Borrar
La concejala de Deportes, en el pabellón de La Alamedilla. Álex López
«De momento no está contemplada una reforma en el pabellón de La Alamedilla»

Almudena Parres | Concejala de Deportes

«De momento no está contemplada una reforma en el pabellón de La Alamedilla»

La concejalía está analizando las deficiencias de las instalaciones municipales y priorizará «varias que necesitan una actuación urgente» mientras se definen las características del nuevo pabellón de Pizarrales y descarta más actuaciones en el Reina Sofía

Félix Oliva

Salamanca

Jueves, 28 de septiembre 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Almudena Parres (Salamanca, 1971) afronta su tercera legislatura en el Ayuntamiento con responsabilidades renovadas. Fue la número '2' de la lista, ejerce como primera teniente de alcalde y asume una nueva cartera, la tercera diferente en sus tres mandatos. En el cambio ha pesado la historia deportiva que tiene en su familia y su afición.

Usted hace deporte...

Sí, hago deporte, y me gusta mucho ver deporte.

Por eso ya se ha pasado por todos los campos y clubes, ¿no?

Sí, es una de las primeras cosas que he hecho al llegar a la concejalía, reunirme con los clubes y ver sus proyectos. Estaba interesada en verme con ellos, visitar instalaciones y ver qué ideas tienen.

Después de la visita, ¿qué diagnóstico hace de la situación de los clubes y las instalaciones?

Los clubes hacen una gran labor, sobre todo en el deporte base. Fomentan el deporte en edad temprana, que los niños disfruten con el deporte. Hay clubes de deportes individuales y otros en equipo, todos están haciendo un gran trabajo. Y de las instalaciones, pues tenemos un plan de mejora de infraestructuras deportivas.

¿Por dónde va a empezar a aplicarse ese plan?

Tenemos un plan director de instalaciones muy ambicioso para consolidar Salamanca como la ciudad del deporte que es, con 25,5 millones de euros hasta el 2040 en infraestructuras. Hemos trabajado en la mejora de las instalaciones actuales y estamos priorizando las que necesitan una actuación más urgente.

«Son varias, pero ahora estamos viendo las deficiencias de las instalaciones, las que necesitan actuaciones urgentes»

¿Cuáles son las que necesitan actuaciones urgentes?

Son varias, pero ahora estamos viendo las deficiencias, las que necesitan actuaciones urgentes, las vamos a valorar y una vez tengamos el diagnóstico vamos a actuar.

La Alamedilla, no la piscina que ya está en obras, sino el pabellón ¿va a ser una de las que reciba mejoras?

Se han hecho mejoras en los últimos cinco años, se ha cambiado la pista por parquet, se han arreglado vestuarios y aseo del público, oficinas y se ha puesto un videomarcador. De momento no está contemplada una reforma en La Alamedilla.

«He hablado con Jorge Recio, presidente del club, y está contento con Würzburg. Por supuesto que si le ofrecemos un pabellón más grande seguramente querría marcharse»

Dentro de las instalaciones que vengan, y dado que Würzburg y La Alamedilla tienen muchos años, ¿no necesita Salamanca un pabellón 'first class' para Avenida?

He hablado con Jorge Recio, presidente del club, y está contento con Würzburg. Por supuesto que si le ofrecemos un pabellón más grande seguramente querría marcharse. Tenemos el Multiusos, que lo lleva una concesión, pero es verdad que para acoger grandes eventos es posible usarlo como se usó para la Copa de la Reina. La actuación estrella es el nuevo pabellón de Pizarrales que anunció el alcalde en su programa electoral, que va cubrir las demandas de entrenamiento y competición de los clubes. Estamos estudiando las necesidades de cada club y que ese pabellón cubra esas necesidades.

¿Hay fecha para licitarlo, características, diseño?

Estamos valorando las necesidades de clubes y próximamente empezaremos con la redacción del proyecto.

Á. López

Hace poco se ha hecho el reparto de instalaciones municipales y, ocurre a veces, mismos clubes tienen repartidos sus equipos por hasta cuatro y cinco instalaciones, con los problemas que eso supone.

Vaya por delante que a los clubes les dejamos que se pongan de acuerdo entre quienes usan la misma instalación, no tengo constancia de problemas. Es verdad que tenemos 112 clubes en Salamanca, somos muchos y mucha gente haciendo deporte, y me encanta, pero no se puede mantener a todos en la misma instalación en los mismos horarios. Es un encaje de bolillos que, tengo que decir, los técnicos de la sección de Deportes hacen un gran trabajo para que todo el mundo tenga su instalación que, me gusta recalcar, es de forma totalmente gratuita.

¿No va corta de instalaciones la ciudad a pesar de que el compendio es grande con Alamedilla, Würzburg, pabellones, campos, ciudad deportiva...?

En cualquier ciudad se necesitan más instalaciones porque cada vez la gente hace más deporte, está más concicienciada en llevar una vida activa y hacer deporte. Claro que necesitaríamos muchas más instalaciones, pero en un ayuntamiento hay un presupuesto y es limitado. Tenemos muy buenas instalaciones, de primer nivel en Salamanca, y vamos a seguir mejorando las que tenemos.

«Claro que necesitaríamos muchas más instalaciones, pero en un ayuntamiento hay un presupuesto y es limitado»

En el Reina Sofía, ¿se va a hacer algo más, como completar las gradas?

Es verdad que viene recogido en el plan director lo que falta en el Reina Sofía, ellos hacían esa petición, pero no olvidemos que el Ayuntamiento ha hecho una gran inversión y que la instalación, cedida por 25 años, es de la Diputación. En principio, hay otras prioridades.

La nueva ciudad deportiva Lazarillo, ¿cuándo estará para usar?

Está acabada la obra, es simplemente hacer una limpieza profunda de la instalación, se tiene que dotar de personal y completar algún equipamiento que falta. Estará a pleno rendimiento a lo largo de octubre.

¿Qué día se podrá estrenar?

Seguramente, el día 2 de octubre ya esté abierto.

¿Quiénes serán los privilegiados que la estrenarán?

Va contemplado que vayan deportes más minoritarios como tenis de mesa, esgrima, escalada, patinaje... y hay otras pistas para el baloncesto y el fútbol sala o para especialidades nuevas como el pickleball que las tendrán a su disposición. Es una modalidad nueva, que lleva muchos años en EEUU, y cada vez se practica más. Es poco lesivo y hay gente de 80 años practicándolo.

Á. López

El deporte salmantino tiene equipos de referencia, olímpicos, pilotos, equipos que aspiran a subir de categoría... ¿se plantea la concejalía acompañar a este deporte de élite con alguna estructura?

Nosotros apoyamos cualquier deporte, también el de élite, con subvenciones y cesión de instalaciones deportivas. Vamos a seguir apoyando a todos los deportistas.

¿Cree que los deportistas y equipos de élite se sienten bien tratados?

Que yo tenga entendido, creo que sí, no me han trasladado ninguna queja, aunque no llevo tanto. Sí que se está apoyando desde el ayuntamiento, hemos acogido grandes eventos y en asesoramiento técnico.

Empiezan los juegos escolares, ¿qué novedades hay?

Vamos a utilizar la nueva ciudad deportiva Lazarillo para promocionar esos deportes minoritarios en los juegos escolares, que se gestionan desde la sección, que son gratuitos y se complementan con las escuelas. En mi mente está en un futuro meter alguna novedad.

«Unionistas ocupa la mayor parte de la instalación más importante de fútbol que tenemos en la ciudad, además de otras instalaciones. Tenemos una buenísima relación»

¿Qué momento atraviesan las relaciones con Unionistas?

Vamos a ver, creo que siempre han sido buenas, por lo menos por parte del ayuntamiento. Unionistas ocupa la mayor parte de la instalación más importante de fútbol que tenemos en la ciudad, además de otras instalaciones. Tenemos una buenísima relación, entiendo que en el ánimo de todos los clubes está mejorar y el ayuntamiento va a apoyar esa mejora, somos conscientes de que tienen el equipo de fútbol de la ciudad en la mayor categoría y es beneficioso, pero no podemos olvidar que hay otros clubes y que hay que apoyarlos también. Podemos abarcar Unionistas y otros clubes que seguramente sean más modestos y tengan menos capacidad económica. Yo personalmente tengo unas relaciones estupendas, he ido al campo, han venido a presentar su proyecto...

«Estamos negociando con las federaciones porque el turismo deportivo es una de nuestras prioridades, familias enteras que vienen. Intentaremos que haya sorpresas, dentro del presupuesto»

El Ayuntamiento ha apostado mucho por el turismo de deporte de grandes citas deportivas, ¿se va a pedir algún campeonato?

Estamos negociando con las federaciones porque el turismo deportivo es una de nuestras prioridades, familias enteras que vienen. Intentaremos que haya sorpresas, dentro del presupuesto.

¿Podremos volver a acoger el absoluto de atletismo en pista cubierta?

Ya hemos acogido campeonatos de categorías inferiores y el nacional tanto al aire libre como en pista cubierta. Seguimos acogiendo campeonatos de España en otras categorías, como el sub 18 y el syb 23, vamos a seguir trabajando para que se sigan celebrando y está mucho más cerca que podamos acoger algún Campeonato de España, y no sólo de atletismo.

¿Va siendo hora de que Avenida vuelva a jugar en casa la Copa de la Reina?

Me encantaría. Sería estupendo, no sólo para el club, para los aficionados, para la ciudad, para el ayuntamiento... no olvidemos que tenemos un salón de reinas. Es un equipo que lleva el nombre de Salamanca por todo el mundo y se merecen todo lo mejor.

Á. López

Eso depende de que el club lo decida y de que haya presupuesto. ¿Si el club decide dar el paso, se valorará por lo menos?

Claro, por supuesto, tendremos que valorarlo. Los presupuestos son limitados y hay muchas actuaciones que se tienen que hacer, sobre todo en instalaciones, pero también grandes eventos. Estamos abiertos.

Cada vez hay más instalaciones para hacer deporte en la calle, ¿van a aumentar?

Es uno de mis objetivos, aumentar en zonas y barrios de la ciudad y también iluminar varias canchas para que se pueda hacer deporte en invierno. Me encanta ver a la gente hacer deporte al aire libre en pistas, con sus amigos, su familia... tenemos que apoyar el deporte federado, pero también el deporte para todos y para eso hace falta tener instalaciones que beneficien a todos los ciudadanos.

¿Replicará el modelo de Picasso con pistas iluminadas a demanda de los jugadores?

Lo tiene también Jesuitas en una de las pistas, le das a un pulsador, se encienden las luces y juegas una hora. La idea es ampliarlo a más pistas.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios