Borrar
Dos de las cámaras de control de accesos al centro peatonal. José Manuel García

Multas desde ya por entrar al centro de Salamanca en coche: la primera 'invita' el ayuntamiento

A partir de este 1 de julio las cámaras azules de la futura ZBE se usarán para el control de accesos al centro, con 19.000 permisos concedidos, y tres meses de período de gracia con cartas de advertencia a los infractores

Félix Oliva

Salamanca

Martes, 1 de julio 2025, 10:44

Las calles peatonales del centro de la ciudad estrenan este 1 de julio el nuevo control de acceso que permitirá a cerca de 19.000 vehículos circular con autorización y promete multas, pero sólo para los reincidentes que sean cazados por las cámaras azules: la primera multa corre a cargo del Ayuntamiento. Así será durante un período de gracia de tres meses que terminará de engrasar la nueva situación, que apunta a pocos cambios con respecto a la realidad actual.

Este martes arranca en Salamanca el control de accesos al centro, la versión local de la Zonas de Bajas Emisiones que, aunque ya implantada sobre el papel en la capital (desde el 1 de enero), no será efectiva hasta 2029 en lo que realmente pretende, que es limitar la entrada en el centro de los vehículos más contaminantes.

La aplicación de las nuevas normas para el acceso al centro es una de las consecuencias de esa futura Zona de Bajas Emisiones. En su lugar, el tráfico retoma este 1 de julio una limitación de acceso que tampoco es restrictiva porque casi 19.000 vehículos han conseguido autorización para circular en su interior y lo harán sin limitaciones. Son más permisos que vecinos tiene el centro.

El área está delimitada por la instalación de las cámaras y por lo que en el futuro será la ZBE. Afecta al 90% del centro, que está ya peatonalizado, pero no incluye por ahora la Gran Vía o las calles hacia Canalejas que todavía tienen tráfico convencional, a diferencia del centro histórico.

Muchos meses después de instalar las cámaras de control y definir la Zona de Bajas Emisiones, Salamanca estrena su particular visión de cómo tiene que controlarse la entrada al centro con coches. Lo hará con un sistema pensado para la ZBE y pagado con fondos conseguidos con este fin (el sistema utiliza las cámaras azules instaladas que disponen de lectores de matrícula), pero de momento no se tendrá en cuenta el nivel de emisiones y el acceso dependerá de permisos.

Según la normativa, son multitud los perfiles que tienen derecho a una autorización. En los últimos meses, el consistorio se ha esforzado en dar a conocer la nueva situación y la plataforma para registrarse: así funciona. Y miles de conductores en multitud de circunstancias se han apuntado: en el gráfico inferior se explica quién tiene derecho a circular ahora y más adelante con la ZBE.

¿Qué vehículos podrán acceder, circular y estacionar?

Habrá tres niveles de acceso, dependiendo del vehículo, la residencia, el servicio prestado o la necesidad puntual, y serán: acceso libre, acceso con autorización indefinida o acceso con autorización temporal.

Acceso libre

Vehículos

de movilidad personal

Bicicletas

Ciclomotores

Vehículos empadronados

Con autorización indefinida

Acceso

a garajes

Servicios públicos esenciales, policía

y emergencias

Vehículos

históricos

Servicios públicos

Carga y descarga

Taxis y VTC

Mudanzas, funerarios y furgones caudales

Vehículos movilidad reducida

Agua, gas,

electricidad e internet

Autorización temporal

Parking

Grúas

Oficinas

Hospital y consultas

Hoteles

Colegios

También se concede autorización temporal para visitar a vecinos y por interés.

Características de las ZBE

Las zonas de bajas emisiones estrán debidamente señalizadas y vigiladas, además los vehículos que entren en ellas deberán contar con algunos requisitos.

Dos zonas de bajas emisiones

diferenciadas

Cámaras

de control

(Junio 2024)

Señales de

entrada y salida

ITV

obligatoria

Protocolo

episodio de

contaminación

Registro

de vehículos

autorizados

Calendario de acceso a las ZBE según las etiquetas de DGT

Otro de los requisitos son las etiquetas, que serán decisivas a la hora de acceder a las ZBE. Las Cero y las Eco podrán entrar siempre, pero el resto irán perdiendo el acceso con el paso de los años.

ECO

0

Acceso permanente

Acceso permanente

C

B

1 de enero

de 2039

31 de diciembre

de 2033

A

31 de diciembre

de 2028

Fuente:

Ayuntamiento de Salamanca

FRANCISCO GONZÁLEZ

¿Qué vehículos podrán acceder, circular y estacionar?

Habrá tres niveles de acceso, dependiendo del vehículo, la residencia, el servicio prestado o la necesidad puntual, y serán: acceso libre, acceso con autorización indefinida o acceso con autorización temporal.

Acceso libre

Vehículos

de movilidad personal

Bicicletas

Ciclomotores

Vehículos empadronados

Con autorización indefinida

Acceso

a garajes

Servicios públicos esenciales, policía

y emergencias

Vehículos

históricos

Servicios públicos

Carga y descarga

Taxis y VTC

Mudanzas, funerarios y furgones caudales

Vehículos movilidad reducida

Agua, gas,

electricidad e internet

Autorización temporal

Parking

Grúas

Oficinas

Hospital y consultas

Hoteles

Colegios

También se concede autorización temporal para visitar a vecinos y por interés.

Características de las ZBE

Las zonas de bajas emisiones estrán debidamente señalizadas y vigiladas, además los vehículos que entren en ellas deberán contar con algunos requisitos.

Dos zonas de bajas emisiones

diferenciadas

Cámaras

de control

(Junio 2024)

Señales de

entrada y salida

ITV

obligatoria

Protocolo

episodio de

contaminación

Registro

de vehículos

autorizados

Calendario de acceso a las ZBE según las etiquetas de DGT

Otro de los requisitos son las etiquetas, que serán decisivas a la hora de acceder a las ZBE. Las Cero y las Eco podrán entrar siempre, pero el resto irán perdiendo el acceso con el paso de los años.

ECO

0

Acceso permanente

Acceso permanente

C

B

1 de enero

de 2039

31 de diciembre

de 2033

A

31 de diciembre

de 2028

Fuente:

Ayuntamiento de Salamanca

FRANCISCO GONZÁLEZ

¿Qué vehículos podrán acceder, circular y estacionar?

Habrá tres niveles de acceso, dependiendo del vehículo, la residencia, el servicio prestado o la necesidad puntual, y serán: acceso libre, acceso con autorización indefinida o acceso con autorización temporal.

Acceso libre

Vehículos

de movilidad personal

Bicicletas

Ciclomotores

Vehículos empadronados

Con autorización indefinida

Acceso

a garajes

Vehículos

históricos

Servicios públicos esenciales, policía

y emergencias

Servicios públicos

Carga y descarga

Mudanzas, funerarios y furgones caudales

Taxis y VTC

Vehículos movilidad reducida

Agua, gas,

electricidad e internet

Autorización temporal

Parking

Grúas

Oficinas

Hospital y consultas

Hoteles

Colegios

También se concede autorización temporal para visitar a vecinos y por interés.

Características de las ZBE

Las zonas de bajas emisiones estrán debidamente señalizadas y vigiladas, además los vehículos que entren en ellas deberán contar con algunos requisitos.

Dos zonas de bajas emisiones

diferenciadas

Cámaras

de control

(Junio 2024)

Señales de

entrada y salida

ITV

obligatoria

Protocolo

episodio de

contaminación

Registro

de vehículos

autorizados

Calendario de acceso a las ZBE según las etiquetas de DGT

Otro de los requisitos son las etiquetas, que serán decisivas a la hora de acceder a las ZBE. Las Cero y las Eco podrán entrar siempre, pero el resto irán perdiendo el acceso con el paso de los años.

ECO

0

C

B

A

1 de enero

de 2039

31 de diciembre

de 2033

31 de diciembre

de 2028

Acceso permanente

Acceso permanente

FRANCISCO GONZÁLEZ

Fuente: Ayuntamiento de Salamanca

Los empadronados, a los que se dio de alta de forma automática; los titulares de garajes en el centro tendrán dos autorizaciones permanentes; los profesionales del transporte y el carga y descarga; colegios, otros usuarios... Están en primera línea para entrar.

A todos ellos habrá que sumar los accesos ocasionales, como los de los turistas en hoteles y alojamientos regulados, usuarios de los parking, vehículos de emergencias, los taxis o de servicios técnicos para reparaciones.

Por último, hay que contar con aquellos que puedan ser invitados por empadronados, que disponen de hasta 20 invitaciones para que familiares, visitas, amigos... puedan entrar sin ser multados o para recoger a alguien. Y los vehículos que carecen de matrícula, como bicicletas y los ya omnipresentes patinetes y 'riders' profesionales. La limitación no deja a casi nadie fuera, pero sí que estrena sanciones, aunque en diferido.

Multas 'en diferido'

Con la entrada en vigor del reglamento previsto para regular la entrada con coche al centro peatonal de Salamanca, empiezan a controlarse los vehículos y los que entren sin autorización tendrán primero una advertencia y, después, la consabida sanción, pero nunca antes de recibir una carta del consistorio. Será así durante julio, agosto y septiembre y, a partir del 1 de octubre, ya no se librará nadie.

Eso sí, los que accedan ahora sin permiso recibirán una carta de advertencia en vez de una multa: la primera se la perdonará el ayuntamiento. En realidad, la primera y todas las infracciones que cometa antes de que le llegue la carta avisándole. Esto es algo que se iba a hacer desde el pasado 1 de enero, pero finalmente se retrasó.

Con esta medida, se pretende animar a los últimos rezagados para que tramiten los permisos correspondientes, que son miles. Según el consistorio, 16.000 vehículos han sido autorizados de forma permanente a los que hay que sumar otros 3.000 temporales en estos momentos, cifra que puede aumentar. El centro tiene actualmente unos 10.000 vecinos censados así que hay el doble de permisos que coches.

Eso supone que la circulación real en las calles peatonales de Salamanca seguirá siendo tan intensa como hasta ahora, ya que se calcula que hasta 20.000 vehículos diferentes traspasan cada día el perímetro del área teóricamente sin circulación.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Multas desde ya por entrar al centro de Salamanca en coche: la primera 'invita' el ayuntamiento