más de 9,5 millones de trabajadores que están cubiertos por un convenio colectivo también trabajan de media menos de las 40 horas que se recogen en el Estatuto de los Trabajadores, concretamente, 38,2 horas de media.
De hecho, más de 8,6 millones de asalariados tiene una jornada de menos de 40 horas e incluso más de 1,1 millones inferior a las 37,5 horas, según datos del Ministerio de Trabajo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.