Borrar
La Policía retira en Salamanca varias terrazas vacías que ocupaban aparcamiento

La Policía retira en Salamanca varias terrazas vacías que ocupaban aparcamiento

El consistsorio actúa en varias calles y en el Aulario de San Isidro para retirar sillas y mesas que estorban

Félix Oliva

Viernes, 25 de noviembre 2022

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

El Ayuntamiento de Salamanca sigue dando pasos para dar carpetazo a la era de las terrazas Covid que pretende dejar atrás con el inicio del nuevo año, cuando entren en vigor las nuevas ordenanzas municipales. Mientras llega la fecha, el consistorio sigue actuando contra las terrazas que no cumplen la normativa vigente y que se saltan también las autorizaciones en precario concedidas durante la pandemia. Y lo ha hecho retirando de la calle varias terrazas de las que ocupan plazas de aparcamiento.

Según ha explicado el concejal del área en la última comisión informativa municipal de Policía, en las últimas semanas ee ha procedido a la retirada de varias ocupaciones de terrazas COVID en diferentes puntos de la ciudad. El motivo ha sido la falta de uso. Los establecimientos afectados estaban, entre otras, en las calles Las Cañas, Alfonso de Castro, Bodegones o Avenida de Comuneros.

Además, también se ha actuado en la zona del Aulario de San Isidro, la antigua facultad de Derecho, donde el mobiliario de una terraza afectaba al tránsito.

Retirada de terrazas Covid

El consistorio decidió hace tiempo ser firme con el mal uso de las autorizaciones Covid, los permisos provisionales concedidos para abrir terrazas a aquellos establecimientos que no tenían licencia. En varias ocasiones se ha retirado la autorización a locales que incumplían las limitaciones de horario o recogida en calles de ocio nocturno.

También se llegó a actuar contra aquellos locales que, estando cerrados, mantenían montadas sillas y mesas ocupando plazas de aparcamiento. Son las denominadas terrazas de calzada, la solución que se adoptó para dar espacio a aquellos establecimientos de hostelería ubicados en aceras estrechas o con espacio insuficiente pudieran mantener negocios.

El modelo fue aprovechado por muchos bares y restaurantes, especialmente en los barrios, para poner terrazas que delimitaban con todo tipo de barreras. Cuando algunas empezaron a quedar vacías, pero ocupando espacio, se pidió a los titulares que las retiraran y ahora se vuelve a hacer. El consistorio decidió mantener la fórmula en la nueva ordenanza, pero limitada a los que tengan una licencia estable y solo en el caso de que no quepa su terraza dentro de la acera al ampliarse el espacio libre legal a 1,80 metros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios