Secciones
Servicios
Destacamos
Noticia es que el Santiago Bernabeu ha aplazado todos los conciertos previstos para este verano y que todavía no haya fecha para su recuperación. Noticia es que Manuel Carrasco haya mostrado en La Revuelta las tres multas del Ayuntamiento de Madrid por superar el límite de ruido dispuestos, con una cantidad que llegaba a los 400.000 euros. Y noticia ha sido el Finde Año Universitario en Salamanca, por ese y otros motivos.
Con más o menos razón, los vecinos de los alrededores del estadio del Real Madrid han protestado por los espectáculos celebrados en los últimos meses. Para que nos hagamos una idea nuestro oído está acostumbrado a una cantidad cercana a los 50 decibelios y el ruido que hace una moto, cuyo sonido nos resulta molesto puede llegar a los 70-80 decilebios. Así, cuando estamos en una discoteca, según los expertos, la música puede alcanzar 'fácilmente' los 90-100 decibelios, resultando atronador todo lo que supere tal volumen.
Noticias relacionadas
Isidro Serrano
Esta situación se vivió este jueves en la nochevieja adelantada celebrada por los estudiantes en la capital charra. Los presentes notábamos que la música estaba demasiado alta, algo que no pasó desapercibido a la Policía Local de Salamanca que, inmediatamente después de comenzar el evento, con inicio a las 20:00 h., decidió usar el medidor de sonido.
Conforme a la primera medición realizada a las 21:17 horas, la Plaza Mayor cantaba y vibraba, literal y metafóricamente, a 102,8 decibelios, bastante por encima de lo acordado con la empresa promotora y el Ayuntamiento de Salamanca, que fijaron el límite en los 90 decibelios. Inmediatamente después, como informó este medio de comunicación, la Policía informó a los organizadores y les instó a que bajaran la música, algo aceptado, pero que volvió en una segunda medición, a sobrepasar los 90 decibelios. No fue hasta la tercera medición cuando la música se situó por debajo de tal cantidad.
Noticia relacionada
Ante tales hechos, fuentes del Ayuntamiento confirma que la empresa organizadora será propuesta para sanción al no cumplir con el decreto aprobado, suponiendo un daño para vecinos y la propia Plaza Mayor, declarada BIC y centro de la declaración de Salamanca como Patrimonio de la Humanidad.
La cuantía económica que establece la Ordenanza General de Medio Ambiente Contra la Emisión de Ruidos y Vibraciones, establece tres tipos de infracciones; leves, graves y muy graves.
En concreto, se establece que las infracciones leves cuentan con un apercibimiento o multa de hasta 750 euros y/o clausura del local, establecimiento, actividad o instalación por un periodo de tiempo no superior a 15 días. En segundo lugar, las infracciones graves, se sancionan con multas de hasta 1.500 euros y/o clausura del local, establecimiento, actividad o instalación por un periodo de tiempo no superior a los dos meses. Y, en tercera instancia, las infracciones muy graves, suponen multas de hasta 3.000 euros y/o clausura del local, establecimiento, actividad o instalación por un periodo de tiempo no superior a seis meses.
Los decibelios de los conciertos y espectáculos en la Plaza Mayor ya fueron tema de debate político, tanto en comisiones de Fomento y Patrimonio, como en plenos. Tras los conciertos de las Ferias y Fiestas de este 2024, el pleno municipal estuvo marcado por el riesgo que podían suponer este tipo de celebraciones para la conservación de uno de los grandes monumentos de la ciudad.
Durante los conciertos celebrados en la Plaza en septiembre, este medio pudo comprobar que en ocasiones se sobrepasaban los 100 decibelios.
Fue el Partido Socialista el que planteó una moción -denegada- con el fin de elaborar un protocolo que desarrollase qué actuaciones podían realizarse en la Plaza y un estudio sobre el impacto capaz de evaluar rigurosamente los niveles de ruido y vibraciones derivados de los conciertos y eventos que pudieran tener efectos negativos sobre la conservación de un icono patrimonial en Salamanca.
Noticias relacionadas
A pesar de esa negativa por parte del Partido Popular, en el equipo de gobierno actual sí se es consciente, y como ejemplo lo ocurrido, de la importancia y posibles efectos que puede llegar a tener el ruido de un evento de tal calibre en el patrimonio histórico de la ciudad.
No es la primera vez que hay multa al organizador de este evento. La empresa que inventó la Nochevieja Universitaria fue multada hace años por la proyección de bebidas alcohólicas en las fachadas de la Plaza Mayor.
El consistorio sancionó a los promotores con una multa de 3.000 euros al haber «utilizado la imagen de la Plaza Mayor para hacer publicidad de una conocida marca de ron durante la celebración de la multitudinaria fiesta, incumpliendo la normativa vigente sobre los monumentos que gozan de la declaración de Bien de Interés Cultural, como sucede con el ágora monumental».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.