Borrar
Presentación de la campaña 'Orgullosos de nuestra fe'. José Manuel García
El obispo de Salamanca sobre los abusos: «Hay interés en mostrar a la iglesia como corrupta»

El obispo de Salamanca sobre los abusos: «Hay interés en mostrar a la iglesia como corrupta»

La Diócesis de Salamanca ha presentado la Campaña del Día de la Iglesia Diocesana y ha aprovechado para hablar acerca de los últimos informes sobre los abusos sexuales y la amnistía

Laura Linacero

Salamanca

Viernes, 10 de noviembre 2023, 11:25

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La Diócesis de Salamanca ha presentado este viernes una memoria para hacer balance del ejercicio de 2022 bajo la campaña «Orgullosos de nuestra fe». Una oportunidad que ha servido también para remarcar los aspectos positivos de la iglesia en un contexto complicado donde el reciente informe del defensor del pueblo sobre los abusos sexuales relacionados con la iglesia -que han salpicado también a Salamanca- ha balanceado los valores cristianos. «La Iglesia lo ha reconocido, ha pedido perdón y ha tomado medidas de prevención y acompañamiento de las víctimas, pero no me parece una investigación seria dar datos salidos de encuestas telefónicas », explica el obispo de Salamanca.

«Hemos visto cifras extrapoladas tramposamente. Se quiere mostrar que los abusos son solo un problema de la iglesia, y el problema lo tiene la sociedad entera no sólo la iglesia», continúa José Luis Retana. Remarca que se trata de señalar a la Iglesia Cristiana pese a ser una lacra de la sociedad. «¿Dónde está el estudio del ámbito, familiar, escolar, deportivo, el tiempo libre?», pregunta. «Puede haber interés en presentar a la iglesia como una institución corrupta, pero eso no es así», explica.

Una situación que relaciona con el contexto político y social que se está viviendo actualmente. «Pretenden acomplejarnos para que no salgamos de la sacristía y no digamos que somos cristianos. Claro que hay que aceptar lo que ha sucedido con dolor y pedimos perdón a las víctimas y remarcó la tolerancia 0 contra los abusos pero con humildad tenemos que decir lo mucho y lo bueno que hacemos en la actualidad en un momento complicado», asevera el obispo.

En este contexto político que segura contemplado también ha analizado lo que sucede en la actualidad respecto a la polémica amnistía. «Si restamos la igualdad ante la ley y quitamos de la sociedad la división de poderes ¿qué nos queda?», lamenta

Buscar el orgullo en la fe

La Diócesis de Salamanca busca que los últimos casos polémicos de la iglesia no empañen su buena labor. Por ello, con la intención de que a los feligreses «no les de vergüenza decir que somos cristianos», el próximo 12 de noviembre se celebra el Día de la Iglesia Diocesana para «agradecer lo que la Iglesia es y lo que la Iglesia hace». Así ha tratado de remarcarlo el obispo subrayando que «en la iglesia hay mucho bueno que agradecer».

En concreto, en Salamanca hay un total de 189 sacerdotes diocesanos, 582 catequistas, más de 800 religiosos, 411 parroquias, 229 monjas y monjes de clausura y 17 monasterios. La actividad pastoral se une a la educativa con 19 centros católicos concertados en la provincia y casi 13.000 alumnos en los centros concertados. En lo que a la actividad celebrativa se refiere, durante el pasado año 2022, se celebraron 1.184 bautizos, 385 confirmaciones, 1.231 comuniones y 348 matrimonios.

Cuentas de la Diócesis de Salamanca

Amelia Egido, ecónoma de la Diócesis de Salamanca, ha analizado cómo queda el balance de las cuentas en este año 2022. «En cuanto a la cuenta de resultados de la diócesis de Salamanca, se han superado los ingresos del año pasado», explica. Las aportaciones directas de los fieles se sitúan en 18,32%, un porcentaje que disminuyó con la pandemia y aún no se ha conseguido recuperar. La asignación tributaria por el Fondo Común Interdiocesano tiene un 26,70%, los ingresos de patrimonio y otras actividades un 23,59% y la mayor aportación con un 29,90% corresponden a los ingresos que proceden de la catedral y las subvenciones que recibe el colegio pizarrales. Un total de 10.941.130 euros en ingresos

Los gastos en acciones pastorales y asistenciales suponen el 9,62%, retribución del clero -61 sacerdotes en activo, 59 jubilados- un 10,87%, del personal seglar un 27,63%, aportaciones a los centros de formación un 0,11% y el mayor porcentaje va a la conservación de edificios y gastos de funcionamiento con un 38,53%. En un porcentaje mucho menor los gastos extraordinarios (3,68%) y capacidad de financiación (9,56%).

Rehabilitación y mantenimiento

Parte de esos gastos mencionados corresponden a los proyectos de construcción y rehabilitación que suman hasta 16 en la provincia. Juan Melgar, delegado diocesano para el patrimonio, ha explicado alguna de estas partidas y ha adelantado cuál será la próxima. «La siguiente será en la iglesia de San Moral en Peñaranda por 150.000 euros. Además, se ha intervenido en 7 centros parroquiales repartidos por la provincia. Por otro lado, subrayan las actividades cultural realizadas resumidas en 42 bienes inmuebles de interés cultural y 3 celebraciones religiosas de interés turístico.

Además, también cubren las actividades caritativas y asistenciales con 28 centros para mitigar la pobreza, 17 casas para ancianos, enfermos c´onicos y personas con discapacidad, 3 centros de menores y jóvenes, 1 centro de rehabiltiación para drogodependientes, 1 centro para la defensa de la vida y la familia, 1 para la promoción de la mujer y para víctimas de violencia y 2 centros para promover el trabajo. Una suma de 574 voluntarios de Cáritas, 45 de Manos Unidas y 9 proyectos de cooperación al desarrollo en el mundo cubren esta función asistencial.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios