El respiro al tráfico en Salamanca capital: reabre Cordel de Merinas tras ocho meses de corte total
Las obras de Adif finalizan en el barrio de Chamberí y ahora se trasladan a los barrios de San José y El Zurguén, con el cierre de Saavedra y Fajardo
Cordel de Merinas ha reabierto al tráfico. Las incomodidades de las obras ocasionadas por la demolición del viaducto ahora se trasladan de barrio, de Chamberí al Zurguén y San José. De hecho, mientras que el 29 de junio los vehículos volvían a circular por la zona, este 30 de junio, se cierra definitivamente el tráfico en la avenida Saavedra y Fajardo.
La carretera de Matilla de los Caños tras meses en obras; lo hará con un nuevo pavimento y carril bici. Era un requerimiento del Ayuntamiento y un deseo de Adif que las obras del tercer viaducto no se efectuaran hasta que no se acabase la construcción del puente de Cordel de Merinas, y así ha sido, construyéndose la calzada en tiempo récord.





1 /
Estas obras comenzaron el pasado año 2024, con el derribo del puente en el mes de noviembre, para con el fin de dar vía libre al paso de las líneas eléctricas que alimentarán el tren entre Salamanca y Fuentes de Oñoro. Así, se ha levantado un nuevo paso acorde a la altura necesaria para que pasen los cables de tensión eléctrica que son guiados por los postes de la catenarias.
La electrificación total del tramo Salamanca-Fuentes de Oñoro depende de que se finalicen por completo estas obras, ahora comenzadas en los barrios de San José y El Zurguén. Adif ya confirmó la conexión de todo el trayecto desde la frontera hasta la estación de mercancías de Tejares, pero el paso por el casco urbano de Salamanca se había convertido en un problema. Hasta allí, los numerosos pasos y puentes sí daban la altura y se han podido pasar los cables a la altura necesaria.
De vecino a vecino: de Cordel de Merinas al Zurguén
Los residentes en la zona Cordel de Merinas que se han puesto en contacto con este medio advierten a los vecinos del Zurguén de lo que supondrá en su día a día este tipo de obra: «Sentimos que son unas obras que no acaban nunca. Son constantes los ruidos, los temblores de las casas, un sin cesar de máquinas, camiones, grúas y golpes. Es agotador».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.