Secciones
Servicios
Destacamos
El primer ascensor urbano de Salamanca, una de las promesas 'estrella' del alcalde para esta legislatura, tendrá un coste cercano a los 300.000 euros cuando se adjudique para su ejecución. El proyecto consta de un elevador, una pasarela y la reurbanización de las históricas escaleras de La Riojana en un entorno muy peculiar y con algunos edificios protegidos, dentro de lo que es el área de declaración como patrimonio.
El contrato se ha anunciado hoy en la plataforma de contratación del Ayuntamiento de Salamanca. La licitación se abrirá en breve para ejecutar un proyecto ya aprobado, valorado en más de 287.000 euros con impuestos. El plazo de ejecución es de 9 meses y ya se han hecho trabajos previos de excavación en la zona.
Noticia relacionada
La obra consite en la urbanización necesaria para habilitar un itinerario peatonal, mediante una pasarela horizontal de trazado rectilíneo que una el desembarque superior del ascensor con el extremo superior de las escaleras, a su llegada a la Plaza de La Parra, así como la reurbanización de las zonas afectadas con motivo de las obras.
De esta manera, se salvan los 30 escalones que separan la Gran Vía de la zona superior, en la calle Asadería, y es el desnivel que se va a evitar. La propuesta la lanzó el alcalde, Carlos García Carbayo, durante la última campaña electoral.
El lugar, unas escaleras con mucha historia de la ciudad y rodeadas de edificios protegidos, lo que ha condicionado la solución adoptada. El proyecto elegido fue objeto de cierto debate y controversia, ya que es la primera vez que se va a usar vidrio para elementos urbanos en esta zona, aunque es habitual en este tipo de ascensores, elevadores y escaleras, que empiezan a ser habituales en muchas ciudades.
Se ejecutará la estructura para la colocación de un ascensor panorámico que arrancará en las escaleras existentes en la Gran Vía, en la cota 788.67 m, junto al paso de peatones que comunica con Plaza San Julián, y que sube hasta la cota 793,38 m, salvando un desnivel de 4,44 metros.
En cuanto a la maquinaria, se instalará un ascensor vertical dotado de una cabina panorámica con 1,40 metros de ancho por 1,50 metros de fondo, con doble embarque a 180 grados y dos paradas, con capacidad para 9 personas y 900 kilos de peso en total.
Tanto la torre del ascensor como la pasarela son estructuras metálicas para favorecer la visibilidad desde la calle y protegerla hacia las viviendas cercanas, de manera que su imagen no sea invasiva con el entorno.
En el diseño propuesto en la parte superior se accede a través de una pasarela que enlaza con la plaza de La Parra con una pendiente del 2% y una anchura mínima de 2,20 metros.
Al lado de la pasarela se plantean parterres vegetales escalonados, permitiendo la vista de la vegetación tanto dese la parte superior como desde la zona inferior, con especies acordes con la Estrategia de Infraestructura Verde de Salamanca, Savia, para ofrecer una mayor biodiversidad y vistosidad en la zona, de manera que se reverdece una plaza donde ahora sólo hay piedra y se configura como área de descanso y encuentro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.