Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este viernes 17 de enero
Material, antiguo cartel del apeadero y aspecto de la reconstrucción. Juanjo González
La parada del tren en el centro de Salamanca que sigue camino de su reconstrucción

La parada del tren en el centro de Salamanca que sigue camino de su reconstrucción

Las obras en el apeadero de La Alamedilla continúan con las escaleras, la plataforma y el nuevo pavimento táctil para el acceso al tren

Félix Oliva

Salamanca

Lunes, 9 de diciembre 2024, 10:11

Las obras de reconstrucción del apeadero de La Alamedilla siguen su marcha a buen ritmo y tras reconstruir la plataforma del nuevo andén ya están levantadas las antigua escaleras de acceso y listo el pavimento para instalar. Se trata de baldosas táctiles, con un relieve de seguridad que permite distinguir cuando te acercas al borde.

Tras desbloquearse hace unos días, las obras de reconstrucción del céntrico apeadero avanzan tras cuatro años de parón total. Demolido en agosto de 2020, no se había vuelto a trabajar en la zona y los viajeros han tenido que transitar por un andén recortado y convertido en cascotes, mientras había que acceder a la calle desde la puerta del tren por una estructura hecha con tubos de andamio y tableros.

Según lo previsto, el apeadero será reconstruido con la nueva altura necesaria para que se adapte a la electrificación de la vía férrea. Este tramo forma parte de la línea 120 hasta Fuente de Oñoro que se está dotando de tensión eléctrica para mejorar sus prestaciones. Un proyecto de decenas de millones de euros con cerca de una década de retrasos.

Desde hace unos días, se anunciaba la interrupción del tráfico y llegada de trenes y posteriormente operarios de la empresa concesionaria de la obra, adjudicada por un fuerte aumento de presupuesto, han limpiado la zona y han empezado a reconstruir. Lo primero que se hizo es la plataforma del segundo tramo del andén, el más cercano al falso túnel, que había sido demolida por completo.

Ahora se dispone también del nuevo pavimento de losas táctiles, listo para isntalar previsiblemente tras el puente. Y que se aplicará también en las escaleras del antiguo acceso. Queda mucho, porque se derribó por completo y el lugar necesitaba cambios para acoger a los viajeros de trenes de Madrid y Valladolid que tienen esta parada como la más céntrica de la ciudad.

Los carteleres originales que indican la llegada a La Alamedilla siguen allí tirados y toca volver a ponerlo o sustituirlos por otros más modernos, colocar asientos o alguna marquesina, algo que lleva pendiente desde hace muchos años y que llegaron a estar en proyecto, pero que nunca se hicieron

Obra de gálibos

La clave ha sido el desbloqueo del contrato para la ejecución de las obras de gálibos, la adaptación de alturas de pasos elevados sobre el trazado ferrovario a su paso por Salamanca. La línea de Fuentes de Oñoro tiene muchos puentes y pasarelas sobre las vías que no dan el alto suficiente para los cables de la tensión eléctrica que tendrá la línea cuando se acabe la electrificación.

Esas obras se han retrasado durante años por ajuste, cambios en los proyectos, peticiones del ayuntamiento y licitación de los contratos, pero hace unas semanas se adjudicaron con un fuerte incremento de precio y se han empezado a ejecutar. Según el pliego de condiciones, estas obras podrían llevar hasta un año y han empezado con la demolición de dos puentes que impedían el paso de catenarias y cables.

El apeadero resurge de los escombros

Al tiempo, han empezado las obras en el apeadero de La Alamedilla, que también tenía que adaptar su altura y lleva años esperándolo. En agosto de 2020 se interrumpió el tráfico durante varias semanas para demolerlo. Sobre el papel, se iba a reconstruir casi de inmediato, pero el retraso de las obras de gálibos lo han mantenido convertido en cascotes.

Hace unos días, se anunciaba la interrupción del tráfico y llegada de trenes a este punto durante el mes de noviembre como primer paso; fue del 4 al 22 y coincidiendo con ello empezó a verse movimiento de obra por primera vez en años. Lo primero que se hizo fue limpiar la zona y, ahora, ya con trenes parando de nuevo, se ha completado una primera parte.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy La parada del tren en el centro de Salamanca que sigue camino de su reconstrucción