

Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo aparcamiento vecinal en el barrio del Zurguén gana prestancia y se convierte en disuasorio para 'celebrar' que contará con pavimentación después de que fuera estrenado sin asfaltar. Eso sí, será parcial, sólo para las calles de circulación, mientras que los lugares para aparcar seguirán siendo de tierra. La transformación va a costar algo más de 225.000 euros y tres meses de obras para dotar al barrio de 214 plazas y pequeñas zonas verdes y drenajes que convertirán este estacionamiento de improvisado a definitivo.
En agosto de 2024, el barrio trastormesino estrenaba un nuevo aparcamiento gratuito con 230 plazas proyectadas en un solar donde ya se aparcaba. La sopresa fue que se estrenaba sin asfaltar y con las líneas marcadas con cal blanca, una solución improvisada con vistas a su posterior pavimentación, que llega ahora, más de seis meses después, aunque en su día ya se anunció que se haría.
Noticia relacionada
El proyecto, que va esta semana a la comisión de Fomento, tendrá un coste de 226.000 euros y en el cambio de tierra a asfalto hay algunas mejoras y también pequeñas renuncias. La primera, que se define como aparcamiento disuasorio, con lo que se sumará a la lista de este tipo de espacios repartidos por toda la corona exterior del municipio para evitar que los conductores vayan con su coche hasta el centro.
Más información
La segunda, que el proyecto contempla algunas soluciones para dotar al lugar, básicamente un solar sin uso, en una infraestructura definitiva. Se trata de un solar urbano consolidado que se puede usar para equipamientos públicos, con lo que su configuración final encaja. Contará con drenajes y con algunas zonas ajardinadas donde se plantarán arbustivas y algunos árboles.
La renuncia fundamental es una pequeña reducción de plazas, de las 230 que tenía el aparcamiento cuando se dejó sin asfaltar a las 214 que se anuncian ahora, de las que seis serán para vehículos de personas con movilidad reducida. Y el hecho de que no se va a asfaltar por completo. El proyecto costará la mitad que el parking similar que se está haciendo en la avenida de Salamanca, con algo más de 220 plazas, y presupuestado en más de medio millón de euros.
La actuación prevista en el proyecto consiste en asfaltar las calles de circulación del parking, de 5,5 metros de anchura y cebreado para peatones, pero no las zonas de aparcamiento, que seguirán siendo sobre la tierra actual, compactada y con un perímetro encintado de hormigón que contendrá el material y delimitará las plazas.
En cuanto a la parte natural, entre filas de aparcamiento se abrirán zonas drenantes y alcorques para árboles. Además, en dos de los lados del perímetro se ajardinará con arbustivas y pequeños árboles. También incoporará alumbrado público con tecnología led.
El parking, ya definitivo, da respuesta a una petición vecinal y de industriales y clientes del polígono El Montalvo para facilitar el estacionamiento de vehículos y mejorar la seguridad vial en la zona. Al mismo tiempo, se habilita un aparcamiento cercano al estadio municipal de fútbol Reina Sofía, que tiene problemas de aparcamiento los días de partido. El nuevo parking está próximo a las plazas y parques que se han reformado en los últimos meses.
Este parking en superficie gratuito se suma al que actualmente se culmina en el barrio de la Prosperidad, en la intersección de la avenida de La Aldehuela con la avenida de Las Artes, con 46 plazas, y al proyectado en el barrio de Chinchibarra, ubicado entre las avenidas de San Agustín y Vicente del Bosque, con un total de 226 plazas de estacionamiento y nueva red de alumbrado público LED, pendiente todavía de ejecutar.
Con las 502 plazas en total de estos aparcamientos se superarán las 3.200 plazas gratuitas en superficie creadas desde el año 2013 en una treintena de aparcamientos repartidos por todo el extrarradio de la ciudad para facilitar el estacionamiento de vehículos en la calle. Muchos de ellos cuentan con paneles que informan de las plazas libres y de su conectividad con el sistema de alquiler de bicis municipales o con líneas de bus.
Los aparcamientos disuasorios se ubican junto a recorridos del transporte urbanos por autobús y junto a la red de carriles bici, de manera que también se reduce el número de vehículos que circulan hacia el casco histórico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.