Borrar
El concejal de Protección Ciudadana, Tráfico y Transportes, Ángel Molina. José Manuel García
«Quien resida o tenga garaje en la ZBE no tendrá ningún problema en acceder»
Ángel Molina | Concejal de Tráfico y Policía

«Quien resida o tenga garaje en la ZBE no tendrá ningún problema en acceder»

El concejal de tráfico y Policía asegura que trabajan «a contrarreloj» para aprobar la nueva ordenanza que no limitará la circulación hasta 2029 y que tiene que entrar en vigor el 1 de enero

Félix Oliva

Salamanca

Jueves, 2 de noviembre 2023, 08:15

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Recién llegado al ayuntamiento, es una de las incorporaciones del nuevo equipo de Gobierno para los próximos cuatro años. Ángel Molina (Salamanca, 1977) se ha hecho cargo de la cartera que gestiona Policía, Bomberos y tráfico en un momento crucial, con la zona de bajas emisiones en ciernes y la digitalización progresiva de la movilidad en Salamanca, además de la culminación de la peatonalización: de hecho, ha elegido la recién terminada urbanización de la plaza del Mercado Central para la foto.

Una de las primeras cosas que ha hecho ha sido irse de ronda con la Policía Local, ¿no es así?

Sí, así fue. Para conocer cómo funcionan lo mejor es acompañarles en su trabajo. Y no será la única que haga, si tengo disponibilidad de tiempo haré de vez en cuando alguna para darles visibilidad y apoyar su trabajo.

¿Qué vio en esa ronda?

Fuimos básicamente a hacer un turno de visita por la ciudad, patrullando con un vehículo, y estuvimos haciendo un control de alcoholemia y drogas.

Noticia relacionada

Ruidos, cada vez más alcoholemias, fiestas en piso, drogas...

Tienen mucho trabajo, pero tenemos un cuerpo de Policía Local muy profesional, muy cualificado y competente y las actuaciones son siempre con mucha diligencia. Son muy profesionales y eso genera un trabajo que se hace con mucha seguridad.

Está en fase de elaboración la actualización del mapa de ruidos, ¿entra dentro de las posibilidades declarar alguna zona acústicamente saturada?

En estos momentos no sabría decir si podríamos declarar alguna zona concreta, primero hay que tener unos resultados, medir y hacer las cosas de forma objetiva. Antes de hacer cualquier actuación tendremos que hacernos una composición de la realidad con las mediciones que conlleven. Lo que está claro es que todo lo que está en manos del ayuntamiento para mejorar la convivencia y cualquier aspecto, el ayuntamiento está abierto a estos cambios.

Otra cuestión que viene nutrida cada fin de semana son las infracciones por orinar en la calle, ¿se pueden endurecer las medidas?

Las medidas no competene al área de Policía, se regula con otra ordenanza, aunque sí la aplicamos. Cualquier comportamiento incívico se actúa.

¿Tienen orden especial los agentes de vigilar estas conductas?

Como cualquier otro que vaya en contra de la convivencia y de lo que Salamanca significa y como ciudad queremos transmitir, desde la Policía hacemos estas actuaciones e insistimos en censurar estos comportamientos.

«Estamos trabajando a contrarreloj con la ZBE. En cuanto estén los detalles, en brevísimo, esperamos poder iniciar el trámite para aprobarla»

¿Cuándo va a estar lista la ordenanza reguladora de la Zona de Bajas Emisiones?

Estamos trabajando a contrarreloj con la ZBE. En breve, estamos ya matizando los último retoques con asesoría jurídica y el departamento de Policía. En cuanto estén los detalles, en brevísimo, esperamos poder iniciar el trámite para aprobarla.

¿Qué límites va a establecer?

Los límites que se van a establecer por vehículo no se aplicarán hasta 2029, hasta entonces no habrá restricciones. A partir de 2029 se harán las primeras restricciones al tráfico de los vehículos 'A' y gradualmente y en sucesivos años se irán aplicando al resto. Y se va a garantizar el acceso a aquel que tengo un vehículo 'A' y resida o tenga garaje en el área de la ZBE no tendrá ningún problema en acceder.

«Los límites que se van a establecer por vehículo no se aplicarán hasta 2029, hasta entonces no habrá restricciones»

¿Tienen calculado cuántos vehículos dispondrán de excepción para acceder?

Hasta 2029 no vamos a tener ese dato, es complicado saber cuál va a ser el parque móvil a cuatro años vista. Sí se han hecho cálculos de zonas tránsito y acceso a la ZBE, pero sin especificar por etiquetas. Con esos cálculos, y si pusiéramos restricciones, el número de vehículos que no podrían hacer sería un porcentaje pequeño. A largo plazo, que las restricciones serán a partir de 2029, habrá que esperar qué parque móvil hay de vehículos, pero el número al que puede afectar no es elevado.

Pensando en 2029 y vehículos sin etiqueta, ¿la ordenanza cumple con las exigencias de Europa, que marcaron limitar determinados vehículos?

Sí, de hecho, como no puede ser de otra manera, la ordenanza cumple porque no estaríamos dentro de la normativa. La normativa europea no establece cuándo lo tienes que hacer, da la posibilidad de hacer la planificación que entiendas, como no marca unos límites de tiempo hemos entendido que, puesto que la calidad del aire de Salamanca es buena, no hacían falta más restricciones.

JM García

La Gran Vía, en pleno núcleo de la ZBE, ¿cómo va a quedar su circulación?

Hasta 2029 no tendrá ningún tipo restricción, como el resto. A partir de 2029 los vehículos que no estén en las excepciones que se fijen en la ordenanza no podrán transitar por la Gran Vía teniéndolo que hacer, por ejemplo, por Canalejas y otras calles sin restricciones.

Estos dispositivos de la ZBE y tráfico, las cámaras, ¿cuántas hay y para qué se están usando?

Tenemos varios tipos de cámaras. Tenemos algo más de 250 cámaras. En su mayoría son cámaras de control de tráfico que lo que hacen es controlar y vigilar la circulación. Además, tenemos las de control de patrimonio de vigilancia ante posibles daños a monumentos. Y otras cámaras que son sólo de control de acceso a la ZBE, que controlarán los 23 accesos, que son 56 cámaras. Se limitan a leer matrículas. Las de control de tráfico cumplen las funciones que tienen, pero siempre y cuando nos lo puedan solicitar y se cumpla la normativa de datos, puede aportar información a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

«Tenemos algo más de 250 cámaras. En su mayoría son cámaras de control de tráfico que lo que hacen es controlar y vigilar la circulación»

¿Está previsto poner más puntos de recarga de vehículos eléctricos?

Existen cinco puntos de recarga. En su día fue una iniciativa de una empresa privada, que no obtuvo licencias, y ahí se quedó. Iberdrola ha tomado esa iniciativa y están interesados, estudiando qué puntos se pueden utilizar de los nuevos que se concedieron. Están trabajando con Medio Ambiente y cuando lo tengamos se sabrá.

¿Qué datos tiene el ayuntamiento sobre atropellos?

Los atropellos han descendido de 73 a 71 incidentes, con 76 personas implicadas tanto en 2022 como en 2023, a la misma fecha. No hay una gran diferencia entre años. Lo más importante, al margen del número o si supone una mejora, es la medida de riesgo, es importante valorar la consecuencia de estos accidentes. No es lo mismo que sean graves y qué es lo que ha generado esa gravedad. Los primeros indicios que tenemos es que ha habido una mejora, no en el dato final, sino en cuanto a la gravedad o las consecuencias del accidente. Esa es la sensación subjetiva.

«Lo que sí es cierto es que con la reducción de límites de velocidad las consecuencias de los accidentes son menores que con velocidad más altas»

Y, ¿con patinetes y bicicletas?

Los datos son similares. En 2022, con monopatines 38 y con bicicletas 33 accidentes, y en 2023, 42 con patinetes y 36 con bicicletas en lo que llevamos de año. Pero pasa lo mismo que con los atropellos con vehículos, que no es lo mismo tener un accidente a 50 que a 20, las consecuencias son diferentes. Hay un elemento que distorsiona el análisis, puede haber un accidente que provoque un fallecido, como el de este verano de un ciudadano en silla de ruedas, que distorsiona el dato de siniestralidad. Lo que sí es cierto es que con la reducción de límites de velocidad las consecuencias de los accidentes son menores que con velocidad más altas.

¿Aumentarán las calles limitadas a 20?

Estamos abiertos a valorar todas las medidas que puedan mejorar la seguridad del ciudadano. Es evidente que todas estas medidas han surtido su efecto, han sido positivas y los datos son buenos y seguiremos trabajando en esta línea.

¿Qué planes tiene con respecto a la instalación de nuevos radares?

Tenemos distintos aforadores, desde movilidad permanentemente se ponen en distintos puntos donde se han detectado infracciones o nos han notificado alguna situación. Con ellos tenemos resultados de esas mediciones para ir aplicando medidas. Ahora se van a poner en marcha dos radares de tramo, a corto plazo es lo que tenemos. Estamos ahora mismo eligiendo los sitios donde pueden ir ubicados, ya tenemos una idea, aunque no es definitiva.

¿Irán destinados a las pocas calles a 50 que quedan?

No sólo, sino sitios donde hemos detectado que puede haber densidad de tráfico que pueden generar infracciones y que generen situación de riesgo.

¿Cuándo habrá nuevo contrato de la zona azul?

Desde que hemos iniciado la legislatura tenemos dos cosas urgentes, la ordenanza de la ZBE que ya está para ponerla en marcha en cualquier momento, y la otra es el contrato de la ORA. Esperamos poder licitarlo en los próximos meses.

El nuevo contrato lleva aparejada la inclusión en un sistema global de gestión de tráfico.

Para 2024 tendremos una aplicación que, a finales de ese año, aunará todo el área de movilidad, desde el bus a la ORA, parking, aparcamientos disuasorios... una aplicación que lo tenga todo. No sólo dar un buen servicio, sino también evitamos incrementar el tráfico, cuanto menos gente haya dando vueltas, si sabe dónde hay aparcamientos libres, evitamos tráfico. Se van a ir implementando nuevas aplicaciones que van a mejorar el tráfico.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios