

Secciones
Servicios
Destacamos
La ciudad de Salamanca incorpora un nuevo espacio público a a su patrimonio tras la operación para desafectar la superficie de un parking construido hace 35 años en una céntrica plaza de la ciudad, la de Carmelitas, y quedarse para el consistorio su superficie sin tocar la propiedad de los vecinos. Una operación que saca a la luz la situación de algunos aparcamientos subterráneos de la ciudad en los que no está separada la propiedad de la instalación de la del suelo superior, y que afecta a otros cuatro.
La operación se debate la semana que entra en la comisión de Contratación del Ayuntamiento de Salamanca tras haberse dado ya algunos pasos entre finales de 2024 y comienzos de este año. Lo que se pretende es regularizar una situación anómala que se ha prolongado durante décadas sin que parte de esta plaza se inscribiera como de titularidad municipal.
Más información
La decisión afecta a una superficie de 1.575 m2 de suelo urbano consolidado dentro de la plaza de Carmelitas, en el centro de la ciudad. El suelo pertenece al ayuntamiento por haber concedido permiso para construir un parking subterráneo, pero no había sido registrado, por lo que carecía de título de dominio, ni se había inmatriculado. Esto afectaba a la cesión del subsuelo para un antiguo parking y había que arreglar la situación.
Ahora se hace y se le da un valor a esta nueva plaza de más de 65.000 euros. Y se reconoce una carga bajo ese suelo, el permiso concedido en 1990 para hacer un parking, formalizado en un contrato, pero pendiente de inscripción según la documentación municipal.
Eso se resolvió el pasado noviembre con la inscripción registral del bien bajo la denominación de plaza del aparcamiento de Carmelitas y como vía pública, pero compatible con el uso del subsuelo. Esta es la situación en la que están numerosos parkings de la ciudad desde que, hace unos años, el ayuntamiento decidió promover el pago de derechos de construcción bajo tierra para sacar adelante el parking de Garrido.
En esta situación se encuentran otros parkings de comunidades de vecinos, como los de la plaza Julián Sánchez El Charro, el propio parking de la avenida de Portugal o el de paseo de San Antonio.
En el caso del parking bajo la plaza de Carmelitas, el ayuntamiento acepta que siga funcionando como hasta ahora. En ese sentido, aceptará las servidumbres a través del suelo público de los elementos indispensables para la explotación del aparcamiento: accesos de vehículos y peatonales e instalaciones de ventilación, que se encuentran en la superficie de la plaza que ahora será pública.
La construcción del aparcamiento fue concedida en octubre de 1990 a Dragados y Urbaser, a los que se otorgó la explotación por 50 años, pero se vio envuelto en polémica al reclamar otra empresa, la anterior concesionaria, la adjudicación. El asunto se resolvió cuando el TSJCyL dictamina el cambio de titularidad concesional del aparcamiento a favor de la Comunidad de Usuarios, con efectos de 14 de febrero de 2013.
Ahora, el suelo de la plaza pasará a ser de uso público, pero se mantendrán accesos y ventilaciones, además del arbolado, y el ayuntamiento podrá hacer planificación urbana sobre esta nueva propiedad una vez ya inscrita.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.