Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este sábado 22 de marzo
Adrián Hernández, mejor MIR de Salamanca y número 30 de España Álex López
Salamanca retiene a su mejor MIR y el 30 de España con raíces en el mundo rural

Salamanca retiene a su mejor MIR y el 30 de España con raíces en el mundo rural

Adrián Hernández, con 30 matrículas y el número 30 del MIR elegirá Neurología en el Hospital de Salamanca. Así analiza el sector y el camino que le ha llevado a estar entre los mejores

Martes, 11 de febrero 2025, 08:17

En su fonendo se puede leer: 'Adri Viti'.

Se llama Adrián Hernández. Es de Vitigudino. Está orgulloso de serlo. Va todos los fines de semana. Su madre es profesora de secundaria y su padre se ha dedicado, entre otras labores, a la crianza de animales. Su infancia la recuerda feliz. Educado en el esfuerzo y en el valor de lo que cuesta conseguir dinero, siempre brilló en el instituto. Obtuvo el mejor expediente de su clase y desde muy pronto lo tuvo claro: quería ser médico. Nada se lo impedía. Pero sabía que no solo bastaría con las notas.

«Nunca me ha faltado de nada, pero sabía que si quería comprarme unas botas de fútbol tenía que dedicar horas a trabajar con mi padre». Y así llegó a obtener hasta 30 matrículas en la carrera. «Siempre me han enseñado a dar lo mejor de mí y creo que por eso he llegado aquí. Cuando sacaba matrículas pensaba en que ese dinero se lo podrían ahorrar mis padres y he llegado a no tener que pagar por una asignatura hasta dos cursos consecutivos. Siempre he valorado poder estudiar. Mi pensamiento es el de ir a todo lo que puedo, sin ninguna presión impuesta«.

Álex López

Ahora ha logrado el puesto número 30 del MIR, entre las 9.007 plazas ofertadas para 13.692 aspirantes.

¿Qué hay que hacer para llegar a alcanzar tales méritos? «A la medicina hay que echarle tiempo. Más allá de que tengas talento para retener mejor los conceptos o tener mejor capacidad memorística, necesitas mucha dedicación de cara a razonar y realizar deducciones. Evidentemente, hay escalones de estudiantes que se dedicarán a unas u otras cosas, pero es una carrera agradecida, en la que si le echas horas te suele recompensar. En el caso del MIR, que tienes que abarcar tantas cosas, hay que ir eligiendo y acertar. Sé de personas que deberían haber quedado mucho más arriba si se pone un examen como el de otros años», responde.

Un examen con mucho margen a la suerte

Sus amigos y familiares no se han sorprendido. El puesto que ha obtenido hace honor a toda una trayectoria de estudio y talento. Sin embargo, al salir del examen no mostró el convencimiento de otras ocasiones.

«Por más que a mí me fuera bien, la manera de formular las preguntas resulta bastante 'estúpido' si quieres diferenciar entre quién sabe de verdad y quién no sabe, especialmente aquellas cuestiones utilizadas en clínica. Ha habido partes de lotería. De suerte. Había exceso de preguntas de ese tipo. Podría haber unas 40 de 'a ver qué pasa'. Es una sensación de que te pisan el trabajo realizado durante siete meses de preparación para que después te preguntes cuestiones que no saben ni los especialistas. No es la manera de hacer las cosas, porque no reflejan la realidad ni el esfuerzo», añade.

Su elección está clara: Salamanca

Por una vez y sin que sirva de precedente, Salamanca retendrá talento joven. Y la elección de Hernández es fiel reflejo de su personalidad. «Me encanta la medicina, pero si tengo que poner en la balanza estar cerca de los míos o ir a un hospital con más renombre, me quedo con Salamanca, que también es referencia sanitaria. Prefiero estar cerca de mis padres, mis hermanos, mi novia y mis amigos. La situación de la vivienda en ciudades como Madrid tampoco invita a marcharte. Soy muy familiar. Mis raíces están aquí, es mi tierra o me arrancan... o no creo que me mueva», reflexiona.

Además de utilizar su vida personal en la balanza, también rotó por el servicio de Neurología del Hospital Universitario, dejando una semilla plantada, que pretende ser regada en los próximos años como residente. El Hospital de Salamanca goza de éxito entre los futuros médicos.

El médico que quiere llegar a ser

En una conclusión de la entrevista, Adrián prioriza la empatía y el trato humano como características definitorias de 'su médico del futuro'. «Quiero mantener el buen trato, ser capaz de mantener la empatía en situaciones límite. De hecho, no me gustaba la cirujía porque pienso que llegas a perder el trato directo con el paciente. Me decanto por la interacción, por ir cambiando de casos, de pacientes... es una cuestión muy personal. Me gusta el trato personal», repasa.

¿Por qué 'Neuro'? «Me interesó antes y durante la carrera. Tiene muchas cosas que me despiertan interés, como las enfermedades raras y también la urgencia del ictus, por ejemplo. Me gusta el equilibrio de la prisa y los casos más complejos. Me despierta mucha curiosidad científica», cuenta.

Además, no es de las que se acaban rápido en las listas. «Es algo que me ayudó a ir más tranquilo, no tenía la misma presión. Creo que a veces existe cierta presión social de que si quedas arriba tienes que elegir algo que se acabe pronto, algo más buscado y que requiera mayor nota, pero realmente hay que hacer lo que uno quiere, con lo que uno disfruta, para eso sacas el número que sacas«, finaliza.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Salamanca retiene a su mejor MIR y el 30 de España con raíces en el mundo rural