

Secciones
Servicios
Destacamos
Edificio datado en el año 1900 en pleno centro de Salamanca a la venta, con 408 metros cuadrados repartidos en dos plantas y 1.473 metros cuadrados de solar. Podría ser el anuncia de cualquier inmobiliaria potente del panorama nacional para publicitar un inmueble a la venta. Pero tratándose de Salamanca, cualquier viandante del centro de la ciudad le pondrá imagen rápido con la siguiente descripción: el palacete abandonado del Paseo de la Estación.
Este edificio histórico se encuentra desde hace años a la venta después de un grupo de empresarios salmantinos lo adquiriera a finales del año 2019 para relanzar el lugar como complejo de viviendas de lujo para la zona privilegiada que ocupa el edificio. Pero con el paso de los años el edificio sigue igual de abandonado, con instrucciones del Ayuntamiento de Salamanca cada cierto tiempo solicitando a los dueños el desbroce del jardín o incluso con informes de Salud Pública haciendo constar la situación de insalubridad en la que se encontraba el edificio de referencia ante la presencia de una colonia de gatos en el interior del edificio. Además se ordenó por este motivo el cierre de las ventanas por parte del Ayuntamiento de Salamanca.
El palacete sigue a la venta a un precio elevado y como refleja la web de Fotocasa, su precio a la venta es de 2.100.000 euros con la siguiente descripción: Palacete situado a 800 m de la Plaza Mayor. Edificio aislado de 650 m2 de dos plantas, torreón y semisotano en parcela de 1500 m2. Se puede construir un nuevo edificio de viviendas en la calle posterior.
El palacete fue ordenado construir por Alfredo Sánchez Moyano, abogado del Estado y delegado regio de Alfonso XIII, a finales del siglo XIX, tras la construcción de la estación de tren en 1886. En aquel entonces ocupaba el nº 3 de la avenida de Canals, hoy nº 29 del paseo de la Estación. Posteriormente, se instaló el consulado de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Es una construcción de estilo regionalista con mirador o torreón central, contraventanas venecianas y zona de servicio.
La web de Hispania Nostra, especialistas en el cuidado del patrimonio nacional, lo mantiene desde el 22 de septiembre de 2022 en su lista roja de patrimonio por el estado en el que se encuentra. En su descripción, describe el inmueble como una «villa urbana de dos plantas en el paseo de la Estación de estilo regionalista con mirador o torreón central, contraventanas venecianas y zona de servicio. Cuenta con un jardín y tiene como característica singular estar exento de composición simétrica. La fachada está elaborada con ladrillo prensado y granito como piedra franca en recercados y esquinas. En esta área es poco común el uso de granito en construcción ya que sólo puede proceder de canteras abulenses, cuestión investigada por el proyecto Monugrani».
También ha estado ocupado por okupas e incluso en el año 2020 se registró un grave suceso, una violación en el inmueble con condena final para el acusado de 7 años rebajada a 5 por la Ley del solo sí es sí.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.