Borrar
Uno de los maceteros municipales en la calle Toro. JM García
Los maceteros multiusos de Salamanca, 200.000 euros contra las islas de calor

Los maceteros multiusos de Salamanca, 200.000 euros contra las islas de calor

El ayuntamiento adquiere 65 nuevas jardineras, con cargo a fondos europeos, para mejorar la ornamentación urbana y mitigar el cambio climático

F. Oliva

Martes, 17 de octubre 2023, 20:18

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Se han usado para cortar el tráfico, como barrera contra posibles atentados terroristas y para ordenar la circulación de furgonetas y camiones en las calles peatonales, y ahora Salamanca va a renovar sus maceteros multiusos. Cambiará 65 que van a costar 200.000 euros y que se pretenden pagar con fondos europeos.

El perfil del contratante del Ayuntamiento de Salamanca ha publicado la licitación para el suministro e instalación de jardineras en la ciudad. El contrato está valorado en 189.795,72 euros y consiste en proporcionar 65 nuevos maceteros en tres modelos diferentes. Un total de 45 serán circulares, en dos diámetros diferentes, y otros 20 serán cuadrados.

El objeto de la compra es sumarse a los ya existentes y homogeneizar los modelos, pero la pretensión de que los pague Europa ha llevado a buscar un encaje para justificar una posible subvención. La actuación se encuadra en el programa «Salamanca ciudad digital del comercio, cultura y ocio: Vive el Centro», siendo la digitalización una de las líneas que de la financiación con fondos del plan Next Generation.

Para justificarlo, se alega la búsqueda de una mejora en la ornamentación y embellecimiento urbano y, por otro lado, beneficios climáticos. En el expediente se expica que la medida persigue contribuir «a la mitigación del cambio climático y la atenuación en las zonas objeto de dicha instalación del efecto de isla de calor».

Paliar el efecto de aumento de temperaturas en el centro urbano, con diferencias de hasta 1,5-2 grados con respecto a otras zonas de Salamanca, es uno de los objetivos que persiguen las numerosas medidas de la capital para renaturalizar el centro que se aplica en la nueva urbanización de calles y con el concepto de islotes verdes.

El plan para llevar la naturaleza al centro se centra en el LIFE Vía de la Plata, pero paralelamente se ejecutan actuaciones que complementan el nuevo modelo de 'más verde y menos granito' para Salamanca. Los planes de peatonalización incluyen la incursión, tímida, de vegetación en forma de pequeños árboles, más arbustivas y parterres donde se puede, además de macetas con flores, los primeros 'muros verdes' o proyectos como el del cerro de San Vicente, con una ladera vegetal completa. Todos contribuyen a la renaturalización de Salamanca, aunque en ocasiones se producen choques y disfunciones.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios