Borrar
El programa musical recrea la liturgia el Oficio de Tinieblas del Miércoles Santo.

Ver 18 fotos

El programa musical recrea la liturgia el Oficio de Tinieblas del Miércoles Santo. Álex López.

El Miserere de Doyagüe estrena la Lamentación tercera del Miércoles Santo

En el concierto se ha interpretado únicamente la música del compositor salmantino y maestro de capilla de la Catedral, Manuel José Doyagüe

Salamancahoy

Domingo, 19 de marzo 2023, 19:48

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

La Catedral Nueva de Salamanca ha acogido este domingo el concierto Miserere de Doyagüe, una cita musical de Cuaresma y una «de las señas de identidad indiscutible de nuestra Semana Santa y de nuestra ciudad», como recuerda Antonio Santos, director del Coro Ciudad de Salamanca.

Esta música se escuchaba en la Catedral en los días de Pasión, «fundamentalmente en el siglo XVIII y XIX, después se abandonó la costumbre y hemos podido recuperarlo en el siglo XXI». Desde su recuperación en el año 2013, este concierto presenta una selección de partituras que se conservan en el archivo catedralicio, transcritas por la musicóloga Josefa Montero García, cuya «pieza eje fundamental» es el salmo penitencial «Miserere», como destaca Santos.

El responsable del Coro Ciudad de Salamanca asegura que la Catedral «tiene un patrimonio musical impresionante que merece ser escuchado y difundido». Una música que gracias al empeño de la «Junta de Semana Santa, el Ayuntamiento de Salamanca, la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura, la Diócesis y la propia Catedral se puede hacer sonar esta música que lleva siglos en los archivos de la Catedral y que forma parte de nuestro patrimonio material», como destaca Santos.

En esta ocasión, toda la música que se ha interpretado se debe al compositor salmantino y maestro de capilla de la Catedral, Manuel José Doyagüe (1755-1842), del cual hemos celebrado el centenario recientemente el centenario de su fallecimiento. El programa musical recrea la liturgia el Oficio de Tinieblas del Miércoles Santo, de un modo similar a como se interpretaba en la Catedral en los siglos XVIII, XIX y principios del XX.

Una de las características de esta cita musical es que en cada concierto se recupera para el público actual composiciones del archivo de la Catedral que permanecen inéditas. De este modo se ha podido asistir al estreno absoluto en tiempos modernos de la Lamentación tercera del Miércoles Santo para Alto y Piano obligado.

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios