Borrar
Terminal de contenedores en el Puerto de Santander. Roberto Ruiz
Salamanca rompe la tendencia regional y es la única provincia donde caen las exportaciones

Salamanca rompe la tendencia regional y es la única provincia donde caen las exportaciones

Pese a la mejoría en agosto, acumula un déficit de más de 25 millones desde enero en el comercio exterior cuyo crecimiento a nivel nacional lidera Castilla y León

I. L. S.

Jueves, 19 de octubre 2023, 19:47

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

A pesar de que la evolución mejoró en el mes de agosto, Salamanca es la única provincia de Castilla y León donde han descendido las exportaciones entre enero y agosto con respecto al pasado año; y todo ello, mientras que Castilla y León ha encadenado cinco meses como la región donde más se incrementan las exportaciones de todo el país.

Según los datos difundidos por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en Salamanca se registró un descenso del 6,3%, hasta alcanzarse los 692,3 millones exportados en transacciones de diversas materias. Mientras, las exportaciones subieron apenas un 0,1% y llegaron 718,2 millones. Con estas cifras, el déficit comercial de los ocho primeros meses del año en Salamanca se sitúa en 25,8 millones.

Sin embargo, esta situación de déficit podría cambiar si las exportaciones se recuperan en los últimos meses del año, algo que parecen apuntar las cifras del mes de agosto, en el que las exportaciones en Salamanca subieron un 6,2% hasta llegar a los 66,4 millones, mientras las importaciones cayeron de manera muy abultada, un -49,7%, tras quedarse en 53,7 millones de euros, lo que representa un superávit comercial de 12,7 millones.

Castilla y León

Las exportaciones de Castilla y León repuntaron un 13,8% en los ocho primeros meses de 2023 en comparación con el mismo periodo de 2022 (+1,8% en España) y alcanzaron los 10.913,2 millones de euros mientras que las importaciones aumentaron un 9,2% (-5,4% en el resto del país) hasta los 9.685,1 millones de euros, según los datos difundidos por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y recogidos por Europa Press.

De esta forma, la balanza comercial de Castilla y León arrojó un superávit de 1.228,1 millones de euros, frente a los 722,4 millones del mismo periodo del año anterior.

Las exportaciones aumentaron en diez comunidades autónomas lideradas por Castilla y León que anota, además, la segunda mayor contribución positiva a la tasa de variación interanual de las exportaciones totales con 0,5 puntos y un 4,3% del total.

Evolución por provincias

Como ya se ha indicado, las exportaciones sólo cayeron en Salamanca, con un descenso del 6,3% hasta los 692,3 millones, y aumentaron en el resto de las provincias lideradas por Palencia, con un repunte del 43,5% hasta los 1.559,4 millones, seguida de Valladolid, con un 17,7%, hasta los 3.831,6 millones, y Segovia, con un 16,6%, hasta los 480,5 millones.

A continuación se sitúan Ávila, con un 15,3% y 118,9 millones; León, con un 9,6% y 1.144,4 millones; Zamora, con un 9,3% y 232,9 millones; Burgos, con un 4,2% y 2.461,7 millones, y Soria, con un 4,0% y 391,4 millones.

Con respecto a las importaciones se han registrado descenso en cuatro provincias, en concreto en Palencia, un 9,4% hasta los 464,1 millones; Ávila, con un 6,6% menos hasta los 156,5 millones; Soria, un -6,3% y compras por valor de 278,8 millones, y Burgos, con un -2,6% y 1.902,9 millones.

Todas las demás arrojan aumentos lideradas por Zamora, con un 42,7% hasta los 131,5 millones, seguida de Segovia, con un 36,6% hasta 287,9 millones; Valladolid, con un 18,2 millones y 5.062,8 millones; León, con un 7,3% y 682,4 millones, y Salamanca, con un 0,1% y 718,2 millones.

Datos de agosto

Por otro lado y según los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, las exportaciones de Castilla y León cayeron un 4,0% en agosto hasta los 1.030,4 millones, aunque menos que en España donde bajaron un 10,0%, y restaron 0,1 puntos al total del país donde representa un peso del 3,9%.

Se trata del segundo menor descenso del país donde las exportaciones sólo subieron en dos comunidades autónomas, Principado de Asturias (22,7%) y Cataluña (1,7%).

Por su parte, las importaciones de Castilla y León cayeron en agosto un 26,3% (-17,3% en el resto del país) hasta los 767,1 millones de euros, lo de queja un superávit de 263,3 millones (32,1 millones en agosto de 2022).

Las exportaciones cayeron en Palencia, un -37,4% y ventas por valor de 98,7 millones; en Ávila, un -15,8% y ventas por valor de 9,5 millones; en Soria, un -7,9% y 38,3 millones; León, un -3,8% y 119,5 millones, y Valladolid, un -0,7% y 333,7 millones.

Y crecieron en el resto: Segovia (18,8% y 63,5 millones), Zamora (16,5% y 30,4 millones), Salamanca (6,2% y 66,4 millones) y Burgos (3,8% y 270,3 millones).

Con respecto a las importaciones han caído en seis provincias con especial incidencia en Salamanca (-49,7% y 53,7 millones) y en Valladolid (-40,3% y 307,0 millones), seguidas de Ávila (-20,3% y 13 millones), Soria (-19,0% y 27,8 millones), Burgos (-13,3% y 185,5 millones) y Palencia (-9,0% y 46,4 millones).

Por su parte, el mayor aumento de las compras al exterior se registraron en Zamora (96,3% y 17,6 millones), seguida de Segovia (52,6% y 29,6 millones) y León (12,9% y 86,4 millones).

Estos datos dejan déficit comercial en Ávila (-3,5 millones) y superávit en el resto: Burgos (84,8 millones); León (33,0 millones); Palencia (52,3 millones); Salamanca (12,7 millones); Segovia (33,9 millones); Soria (10,5 millones); Valladolid (26,7 millones) y Zamora (12,8).

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios