Secciones
Servicios
Destacamos
F. Oliva
Lunes, 20 de febrero 2023
Después de casi tres meses sin aves en su estanque, el parque de La Alamedilla vuelve a tener a sus vecinos más populares, los patos. En realidad, por ahora es un único y solitario pato el que ha regresado tras el episodio de gripe aviar ... que ha obligado a tener en cuarentena a la nutrida bandada del céntrico parque que ha sufrido bajas. El ejemplar, un azulón, ocupaba en exclusiva el recinto este lunes cerca de las tres de la tarde.
Los populares patos son un pequeño icono en Salamanca y su parque más céntrico, de ahí que su ausencia haya sido noticia y se esperaba su regreso. Las aves constituyen una reminiscencia de lo que fue La Alamedilla, que tuvo más fauna, y se les proporcionan grandes cuidados. Durante las obras de hace unos años ya fueron trasladados por la reforma de su estanque, que es limipiado periódicamente, e incluso se cuida su alimentación: de hecho, está prohibido darles de comer.
Noticia Relacionada
En octubre del año pasado aparecieron dos ejemplares muertos en el estanque, un pato y una oca, y días después se confirmaba un brote de gripe aviar. A finales de noviembre todos los ejemplares supervivientes fueron capturados para iniciar una cuarentena que se ha prolongado tras la aparición de más casos positivos de la enferdad. En total, se aislaron 22 patos y los dos cisnes que viven en el estanque. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tardó bastante en comunicar los positivos, lo que motivó una queja formal del Ayuntamiento de Salamanca.
El acuario fue limpiado a conciencia para su desinfección y ha estado prácticamente vacío durante semanas al prolongarse el tiempo previsto de cuarentena al aparecer un positivo más. Este lunes el estanque amanecía con su nivel habitual de agua, el que precisa la presencia de las aves, un anticipo de su regreso.
Según fuentes municipales, la fecha está cercana, al margen del regreso del pato que se ha visto este lunes: se está a la espera de un permiso de Sanidad Animal de la Junta para su regreso. La última noticia es que estaban todos bien.
El origen de este parque data de 1863 «fruto de la corriente ilustrada de la época, en la que prevalecía el interés por la naturaleza y el recreo», cuentan desde Savia, la estrategia de infraestructura verde de la ciudad, y añaden que «la creciente sociedad salmantina pedía un espacio de esparcimiento al aire libre».
Sin embargo, en el siglo anterior ya se le puede seguir la pista a este enclave: «el espacio que hoy es La Alamedilla ya aparece reflejado en el primer plano que se conoce de Salamanca, realizado en 1784 y muestra un triángulo delimitado por lo que entonces se conocía como Calzada Real a Madrid (después Paseo del Rollo), Paseo de la Puerta de Toro a la de Santo Tomás (luego Carretera de Vigo-Villacastín, hoy Paseo de Canalejas) y una esgueva que fue tapada alrededor de 1877», explican desde Savia.
Durante el siglo XIX alcanzó una gran popularidad, fue escenario de proyecciones de cine e incluso fuegos artificiales, pero a principios del siglo XX incluso se habló de su desaparición. Sin embargo, lo que se hizo fue reformarlo.
En 1960, el jardín cambia completamente su disposición: se elimina el muro y la valla perimetral, se crea un paseo circular alrededor de la fuente con una pérgola y un auditorio y un bar. También se añade un pequeño animalario y un conjunto de esculturas del escultor salmantino Agustín Casillas. Y en 1963 se incorporan a la zona infantil un montón de nuevos dispositivos de juego para los más pequeños y en los 70 se produce la incorporación del minizoo y la pajarera, reforzando la presencia de fauna que ha llegado hasta nuestros días con sus icónicos patos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.