El nuevo centro de salud de Salamanca levantado en tiempo récord que ya es como lo verán los pacientes
La estructura y el cerramiento están terminados y la obra civil podría estar lista en diciembre, para dejar los tres últimos meses de plazo previsto al equipamiento y los remates
El futuro centro de salud de Prosperidad, de referencia para unas 12.000 personas, avanza a toda velocidad y ligeramente por delante de los plazos previstos, habiendo gastado ya la mitad de su presupuesto de ejecución. El resultado, un aspecto exterior que ya es el que tendrá de forma definitiva, con el esquema de sus zonas verdes visible y el inicio de los primeros trabajos en el interior.
La construcción, presupuestada en 8,6 millones de euros, la está ejecutando Ferrovial y sorprende casi desde el primer día el ritmo al que avanza. Según la consejería de Sanidad, «avanza según los tiempos marcados», una escueta respuesta que esconde algo de prudencia. De hecho, ahora el edificio parece crecer día a día y, más adelante, parecerá que la obra avanza más despacio porque se trabajará dentro, pero el ritmo de trabajo va a ser el mismo. La pregunta clave es, ¿cuándo estará terminado?
Las obras del centro de salud de Prosperidad afrontan un momento clave. Según el cronograma previsto, ya está totalmente terminada la ejecución de la estructura. En los últimos meses se ha podido ver cómo crecía en vertical y, también, la aparición de la entrada al garaje del sótano.
Además, el edificio también tiene ya su aspecto exterior definitivo, al 90%. Se ha hecho el especial revestimiento de la fachada que le da su mayor característica de diseño, el color blanco y las acanaladuras de sus placas exteriores de hormigón. De hecho, ya empieza a tener la imagen prevista en el proyecto.


Eso está terminado igual que se empieza a apreciar ya dónde irán las zonas ajardinadas, ya que el edificio estará totalmente rodeado de zonas verdes y semienterrado. La gran plataforma de entrada estará tapizada igual que las laderas exteriores. En todo esto, se ha gastado ya más de 4 millones de euros, según la previsión de certificación de obra.
A partir de ahora, entre junio y julio, se empezará a trabajar en la albañilería y las divisiones internas del edificio, de más de 2.00 metros construidos. De esta forma, el edificio empezará a avanzar de paredes hacia adentro.
Después llegará el trabajo en las cubiertas, los aislamientos y revestimientos; y a partir del primer año se pondrán los saneamientos, las instalaciones y conducciones de agua, la energía, las instalaciones térmica y fotovoltaica...
Apunta a marzo de 2026
Según el contrato, el plazo de ejecución es de 20 meses. Las obras se adjudicaron el 4 de julio de 2024 y se iniciaron a finales de agosto del año pasado. Sin embargo, a estas alturas el plan de trabajo va, a simple vista, algo adelantado; fuentes de la obra comentan que la obra pública podría estar terminada en diciembre y que se dedicarían los tres últimos meses a la puesta en marcha y equipamiento.
Para final de año, el presupuesto consumido rozaría los 8 millones de euros, el 90% del total, ya que 2025 es el año con más consignación presupuestaria del proyecto y el que va a cargar con la parte central del gasto. Y quedaría la parte final de lo presupuestado para el equipamiento, la urbanización y los remates.
4,5 millones
se han certificado ya a estas alturas de la obra de un presupuesto de 8,6 millones de euros
Sería lo último que se hiciera junto con cerrajería (puertas y ventanas), revestimientos y techos interiores, toda la vidrería, la instalación eléctrica y las comunicaciones y la urbanización exterior, que estará protagonizada por las zonas verdes.
De hecho, en el cronograma oficial deja los dos últimos meses para el equipamiento y la instalación de los aparatos tecnológicos; eso correspondería con el período de enero a febrero y permitiría ponerlo a funcionar en marzo, lo que constituiría todo un éxito. Un centro de salud de casi 9 millones de euros en tiempo récord.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.