Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este martes 21 de enero
Punto de la muralla donde se va a reabrir el portillo y localización. José Manuel García

La muralla de Salamanca reabre un portillo cerrado desde la invasión napoleónica

Un proyecto plantea abrir de nuevo un hueco en la muralla defensiva del cerro de San Vicente cegado hace 200 años, rehabilitar la construcción y permitir así un mejor acceso al parque arqueológico

Félix Oliva

Salamanca

Lunes, 19 de febrero 2024

Un antiguo portillo en la muralla volverá a ver la luz en lo que fue bastión militar de Salamanca, uno de sus cerros, donde se combatió con crudeza hace dos siglos para expulsar a las tropas napoleónicas. La puerta, cegada desde entonces, se reabre con ... fines muy diferentes a los defensivos: para mejorar el acceso al parque arqueológico. De paso, servirá para una puesta a punto de la muralla en este lugar.

El Ayuntamiento de Salamanca ha presentado un proyecto para reabrir el portillo de San Vicente, un antiguo acceso al cerro que se cegó hace 200 años tras rechazar la invasión del ejército francés al barrio del mismo nombre durante la estancia de tropas francesas por la guerra de la Independencia, que tuvo en Salamanca uno de sus escenarios. El proyecto permitirá recuperar este lugar y, de paso, habilitar un acceso al cerro a través de una rampa de tres tramos.

El proyecto presentado va esta semana a la comisión de Fomento, ya con el plácet de las autoridades de patrimonio que ven con buenos ojos lo que se pretende hacer. El plan contempla una actuación completa en una franja de terreno en la que lindan el edificio del colegio mayor Hernán Cortés y el cerro de San Vicente. La actuación consta de varias partes y la principal, que no única, es la reapertura del portillo.

En primer lugar, el proyecto de la arquitecta municipal afecta a uno de los sectores del parque arqueológico y plantea la rehabilitación y apertura del antiguo portillo. Estuvo abierto hasta la guerra de la Independencia y después se cegó. El objetivo es recuperarlo, lo que implica la reapertura de un hueco en la muralla, de una medida de dos metros de ancho por cuatro de alto.

El portillo fue uno de los accesos al convento de San Vicente, uno de los edificios fortificados con los que contaba la ciudad a principios del siglo XIX. Fue utilizado por las tropas francesas para mantener una guarnición y resisitir al asedio británico. El convento fue destruido durante la contienda.

Rampa y rehabilitación

Una vez abierto el portillo, se contempla la ejecución de una rampa de tres tramos en un desnivel del 6% que salva una diferencia de altura de seis metros hasta la parte superior del parque arqueológico. También contará con una escalera como alternativa. Rampa y escalera unirán el paseo de San Vicente y la calle del mismo nombre en la zona elevada del cerro.

Además, asociados a la reapertura del portillo se harán trabajos en la cerca medieval, tanto limpieza como saneado, para estabilizar la construcción, reparar desperfectos y reponer material si es necesario.

De esta forma, Salamanca sigue prestando atenciones a su muralla, que cuenta incluso con un centro de interpretación. La ciudad conserva tramos de murallas que corresponden con distintos episodios de la historia, desde los lienzos defensivos de tiempos prerromanos, del siglo VII a.C, hasta fortificaciones medievales del siglo XIII. En otras zonas de la ciudad están apareciendo tramos de la denominada Cerca Vieja muy posiblemente de origen tardorromano, apreciable en la Torre del Marqués de Villena.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy La muralla de Salamanca reabre un portillo cerrado desde la invasión napoleónica