

Secciones
Servicios
Destacamos
El actual alcalde, Carlos García Carbayo, lo será durante los próximos cuatro años y gobernará en solitario tras una victoria contundente. El resultado, 14 concejales, se confirmó casi desde el comienzo del recuento y ha retumbado durante todo el día después de la jornada electoral, con una pregunta: ¿de dónde ha salido su mayoría absoluta? La respuesta, en la extensión del apoyo conseguido que ha sido intenso en toda la ciudad.
Las votaciones del domingo han terminado con un nuevo equilibrio de poder en la corporación. El PP logra una mayoría muy potente gracias a los más de 30.000 sufragios recogidos por el candidato, la marca más alta desde la última mayoría absoluta en 2015; son 3.300 más que hace cuatro años y ha ganado cuota de voto, un 8% más que en 2019.
Además, hay que contar con el efecto de la abstención, que ha dejado 6.000 votos menos en las urnas. Un 40% de los llamados en el censo no ha acudido a votar, 3,5% más que hace cuatro años. Y con el comportamiento del resto de partidos, con el PSOE en caída, Cs desaparecido y Vox en ascenso.
Según las cifras facilitadas este lunes de votación por mesa electoral, el PP ha sido la fuerza más votada en cuatro de cada cinco lo que le ha dado la victoria generalizada en los barrios. De las 171 mesas instaladas para las votaciones, el PP se impuso en 134 de las 171 repartidas por la ciudad y el resto, 37, fueron para el PSOE.
En 2019, PP y PSOE se repartieron a partes iguales la victoria en todos los barrios y en prácticamente todas las mesas: Cs se impuso sólo en cuatro. El voto se dividió en dos zonas bastante bien diferenciadas, con el centro en color azul y la corona exterior en rojo. Así votaron los barrios en 2019. Sin embargo, este 2023 la situación ha sido diferente.
En los siguientes gráficos se muestra la intensidad del voto que ha recibido cada uno de los tres partidos que han obtenido actas de concejal en la próxima corporación; los datos absolutos permiten comparar quién ganó en cada una y cómo se comportaron los votantes. Como se ve, los colores azules se hacen más intensos en las mesas situadas en colegios electorales del centro.
García Carbayo ha recuperado terreno en prácticamente todas las mesas electorales donde se ha votado, pero en el centro ha barrido con resultados en los que ha acaparado más del 50 y 60% de los votos totales de una mesa.
Hace cuatro años también ganó con facilidad en el centro, pero esta vez el efecto va más allá y los colegios situados en un primer anillo exterior también han registrado un importante nivel de voto al PP, entre el 30 y el 40% de los sufragios totales, lo que le ha permitido ganar mesas también fuera del centro. El tono del azul es fuerte y generalizado y sólo decae en latitudes exteriores de la capital.
El PSOE ha aparecido como el gran derrotado de estas municipales, aunque José Luis Mateos ha logrado conservar intactos los diez concejales que tenía. No obstante, se ha dejado 4.598 votos y casi un 4% del electorado, lo que le ha alejado de forma sustancial de una victoria que hace cuatro años tuvo al alcance de la mano.
El PSOE, que dominó los barrios externos al centro hace cuatro años, ha logrado salvar mesas en los barrios de Prosperidad, Puente Ladrillo, El Rollo, San José, el Zurguén, Buenos Aires, barrio del Oeste, Pizarrales, Vidal, Garrido y Huerta Otea, pero sólo en San José, Rollo, Zurguén, Garrido, Pizarrales y Vidal ha tenido más de una.
Sobre el mapa, los colores rojos más intensos están en San José, Chamberí, Pizarrales, Tejares o Buenos Aires. Su mayor intensidad, en el colegio público León Felipe del trastormes. Sin embargo, la candidatura socialista ha sumado de forma más débil: ha conseguido el 50% de los votos en varias mesas, pero sus colores no son tan intesos.
Y por último está el caso de Vox. La formación de ultraderecha ha sido la gran novedad de las municipales en la capital porque se cuela por primera vez en la corporación con tres concejales. Se ha convertido en la tercera fuerza, pero su implantación está por debajo de lo que llegó a ser Ciudadanos: el partido 'naranja', ahora fuera del consistorio, llegó a superar los 11.000 votos hace cuatro años.
Por contra, Vox ha obtenido 7.993, algo más del doble que hace cuatro años cuando se quedó fuera en su segunda intentona por acceder al Ayuntamiento de Salamanca.
Al consultar el listado de los resultados por mesas electorales, se aprecia que su presencia tiene menos intensidad que la de PP y PSOE, que aventajan claramente. Su implantación es todavía débil y los colores del 'mapa de calor' en verde lo demuestran.
Su mayor intensidad está en tres colegios en el cogollo del centro, en la plaza de Sexmeros (colegio en la sede de la Cámara), en la sede de Vivienda y en la biblioteca Gabriel y Galán. Sorprende el tono en tres colegios de Chamberí, Vistahermosa y Pizarrales, sorprendentemente intenso en relación a sus resultados en el resto de la ciudad, aunque muy por debajo de la fuerza demostrada por PP y PSOE en los mismos territorios.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.