Secciones
Servicios
Destacamos
F. Oliva
Sábado, 5 de agosto 2023
Además de las conexiones con Oporto y Lisboa, los planteamientos ferroviarios de Portugal para el futuro incluyen apostar por los trenes históricos. En concreto, el Plan Ferroviario aprobado durante 2022 incluye la ampliación del trayecto del tren del Duero hasta la frontera con Salamanca, aunque ... ahora mismo no hay posibilidad de que se adentre hasta La Fregeneda, convertido el trazado en peatonal.
Comboios de Portugal acaba de arrancar una nueva temporada del tren histórico del Duero, un convoy con cerca de un siglo que hace el recorrido entre Régua y Tua aprovechando parte del trazado de la línea del Duero que conecta Oporto con Pocinho con trenes convencionales. Ese tren constituye una interesante oferta turística que el gobierno luso está dispuesto a ampliar.
Noticia Relacionada
En su plan ferroviario, el ejecutivo considera que este tren es uno de los que cuenta con un mayor potencial turístico del país. De hecho, está considerado el mejor ejemplo de turismo ferroviario. Por eso, está previsto prolongar su circulación hasta la localidad de Barca d'Alva, fronteriza con la provincia de Salamanca.
El motivo de la apuesta por esta línea es que aquí el tren histórico une tres elementos Patrimonio de la Humanidad: la ciudad de Oporto, el área vitivinícola del Duero y el Valle del Côa, conocido por sus manifestaciones rupestres. Una hipotética conexión turística con Salamanca permitiría sumar otra ciudad patrimonio y los yacimientos de Siega Verde o La Salud.
La idea no es totalmente nueva. La propuesta de reapertura de la línea, en su tramo portugués y entre Pocinho y Barca d'Alva fue aprobada por unanimidad por el Parlamento luso en marzo de 2021. La iniciativa se tomó como conmemoración de los veinte años de la designación del Alto Douro Vinhateiro como Patrimonio Mundial por la UNESCO.
En su día, el gobierno luso mostró su intención de convencer a las autoridades españolas de la continuidad de este tren al otro lado de la frontera. Ana Abrunhosa, ministra portuguesa de Cohesión Territorial, confirmó la ampliación de la línea en su día y declaró que era «importante poder convencer a los hermanos del otro lado de lo importante que es esta línea para Salamanca».
Sin embargo, esta es una alternativa imposible en estos momentos porque se apostó por el Camino de Hierro, un itinerario turístico peatonal que aprovecha el trazado de la línea del Duero en el lado español, desde la propia frontera nada más cruzar Barca d'Alva y hasta la antigua estación de La Fregeneda.
El trazado ferroviario hispanoluso existente entre las localidades de Pocinho y La Fregeneda podría significar un importante atractivo turístico, al discurrir por pleno Parque Natural de las Arribes del Duero, en España, y por el Douro Internacional de Portugal, integrantes ambos de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Arribes, sin embargo, esa posibilidad está descartada dado el éxito del Camino de Hierro. No obstante, la ampliación del trayecto tren histórico y turístico del Douro hasta la misma frontera podría abrir otras opciones.
La línea ferroviaria del Douro/Duero estuvo operativa hasta que el gabinete de Felipe González, el 31 de diciembre de 1984 decretó el cierre de centenares de kilómetros de vías férreas en España. Portugal hizo lo mismo con su tramo en 1988. Entonces, El ramal español que iba de La Fuente de San Esteban y que llegaba a la localidad fronteriza de Barca d'Alva, de 77 kilómetros de recorrido, quedó en desuso. En 2021 se logró reabrir como itinerario senderista, por el trazado ferroviario, un tramo de 17 kilómetros que permite disfrutar de los puentes de hierro y los túneles. La ruta se extiende desde la frontera hispanolusa hasta la estación de La Fregeneda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.