

Secciones
Servicios
Destacamos
Labores de mantenimiento van a cambiar de color de un edificio protegido de Salamanca muy conocido, ubicado en pleno centro de la ciudad y a escasos metros de la Plaza Mayor y que, además, está protegido. Se trata del inmueble que hace esquina entre la plaza del Liceo y la calle Brocense en el que se está pintando la fachada de un tono que no corresponde con el actual.
La voz de alerta la ha dado la asociación Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio que considera que patrimonio debería intervenir por el cambio que supone. A simple vista, se aprecia que el tono con el que se está pintando no es el original o, al menos, no el que tenía la fachada actualmente.
La cuestión no es menor porque hace meses que patrimonio ordenó a los propietarios de un edificio de la plaza del Corrillo pintado también en amarillo que corrigieran la tonalidad aplicada, que no correspondía con la original, y los detalles del trabajo.
Tratándose de un edificio catalogado es de esperar que el Ayuntamiento y su Comisión Técnico-Artística intervengan con prontitud. pic.twitter.com/501A6J1TVR
— Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio SALAMANCA (@ACDPatrimonio) February 25, 2025
En los últimos días, el edificio de plaza del Liceo que tiene en su planta baja una conocida Farmacia está siendo repintado. Los operarios empezaron retirando la pintura exterior de izquierda a derecha y aplicando posteriormente la nueva capa. En las imágenes de esta información se aprecia cómo se están desarrollando los trabajos.
El problema es que la tonalidad elegida, aunque es del color amarillo, no coincide con la que presenta ahora el edificio. No obstante, es complicado acertar con un color exacto, pero el problema es que este es un inmueble protegido en el catálogo municipal de edificios de interés y ese es un detalle que tiene importancia en este caso.
El edificio destaca, según su ficha de protecicón, por la fachada con revocos pintados y por la solución exterior con ventanales curvados de esquina y marcados ritmos horizontales. Es olbligada la conservación de su fachada y mantener los elementos originales.
La construcción, fechada en 1933, es una de las primeras edificaciones de estilo Racionalista en Salamanca y es obra del arquitecto Genaro de No, conocido por obras como la el mural de la antigua capilla del Clínico y que firma algunos de los edificios más interesantes de la arquitectura contemporánea en Salamanca.
El inmueble figura en la lista del patrimonio valioso de la asociación DocoMomo, la fundación que se dedica a la difusión y protección del patrimonio arquitectónico contemporáneo.
El edificio tiene cuatro plantas, la primera para la vivienda y clínica del dueño del inmueble, y el resto aloja dos viviendas por planta. La construcción es decididamente moderna: cimientos de hormigón, soportes y carreras de hierro, pisos de hierro de doble T con rasilla y ceniza de relleno, tabique de distribución de rasilla y muros de fábrica revocados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.